Pulso

Portugal: Banco Espírito Santo reaviva temores en Europa y crea efecto dominó

El problema surgió por el incumplimiento del pago de deuda a corto plazo al interior de la matriz de Banco Espírito Santo, el segundo más grande de Portugal, pero se expandió a toda la banca de la periferia europea, haciendo temer a los mercados e inversionistas que la recuperación aún no se afirma y que seguirá siendo impredecible.

En mayo se detectaron problemas contables en una unidad de inversión del grupo, surgieron rumores de una posible sobrevaloración, y finalmente esta semana el Banco de Portugal tuvo que salir a aclarar que Espírito Santo estaba protegido, tras el incumplimiento del pago de una deuda por 2.500 millones de euros.

Las acciones de la entidad financiera fueron suspendidas ayer, después de caer más de 17% en Lisboa, mientras los bonos tocaron mínimos sin precedentes. Así, la deuda de Portugal desató un efecto dominó en las naciones más endeudadas de Europa, a medida que los bancos arrastraron las acciones de la región más de 1%.

“Causó mucha incertidumbre entre los actores del mercado, y no ha habido más comunicación de la familia Espírito Santo, lo que ha exacerbado el tema”, dijo a PULSO el analista da Merrion Stockbrokers, Ciaran Callaghan, aclarando que hasta ahora el pánico es sólo un llamado de advertencia y que tal vez se necesite una reestructuración de la empresa matriz. El director de estrategia de renta fija de GMP Securities, Adrian Miller, explicó que los inversionistas están extremadamente cautelosos, ya que los mercados están muy caros, por lo que hay mucho riesgo. “En el momento en que existe un catalizador que inyecta incertidumbre, el primer instinto es vender en la periferia, como lo estamos viendo en Portugal, Grecia y España”. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Portugal llegaron a 3,99%, su máximo en tres meses, mientras las bolsas europeas y del resto del mundo cerraron a la baja. El PSI 20 de Portugal cedió 4,18%, mientras el IBEX 35 de España cerró con una caída de 1,98%.

La caída de ayer de las bolsas habría reflejado las dudas por otros bancos y si puede llegar a otros países.

Aún así, Miller sostuvo que los rendimientos y los spreads en los rendimientos no están reflejando el riesgo verdadero. “Hay rendimientos de bonos europeos de la periferia que están muy cerca de la deuda estadounidense. Hay un riesgo que no está bien reflejado”, acotó.

¿Mucho optimismo?

El Banco Central Europeo ha dicho desde 2012 que apoyará al euro. Esto, sumado a tasas de interés bajas en general a nivel global, ha hecho que los inversionistas no duden en recurrir a la periferia. “En los últimos meses las valoraciones se adelantaron, llegó mucha liquidez al sistema de parte de los bancos centrales y muchas personas pudieron haber contado con una recuperación acelerada y suave, pero con los problemas de Portugal esta semana quedó demostrado que la recuperación será un camino con dificultades e impredecible”, dijo Callaghan.

El analista insistió en que la situación debe tomarse como un llamado de atención para no tomar nada por sentado. “Muchos creyeron en la autoridad regulatoria portuguesa, pero aún hay peligros que se asoman en estos países de la periferia, por lo que vendrá una reevaluación del riesgo”, señaló.

¿Qué esperar? “Acciones de bancos a la baja y rendimientos de bonos soberanos al alza”, dijo.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE