Sence afina ajustes: OTIC y OTEC que no cumplan saldrán del sistema

Con las mangas de la camisa arremangadas se mueve el director (s) del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Francisco Agüero, por el piso 12 del Ministerio del Trabajo. Las críticas de la Comisión Larrañaga al sistema lo mantienen ocupado buscando fórmulas para resolver las falencias.
La necesidad de cambios ya tiene a la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, preparado viajes a Alemania, Nueva Zelanda y Australia para recoger experiencias y replicarlas en Chile. Mientras, Agüero está satisfecho con la aprobación del Presupuesto 2012 para su servicio, que es el primer paso para los cambios que ejecutará, precisa.
El año entrante el Sence contará con cerca de US$266 millones, un 6,6% más que en 2011, pero los recursos fueron redistribuidos (ver tabla). "Nuestra apuesta es jugárnosla por los programas que tienen los mejores resultados, según la evaluación que dio la Comisión Larrañaga", afirmó Agüero y detalló que su intención "es realizar cada una de las recomendaciones de los expertos".
Así, los programas de capacitación en oficios; de formación en el puesto de trabajo; de intermediación laboral y mujeres jefas de hogar son los que más aumentaron sus partidas, en desmedro de los sistemas de bonos, que entregan recursos a los privados para perfeccionar sus sistemas de enseñanza, o la entrega de becas a los trabajadores que postulen para realizar cursos promovidos por el propio Sence.
"Los programas bonos no bajan por una mala evaluación. Lo que pasa es que son sistemas nuevos que todavía no han sido evaluados de la mejor manera. Pese a eso, preferimos enfocarnos en los programas que estamos seguros que funcionan y que han mejorado la empleabilidad", explicó Agüero.
Los pasos siguientes
Francisco Agüero tiene claro que el presupuesto es sólo el inicio de un largo proceso de cambios. Explica que es "sumamente necesario" que el Sence cumpla con el rol rector que le otorga ley, con más fiscalización, modernización de la gestión, no sólo en lo tecnológico, sino que en mejorar la agilidad a la hora de operar y en dar señales a los diferentes Organismos Técnicos Intermedios para Capacitación (OTIC) y Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC), que son los encargados de desarrollar las capacitaciones a los trabajadores.
"Creo que el presupuesto es la mejor señal que podemos dar, el mensaje es claro: queremos más calidad. A las OTIC y OTEC les decimos, si no lo hacen bien, no pueden ser parte del sistema", aseguró Agüero. Y detalló que fiscalizarán y castigarán de mejor manera a quienes usen mal los recursos. Sobre su continuidad en el cargo de director del Sence, Agüero dijo que está a disposición de la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE