Pulso

Programa de fiscalización electrónica aclara deudas previsionales por US$1.800 millones

Positivos resultados tuvo la fiscalización electrónica realizada por la Dirección del Trabajo (DT) destinada a contrarrestar las deudas previsionales en el país, logrando aclarar débitos por $1.810 millones.

El programa piloto validó la opción informática para fiscalizar el pago de las cotizaciones previsionales de los trabajadores, por lo que será repetido en el curso de este año.

La medida fue adoptada ya que se estima que en el país hay 350 mil empresas con deuda presunta, afectando a un millón de trabajadores.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco señaló que "las cotizaciones previsionales son dineros de los trabajadores. No pagarlas significa una apropiación indebida y gatillan en multas por parte de la Dirección del Trabajo. Nosotros queremos que, más que se paguen las multas, el empleador pague la deuda previsional de sus trabajadores".

Por ello la DT diseñó una estrategia de control para ampliar la cobertura fiscalizadora, modificar la conducta de las empresas infractoras y supervigilar el pago de cotizaciones previsionales de los trabajadores.

El término de deuda presunta alude a que no necesariamente una empresa o empleador en esa situación no ha pagado las cotizaciones de sus trabajadores. Efectivamente puede no haberlo hecho, como también no haber comunicado oportunamente el término de la relación laboral con el o los trabajador supuestamente afectados. De este modo, la aclaración lograda finalmente por la DT incluyó a cualquiera de estas posibilidades.

En esta primera experiencia se eligió aleatoriamente un universo de 8.835 empresas, de las cuales 4.331 (49%) presentaban deuda presunta por $2.600 millones, perjudicando a 21.617 trabajadores.

Tras una primera advertencia electrónica de su presunta morosidad, 1.411 empresas regularizaron su situación, es decir, el 33% del total notificado. Al resto, 2.920 empresas, se les multó por un total de $1.533.229.840.

Concluida la fase de aplicación de sanciones, el universo de empresas que aclaró su situación subió a 1.936 (45%) que lo hicieron totalmente y 1.372 (32%) que lo hicieron parcialmente. Así, un total de 3.308 (77%) respondió positivamente a la fiscalización de la Dirección del Trabajo. Sólo 1.023 (23%) de ellas no modificó su conducta.

Con ello, 18.717 trabajadores vieron aclarada su situación previsional. El 56,3% de modo total y el 43,7% parcialmente. Únicamente 2.900 trabajadores continúan sin sus cotizaciones previsionales aclaradas.  

"Desde el punto de vista de la caracterización, las que registran mayores deudas son las pequeñas y medianas empresas. Estamos hablando trabajadores que en promedio reciben remuneraciones más precarias de aproximadamente $350 mil pesos brutos y por lo tanto la afectación es mayor", sostuvo la secretaria de Estado.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE