PIB de Alemania registra mayor avance en cuatro años durante 2015

La economía alemana creció 1,7% en 2015, registrando una leve mejora con respecto al año anterior y el mayor aumento en cuatro años, según mostró una estimación preliminar de la Oficina Federal de Estadísticas.
La expansión en la mayor economía de Europa estuvo impulsada por el consumo privado, que se incrementó a su mayor ritmo desde 2000. El gasto de los hogares se vio favorecido por fuertes aumentos de sueldos, baja inflación y un nivel de empleo récord.
“El motor más importante del crecimiento fue el consumo doméstico”, dijo en un comunicado el responsable de la Oficina de Estadística, Dieter Sarreither.
Economistas consultados por Reuters pronosticaban una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) del 1,6% en 2015, la misma cifra que el año anterior.
El aumento del PIB estuvo en línea con las previsiones oficiales, que para 2016 se sitúan en 1,8%, aunque otras proyecciones hablan de 2%.
Estas estimaciones positivas, en lo que respecta al año actual, están condicionadas, sin embargo, a la evolución de la economía de los países emergentes y sobre todo de China, así como a otros potenciales factores negativos globales, como la amenaza del terrorismo.
Asimismo, el flujo sin precedentes de más de un millón de inmigrantes ha obligado a las instituciones a aumentar el gasto en vivienda y medidas de integración, lo que también influiría en el desempeño de la economía.
“Para el primer trimestre de 2016 el crecimiento se espera en 1,2% y de esa manera proyectar un 2016 en 1,5%. Esto sería peor al rendimiento de 2015 y es por lo que pensamos que los problemas económicos podría arrastrar a Europa a la deflación. Las bolsas no celebran estos datos, al contrario son pesimistas respecto a las medidas del BCE, ya que no han hecho efecto los QE (Expansión Cuantitativa) a la economía como estímulo”, dijo el gerente de estudios de xDirect, Alexis Osses.
BCE alerta por inflación
El Banco Central Europeo, en las minutas de la última reunión de política monetaria de la entidad el 3 de diciembre, indicó que la inflación de la eurozona incumpliría su ya reducido objetivo y dijo que necesitó cautela en diciembre en caso de que se requieran otras medidas de alivio monetario más adelante.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE