Redvoiss apuesta por estrategia que "pierda el respeto" a la telefonía tradicional

La historia de Redvoiss nace hace 15 años, cuando la telefonía IP, el principal servicio que ofrecen, parecía a lo menos una idea descabellada en un escenario donde reinaban las grandes compañías de telefonía por cable como Telefónica y Entel.
Alberto Mordojovich, fundador y líder de la firma, defiende que hoy la telefonía dejó de ser lo que era gracias a internet, los teléfonos móviles y todas las facilidades de comunicación, por lo que defiende que “hay que perderle el respeto a la telefonía, y nosotros estamos para eso”.
Redvoiss ofrece telefonía IP montada sobre un sistema que usa internet wifi y no cables. “Podemos dar una solución telefónica que todavía se necesita, pero a un costo muy razonable”, dice Mordojovich.
Esto se ha traducido en rebajas que van desde 20% hasta más de 50% en el costo de una llamada, caída que se justifica únicamente por el traspaso de las rebajas en los cargos de accesos de los últimos años.
“Las compañías tradicionales no transfieren las rebajas del mercado oportunamente, entonces los clientes pagan un monto y no se dan cuenta de la baja en los cargos de acceso, ni siquiera cotizan porque pagan por inercia la cuenta a fin de mes y no se preocupan del precio por minuto y si el cliente no lo pide las compañías tradicionales se hacen las ‘lesas’”, dice.
Redvoiss ve espacio para seguir creciendo, ya que a fines de este año entrará en vigencia la portabilidad numérica total, lo que quiere decir que cualquier número fijo o móvil podrá portarse a IP.
“Creo que debiéramos haber tenido esto hace 15 años atrás. EEUU lo tenia en el año 2000 o 2001”, destaca. Dentro de las otras innovaciones que están desarrollando para “subirse a la ola”, son varios servicios web.
El primero permite realizar videoconferencias desde una página web sin necesidad de descargar programas en el computador. “Vamos a seguir haciendo cosas innovadoras, soluciones en la nube... Estamos incorporando las nuevas tecnologías como web RTC, que es un estándar de internet que permite hacer sesiones multimedia entre PCs y donde se puede establecer una videoconferencia en 2 pasos”, detalla el ejecutivo.
Esta es una tecnología en la que vienen invirtiendo hace un año, y que ha dado frutos como Click to Talk. Es un botón que se “instala” en las web de compañías como bancos y que conecta de manera directa al usuario con un ejecutivo. La otra versión es Click to Help, que además de la llamada en la misma página web permite contactar a un asistente que ayuda en vivo al usuario.
“Estamos en etapa de prueba de estos servicios con algunos clientes, porque son algo nuevo a nivel mundial. Somos pioneros y hay que asumir los costos de conseguir clientes, evangelizar, mostrar, después viene la etapa de implementar. Nos pasó lo mismo con la telefonía IP, hay que partir en algún momento, subirse a la ola”, dice.
En cuanto al panorama más general, Mordojovich dice que la Ley de Telecomunicaciones es completamente anacrónica.
“Hace falta un repensar todo el sistema regulatorio en Chile porque está pensada en la telefonía, pero tenemos que legislar para lo que va a prevalecer, que es el internet”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE