Pulso

Santa Rita capitaliza boom del Aperol: ventas crecieron 400% último verano

En enero de 2013, el famoso trago italiano Aperol llega tímidamente a Chile de la mano de Santa Rita. Ese verano, el cocktail conocido por su llamativo color naranjo y su sabor amargo pero dulce a la vez sólo se vendió en el Patio Bellavista y en dos bares de Reñaca. Pero tal como había pasado en Argentina, Brasil y en Europa, el Aperol se hizo su propia fama. Desde ese año la marca ha percibido un aumento en sus ventas que van desde los 8.500 litros a los 100.000 con los que esperan cerrar este año, siempre con un especial foco en capacitación. Esto porque la forma más conocida de este licor es el Aperol Spritz que es una preparación que incluye champagne, soda y naranja. El verano pasado sus ventas crecieron un 405%, cifra que según indica la jefa de marketing nacional de Santa Rita, Alejandra Dattwyler, se han mantenido constante incluso en el invierno porque “es una marca que se vende prácticamente sola” y que según indica todos los bares quieren tener.

Cuando Aperol llegó a principios de 2013, su distribuidor, Santa Rita, decidió tomar la misma estrategia que se había implementado en el resto de la región: la exclusividad. Para eso se hizo un trabajo de capacitación en los pocos locales donde iniciaron sus ventas.

“Como es un cocktail que no viene listo para tomar depende mucho de la preparación y de cómo se sirve. Aunque no es algo muy rebuscado ahí la prueba de producto es clave para que el consumidor le guste porque es un trago amargo y si está mal preparado no gusta mucho”, explica Alejandra Dattwyler.

De ahí todo fueron números azules. En abril de 2013 se comenzó a abrir la distribución pero siempre con cautela. “No seguimos la estrategia como con los vinos o algunos licores de una distribución completa sino que estábamos donde quisimos estar”, indica Alejandra. Empezaron por restoranes italianos como La Finestra en Ñuñoa o El Liguria, pero rápidamente los bares comenzaron a demandar el trago naranjo.

“Fuimos cuidando, uno a uno donde entrábamos, que fueran restoranes o bares que calzaran con la marca. Y que también pudiéramos tener el cuidado del perfect serve y que se dé como nosotros queríamos que se diera”, indica la jefa de marketing de la viña distribuidora de Aperol. “Es una marca que se puede dar ese gustito”, indica.

Ventas

El año 2013 se vendieron 8.500 litros de Aperol cifra que para 2014, cuando se abrieron a las principales cadenas de supermercado y doblaron su presencia en restoranes y bares, aumentó a 30.000 litros. Ese verano la marca italiana registró un aumento de 570% en sus ventas. Para ese entonces todos querían saber qué tenía la copa naranja.

“En Chile somos muy de seguir lo que se hace afuera. Es una  marca que bastante gente la conocía de afuera porque habían viajado a Europa por ejemplo y que les encantó. Tiene un cuento muy interesante a la vista, que destaca, es llamativo. La copa naranja tiene el efecto de querer saber qué está tomando esa persona y querer probarlo. Es una marca que se vende prácticamente sola”, explica Alejandra Dattwyler. Así lo asegura Natalia Rojas, fundadora de La Finestra, restorán italiano que fue el primero en traer Aperol a Chile de manera personal y que hoy es uno de los principales clientes para Santa Rita. “Hoy día es nuestro trago estrella, el trago de la casa, el trago italiano y lo ofrecemos como prioritario. El consumo ha aumentado considerablemente. Probablemente de 10 personas, cinco o seis lo consumen”, explica Natalia.

Entre el verano de 2014 y 2015 Santa Rita percibió un aumento de 405%, cifra que desde la distribuidora ya esperan superar en la temporada que se inicia y que respaldan los 50.000 litros que han vendido hasta la fecha y que esperan se cierren en 100.000 para diciembre. Para la temporada veraniega que viene esperar obtener un aumento en sus ventas de un 100%.

Así lo corrobora el socio del restorán El Danés, Álvaro Fosk. “Desde la primera carta que tuvimos hace dos años cuando abrimos, de tener un trago Aperol hoy día tengo seis tragos de Aperol en la carta, incluyendo el clásico Spritz. Seis de una carta de cerca de 15 tragos elaborados, ahí te das cuenta que el aumento de consumo debe ser de como 300%. Partimos comprando dos botellas al mes y hoy compramos 18”, explica.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE