Pulso

Sólo 6 hoteles boutique en Chile tienen certificación del Sernatur

En gustos no hay nada escrito. Y eso bien lo saben quienes deciden embarcarse en un proyecto de hotel boutique. Estos, a diferencia de las grandes cadenas hoteleras, apuestan por un concepto diferenciador que cautive a sus huéspedes y entregue un valor agregado en cada uno de sus rincones.

Dado el auge de alojamientos turísticos en Chile, en el año 2013, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) lanzó la primera norma técnica para la calificación de hoteles boutique en el país, que permite a los establecimientos que cumplan ciertas características (en tipo de servicio e infraestructura) certificarse y obtener el Sello Q de Calidad Turística.

Sin embargo, a dos años de la puesta en marcha de esta iniciativa, tan sólo seis hoteles han optado por certificar sus servicios bajo la normativa que distingue dos categorías: los premium, que entregan un estándar más alto y que pueden tener un máximo de 70 habitaciones, y los classic, que se les permite un máximo de 90 habitaciones.

Los hoteles certificados a la fecha, de acuerdo a los registros de Sernatur son en Santiago el Hotel Bonaparte Boutique, Hotel Boutique Acacias de Vitacura y Hotel Boutique Rugendas. En Valparaíso, Winery Boutique Hotel y Domus Mare Boutique & Design Hotel, y en la Región de O’Higgins el Hotel Boutique Vendimia.

La razón de la baja adhesión a este tipo de certificación tiene relación con la inversión que los hoteles deben hacer para cumplir con los parámetros que define la normativa. Entre ellos están que debe contar con atención personalizada de al menos un trabajador por cada dos camas, ocupadas o no, servicio de estacionamiento propio o concertado, dentro o fuera del recinto del hotel en número equivalente al 5% de las habitaciones en el caso de los classic y 20% en el caso de los premium. También para este tipo de hotel se exige servicio de energía complementario mediante equipo electrógeno, que en casos de emergencia haga funcionar los servicios del hotel.

Respecto al concepto definido, que son las características propias del hotel, éstas deben estar definidas e implementadas en el diseño arquitectónico, en las áreas comunes, en la distribución de los objetos e incluso en la confección de las telas.

El director nacional del Sernatur, Omar Hernández, comentó respecto a la normativa y al nivel de certificación que existe que se está trabajando para contar con una industria de servicios turísticos ordenada, transparente y en busca constante del desarrollo. “Es importante que los servicios turísticos sean parte de nuestro registro nacional y, si desean demostrar voluntariamente que sus servicios cumplen con estándares de calidad, opten por certificarse”, dijo.

Además, desde Sernatur aseguraron que uno de los beneficios de certificarse es que al momento de promocionar, siempre se hace un llamado a los turistas que viajan por Chile, a utilizar los servicios turísticos registrados y preferir aquellos que cuenten con el Sello Q.

Más sobre:PortadaEmpresa

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios