Presidentes de Rusia y Turquía restablecen relaciones y se alían para frenar la crisis siria
Valdimir Putin y Recep Tayyip Erdogan acordaron colaboración conjunta para luchar contra grupos terroristas, en especial, Estado Islámico.

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acordaron hoy restablecer plenamente sus relaciones y unir fuerzas para acabar con el terrorismo y poner fin al conflicto en Siria en vísperas de su sexto aniversario.
"Trabajamos activamente en la solución de las crisis más agudas en el mundo, en primer lugar, en Siria. Me es muy grato destacar, y es algo que por lo visto nadie se esperaba, que a nivel militar y de inteligencia se está estableciendo un contacto estrecho y muy eficaz", destacó Putin al inicio de la reunión en el Kremlin.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Putin recordó que ésta es su cuarta reunión con Erdogan desde que ambos hicieran las paces en julio de 2016 tras el incidente del derribo de un avión ruso en la frontera siria, lo que demuestra que se ha restablecido "un intenso diálogo político al máximo nivel".
"Hemos acordado seguir cooperando activamente en la lucha contra los grupos terroristas, en particular, el Estado Islámico", subrayó ya en rueda de prensa tras varias horas de conversaciones.
El líder ruso destacó que gracias a la coordinación entre Rusia, Turquía e Irán, se ha logrado no sólo el cese de las hostilidades entre el régimen de Bachar al Asad y la oposición armada, sino que, "en líneas generales, la tregua es respetada" por ambos bandos.
Además, destacó que se han iniciado "negociaciones directas y concretas" en Astaná, la capital kazaja, donde se celebrará una tercera ronda la próxima semana tras la falta de progresos en la reunión de Ginebra.
Al mismo tiempo, expresó un "prudente optimismo" sobre la posibilidad de que si las principales potencias, "incluido Estados Unidos", forman un frente común contra el terrorismo en Siria se iniciará un proceso de arreglo político "en toda regla".
Eso sí, "el principio de la integridad territorial de los Estados debe ser respetado. En ese sentido, el restablecimiento de la integridad territorial de Siria es una condición indispensable para el arreglo de la crisis", insistió.
Erdogan también abogó por "acciones conjuntas" para poner fin al "derramamiento de sangre" en Siria, al tiempo que se preserva la integridad tanto del país árabe, donde Ankara se opone terminantemente a la creación de una autonomía kurda en el norte, como en la vecina Irak.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Además, aseguró que Turquía no tiene intención de "ocupar", sino liberar la ciudad siria de Manbech, donde en estos momentos tiene lugar una operación antiterrorista del Ejército turco, para que regresen a ese territorio sus habitantes originarios.
Erdogan subrayó que, además de acoger a 3 millones de refugiados del vecino país por motivos humanitarios, el Ejército turco se ha dedicado a "limpiar" de "elementos terroristas" miles de kilómetros cuadrados en el norte de Siria.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE