Pokémon Go imparable: factura US$202 millones en su primer mes

“Pokémon Go”, la aplicación de realidad aumentada de Niantic que permite atrapar por todo el mundo a las populares criaturas de Nintendo, ha superado la barrera de los US$202 millones en su primer mes desde el lanzamiento del juego, pulverizando así los registros de otros juegos para móviles, según la consultora Sensor Tower.
De este modo, la popular aplicación habría pulverizado los registros de otros videojuegos de éxito para móviles como “Clash Royale”, desarrollado por Supercell, cuya facturación tras 30 días en el mercado alcanzó los US$125 millones.
En este sentido, los analistas de Sensor Tower destacan el impulso en los ingresos de “Pokémon Go” a partir del 18 de julio, a raíz del lanzamiento masivo de la aplicación en Europa, tras su desembarco escalonado en Australia y EEUU, y su llegada finalmente el 22 de julio a Japón. En Chile y el resto de América Latina, en tanto, la aplicación estuvo disponible a partir del miércoles 3 de agosto.
“Pokémon Go ha facturado más de US$200 millones a través de App Store y Google Play durante su primer mes disponible”, señala la consultora, que destaca que el uso diario de la aplicación de Niantic se mantiene en un promedio de 26 minutos.
Nintendo sigue arriba. La fiebre desatada por “Pokémon Go” desde su lanzamiento el pasado 6 de julio ha sido particularmente visible en la evolución de las acciones de Nintendo, que cerraban este lunes en la Bolsa de Tokio a un precio de 21.280 yenes, 48% por encima del valor registrado antes del lanzamiento de la aplicación.
De este modo, el fabricante japonés de videojuegos, que sólo participa indirectamente del éxito de “Pokémon Go” a través del 32% que controla en The Pokémon Company, sociedad que gestiona la marca Pokémon, ha incrementado su capitalización en 984.000 millones de yenes (8.675 millones de euros) en un mes, tras haber llegado incluso a doblar su valor a mediados de julio, cuando sus acciones se revalorizaban un 120%.
Sin embargo, la multinacional japonesa creadora de Súper Mario y Zelda quiso frenar la euforia y el pasado 22 de julio emitía un comunicado en el que aclaraba que es el estudio estadounidense Niantic el que desarrolla la aplicación, recordando que Nintendo únicamente cuenta con una participación del 32% en The Pokémon Company.
“Debido a este esquema contable, el beneficio que se refleja a nivel de los resultados consolidados de la compañía es limitado”, advertía Nintendo, que en el primer trimestre de su ejercicio fiscal registró pérdidas de 24.534 millones de yenes (211 millones de euros), frente al beneficio de 8.284 millones de yenes (71 millones de euros) en el mismo periodo del ejercicio anterior.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE