Pago oportuno: una forma concreta de proteger a las pymes
Por Francisco Sandoval. Debemos generar una sociedad donde la cooperación mutua entre las empresas funcione como una ecuación matemática entre la gran empresa y la pyme para llegar a un resultado óptimo.

Los resultados entregados por el Ranking de Pagadores que elaboran trimestralmente la ASECh y la Bolsa de Productos evidenciaron que entre enero y marzo, el plazo promedio de pago a las pymes llegó a 56 días, un aumento de 10,1 días en relación al mismo trimestre de 2016. Son datos que mantienen en alerta al gremio de emprendedores y que llevan a reflexionar en torno a las medidas que se deben tomar.
A pesar de que existen buenos pagadores, los plazos siguen siendo un gran problema para las pymes. La reflexión, sin embargo, debe ir más allá de las causas y considerar lo importante que es en la discusión la falta de colaboración.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Debemos generar una sociedad donde la cooperación mutua entre las empresas funcione como una ecuación matemática entre la gran empresa y la pyme para llegar a un resultado óptimo. Una tiene el poder económico y la necesidad de contratar los servicios, y la otra la capacidad de innovar, crear valor y proponer soluciones a sus problemas. El primer grupo debe entender esta ecuación, para ver la importancia de los pagos al día a las pymes. No se resolverá de un día para otro, pero debemos avanzar. No podemos seguir en un modelo que lleva al límite a los proveedores y permite a las grandes empresas utilizar artimañas para postergar los pagos.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Si no se logra por medio del diálogo y los consensos, la ley que busca fijar como plazo máximo 60 días para cancelar será el pie forzado para que las empresas paguen al día. Es clave que los legisladores prioricen este tema para que las pymes se fortalezcan y la economía se reactive.
*El autor es fundador de I2B Technologies y emprendedor Endeavor.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE