Rusia confirma que no asistirá a reunión OPEP de hoy. El precio del Brent cayó 4,15%
Cada vez menos expectativas frente a un posible acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), conocida como el cartel petrolero.
Hoy en Viena, la capital de Austria, se reunirán en el 171° encuentro OPEP, los ministros de la organización representantes de cada país miembro. Mientras que Rusia, que desde hace unos días advirtió sus discrepancias con respecto a recortar sus cifras de producción, ahora se negó a asistir a dicha reunión.
Durante la jornada de ayer los precios del crudo bajaron, con el Brent cayendo 4,15% hasta US$44,16, mientras que el WTI retrocedió 1,03% hasta US$45,34.
A fines de septiembre, la OPEP alcanzó un pre acuerdo preliminar para rebajar su producción al rango de 32,5 millones a 33 millones de barriles al año.
Además la institución ligada al petróleo pensó en ampliar el alcance del acuerdo a los principales países exportadores de crudo no pertenecientes al cartel.
El ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak señaló que “si se toma la decisión de congelar la producción en sus niveles actuales, para nosotros será de hecho una reducción de hasta 300 mil barriles al día, a tenor de las previsiones de crecimiento”.
INCERTIDUMBRE GENERALIZADA
A principios de esta semana, los expertos de países de la OPEP, no pudieron resolver los desacuerdos sobre los niveles de oferta de Irán e Irak.
“No hay ninguna necesidad (de participar hoy miércoles en la reunión), la OPEP tiene que celebrar primero su reunión”, agregó Novak desde Rusia, país que si bien no forma parte del cartel, es visto con atención, porque su participación es considerada esencial en el éxito del acuerdo.
En tanto, Irak e Irán resistían el martes la presión de Arabia Saudita para que recorten la producción de crudo, lo que complicaba los esfuerzos para alcanzar un acuerdo que reduzca el exceso de oferta en los mercados en la jornada de hoy.
Fuentes de la OPEP dijeron a Reuters que los expertos que se congregaron en Viena el lunes no consiguieron superar las diferencias entre Arabia Saudita, y los otros dos grandes productores del bloque -Irán e Irak- sobre cómo reducir el bombeo.
“Mantendremos el nivel de producción como lo decidimos en Argelia”, dijo el ministro de petróleo iraní, Bijan Zanganeh, a su llegada para la reunión en Viena, en una señal de que Irán no está dispuesto a reducir su oferta.
Irán sostiene que desea elevar sus niveles de producción para recuperar la participación de mercado que perdió por las sanciones internacionales que se le impusieron durante la disputa por su programa nuclear, un periodo en el que su rival Arabia Saudita elevó sus propios suministros.
En las últimas semanas, Riad ofreció recortar su producción en 500.000 barriles por día (bdp), según fuentes de la OPEP, y sugirió que Irán debería limitar su bombeo a cerca de 3,8 millones de bpd. Teherán ha enviado señales contradictorias al respecto e incluso ha afirmado que desea extraer 4,2 millones de bpd.
DEMANDAS EN BAGDAD
Irak también exige una cuota más elevada de bombeo, argumentando que necesita más fondos para combatir al grupo extremista Estado Islámico.
Pero un hecho que elevó aun más las tensiones del ministro de Energía saudí, Khalid al-Falih, quien dijo el fin de semana que el mercado petrolero lograría el equilibrio incluso sin un pacto sobre la producción.
“Hoy las percepciones son dispares”, dijo el martes el ministro de Energía de Indonesia, Ignasius Jonan, cuando fue consultado sobre la posibilidad de un acuerdo.
Además, fuentes de la OPEP dijeron que esperan que el petróleo siga débil en los próximos días, frente a las preocupaciones sobre la economía global.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE