Remates Macal entra a Colombia e intenta llevar inversionistas chilenos

Hace algunos años, la mayor casa de remates de Chile, Macal, anunció que estaba estudiando la opción de internacionalizarse e ingresar a mercados como Colombia, Perú y México. Esto se concretó recientemente, cuando la compañía -ligada a la familia Calvo- comenzó a ofrecer activos colombianos en Chile.
Al mismo tiempo, la firma abrió una oficina en Bogotá y un sitio web para el mercado cafetero, lo que marca el inicio formal de sus actividades en ese país. A modo de lanzamiento, Macal está promocionando un remate de 35 propiedades en distintas ciudades.
Este procedimiento se efectuará el 26 de septiembre, en la capital colombiana, e incluirá una serie de casas, departamentos y locales comerciales ubicados en ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena de Indias, Cúcuta y Cali.
En el caso de las viviendas, los precios van desde los US$19.000 por un departamento de 96 metros cuadrados en Cúcuta, hasta una casa en Medellín con 341 metros cuadrados de terreno por US$324.000.
Macal también rematará dos locales comerciales de 76 metros cuadrados por US$144 mil cada uno, en el Mall Iserra 100 y Bulevar Niza, ambos en Bogotá, además de otro espacio comercial en el Mall Campanario Popayán de 53 m2 en US$160 mil.
En abril, la compañía realizó otro remate por 45 activos de similares características.
Expansión
La firma de la familia Calvo subasta entre 1.500 y 2.000 propiedades anualmente y cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado local. Dada su expertise, hace tiempo que se evaluaba la opción de ingresar a otros países.
En los 90, Macal estuvo en Bolivia, Argentina, Paraguay y Perú, llegando a ser la más grande de su rubro en el mercado peruano. Sin embargo, explican conocedores, los vaivenes políticos y económicos de estos países los llevó a cerrar sus operaciones.
Por lo mismo, explican que a pesar del ingreso a Colombia, no han descartado la opción de entrar a otros mercados.
En un momento, los socios evaluaron la posibilidad de ingresar a México y partir con remates de propiedades embargadas, después de que sus dueños dejaron de pagar los créditos hipotecarios a los bancos y que la justicia determinara que fueran subastadas.
Profesionalización
La firma ha transitado fuertemente hacia la profesionalización del rubro, agregando nuevos productos y formas de participar en un remate.
Hoy, la compañía realiza más de 130 subastas anuales de distintos bienes como vehículos, camiones, maquinaria pesada, unidades productivas, inmuebles industriales, propiedades, y bienes muebles en general. En total, remata unas 1.000 propiedades y 5.000 vehículos al año, lo que la posiciona como líder del segmento.
Además, también ofrece servicios de venta directa, donde actúan como intermediario entre el oferente y el comprador.
En el último tiempo, ha incorporado la participación online en sus eventos, generando que ya no sea absolutamente necesario asistir en persona o a través de un representado. Y, junto con ello, ha integrado modalidades de pago como las tarjetas de crédito.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE