Quiénes están detrás de los US$710 millones de las sociedades de garantías recíprocas
Familiares del ex presidente Sebastián Piñera están ligados a AVLA, la mayor Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) del país. Pese a que Confianza S.A.G.R. -que cayó en default- tiene una participación menor en la industria, los ejecutivos ligados a la firma también son nombres conocidos, entre ellos, el ex intendente de Santiago, Marcelo Trivelli, y Leonardo Giavio, ex gerente general de Banco del Desarrollo.

El default en el que cayó Confianza S.A.G.R. -según reportó Humphreys la semana pasada- encendió las alarmas en la industria. Hoy, en la banca miran aseguran que por precaución no trabajan con todas la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), entidades que justamente tienen como principal objetivo actuar como intermediarias entre las pequeñas y medianas empresas (pymes), y los prestamistas -como bancos, cooperativas, y cajas de compensación-.
Pese a que Confianza se ubica en el décimo lugar de participación de mercado (3,4%) entre las SGR que operan en apoyo a las pymes, los ejecutivos ligados a la firma no pasan desapercibidos: están ligados a la sociedad Marcelo Trivelli Oyarzún, quien fue intendente de Santiago durante el gobierno de Ricardo Lagos; Ernesto Tironi, economista y Ph.D en Economía del MIT (EEUU) y hermano del sociólogo y lobbista Eugenio Tironi; Leonardo Giavio, ex gerente general de Banco del Desarrollo; y Hugo Trivelli Oyarzún, ex presidente de EFE, y quien también se desempeña en la administración de Financoop como consejero, cooperativa que este año fue intervenida y está peleando en tribunales por su reorganización.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Esta no es la primera SGR que atraviesa por problemas, ya que en el pasado las carteras de algunas sociedades fueron adquiridas o administradas por otras SGR por este mismo motivo. Sin embargo, a ocho años de que comenzara a funcionar el sistema en Chile, la industria se ha ido consolidando: a junio ya eran US$710 millones los que movían las trece SGR que operan con alguno de los cuatro programas que ofrece Corfo. La consolidación también viene porque se han reducido los actores mediante la compra de fondos de la competencia.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Uno de los grupos que salió de compras fue Aval Chile, hoy llamado AVLA, que actualmente tiene la mayor participación de mercado, sumando 25,9% (ver gráfico), mientras que la sociedad de garantía recíproca que adquirió, First Aval, tiene el 6,6%. ¿Quiénes están detrás de la mayor SGR del país, y que a junio tenía certificados vigentes por US$184 millones? Son varios los socios gestores. Entre ellos se encuentran dos familiares del ex presidente Sebastián Piñera: Diego Fleischmann Chadwick, hijo de María Carolina Chadwick Piñera, prima hermana del ex mandatario, y Alberto Chadwick Molina, quien también es uno de los fundadores de CHG Capital.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Según su memoria 2016, también hay cuatro ejecutivos ligados a Avla S.A. (holding de la firma) contra los que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) formuló cargos en el marco del proceso sancionatorio que comenzó contra la filial de Seguros de Crédito y Garantía: Franco Mundi Pandolfi, Francisco Álamos Rojas, y Franco Mundi Pandolfi.
La segunda mayor SGR del país por participación de mercado es MásAval (15,1%), que a junio movía US$108 millones. La firma fue fundada por José Antonio Guzmán Matta, ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), del directorio de AFP Habitat, y de Enel Chile. Guzmán también fundó Guzmán y Larraín (G&L). De hecho, creó ambas compañías junto a su socio Juan Larraín Doggenweiler, pero en el caso de la SGR, también se asociaron con otros tres ex ejecutivos de Santander Investment: Alejandro Poklepovic, Gonzalo Pizarro, y Sebastián Bacarreza. Los dos primeros hoy se mantienen en la gerencia de MásAval.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Dos reconocidos ejecutivos que vienen de la banca son los que están ligados a Multiaval (12%), la tercera SGR con mayor participación de mercado por monto: Enrique Vilajuana, ex presidente de La Polar, ex gerente general del Banco Falabella y de Banco Internacional, y ex director de Redbanc y Transbank. También se encuentra Andrés Chechilnitzky en el directorio, ex gerente general de Banco Penta, y ex presidente del directorio de Penta AGF.
Por su parte, Mauricio Jélvez Maturana, ex subsecretario del Trabajo entre 2008 y 2010, es presidente y socio fundador de la tercera SGR con mayor participación por número de operaciones: Pymer. También es director Juan Esteban Laval, actual fiscal de la ABIF.
Security tiene la mayor exposición
Según ASIGAR, la banca ha mantenido el interés de operar con la industria, pero si en 2009 los bancos representaban el 93% de las colocaciones a pymes vía SGR, actualmente representan sólo el 52%. Eso sí, detallan que la razón radicaría en que se han incorporado nuevas instituciones no bancarias, como fondos de inversión, family office y compañías de seguro, situación que también está ocurriendo con este sistema en Europa, Japón y EEUU.
Pero los bancos siguen liderando entre los acreedores que registran la mayor participación sobre las Instituciones de Garantía Recíproca (IGR). En ese sentido, el que tiene mayor exposición a este tipo de sociedades es Banco Security por lejos, con un 40,7% de participación a junio de este año sobre el stock de certificados vigentes. De hecho, el que le sigue (BancoEstado), sólo cuenta con un 6,8% de este mercado.
¿Con quién trabaja Security? Aunque desde el banco no quisieron emitir comentarios, en su sitio web detallan que trabajan con South Cone, Pymer, Contempora, Aval Chile (ahora AVLA), First Aval, MásAval, MultiAval, SuAval y Aval Pyme. P
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE