Salmonera de Isidoro Quiroga diseña plan para duplicar su producción en 2015
Una profunda reestructuración interna es la que vive por estos días Australis Seafood, ligada al empresario Isidoro Quiroga Moreno, uno de los pioneros en el cultivo de salmón en nuestro país.
El plan, que es la base para duplicar su producción por medio de su expansión en Magallanes, busca hacer más eficiente la compañía en costos como en procesos comerciales.
En efecto, la piedra angular de su futuro crecimiento estará basada en Magallanes. De hecho, durante el mes de noviembre de este año por primera vez trasladará sus peces de engorda a las frías aguas de Magallanes.
¿Qué es lo que viene más adelante en Australis Seafood?
“El objetivo es ir sembrando un centro más por año, es decir, crecer en 5.000 toneladas por año a partir del 2016”, explica una alta fuente de la compañía a PULSO.
La misma fuente agrega que el plan llevará a Australis Seafood a duplicar su producción, pasando de las 35 mil toneladas a 65 mil toneladas por año.
Si bien Asutralis Seafood se ha mantenido en los números rojos, poco a poco surgen señales de cambio.
Las pérdidas de la compañía en el primer semestre del presente año alcanzaron los US$6,2 millones. No obstante, la cifra es notablemente más baja frente a los US$19 millones en pérdida que obtuvo la empresa en igual período de 2013. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, comentan altas fuentes de Australis Seafood.
Al interior de la compañía se habla de un nuevo aire y una renovación que incluye sus operaciones en centros de gestación y engorda.
En efecto, en la primera donde se crían los smolts que pasan más adelante a ser peces, la compañía reordenó su producción en un menor número de centros. Pasó de nueve pisciculturas propias a sólo cuatro.
Mientras, en agua mar se está terminando la cosecha de todos los centros con mortalidades mayores al 30% que se heredaron de la administración anterior, comenta un alto ejecutivo ligado a la compañía.
Por lo mismo, la idea es combatir el cáligus (piojo del salmón) que genera altas mortalidades. Por medio de baños a los salmones de engorda, los nuevos centros para cosecha durante 2015 reducirían a la mitad la tasa de mortalidades.
Por ahora, Australis se concentra en crecimiento orgánico y no se considera una nueva enajenación de activos.
Sin embargo, la misma reestructuración ha llevado a Australis Seafood a buscar nuevos canales de venta en Estados Unidos tras cerrar su oficina comercial en ese país.
Hoy Asutralis Seafood es parte -junto a Blumar, Camanchaca y Yadrán- de una alianza comercial que busca abrir más espacio al salmón chileno en China.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE