Pulso

Spotify buscaría financiamiento para valorizar a la empresa en US$8.000 millones

Spotify está en el proceso de recaudar nuevos fondos que podrían valorizar el mayor servicio de música por suscripción en cerca de US$8.000 millones, según dijeron a Bloomberg fuentes familiarizadas con la materia.

Esa valorización es el doble de lo que la compañía valía cuando recaudó fondos en noviembre de 2013. La última ronda totaliza cerca de US$400 millones, según una de las fuentes, y viene de un grupo que incluye a Goldman Sachs y al fondo soberano de Abu Dhabi, informó Wall Street Journal.

Spotify sigue recaudando dinero a medida que trata de construir un servicio de suscripción musical global antes que Apple o Google, los cuales están buscando llegar a ese mercado. Spotify tiene más de 60 millones de usuarios, un cuarto de los cuales pagan US$9,99 por una versión mensual sin avisos publicitarios.

Tal como Pandora, una compañía abierta a bolsa, valorizada en US$3.550 millones, Spotify paga un gran porcentaje de sus ingresos a las casas discográficas por los derechos a licenciar su música. Con las caídas en las ventas de los CDs y con las descargas musicales en retirada, las tres mayores firmas discográficas, Universal Musicl Group, Sony Music Entertainment y Warner Music Group, ven al streaming como la clave para su crecimiento futuro.

Aunque estas empresas poseen una participación en Spotify, se han quejado del dinero que reciben de la empresa y han insistido en imponer mayores restricciones al servicio gratuito. Spotify se ha resistido a esto, argumentando que un servicio gratuito atractivo es la mejor manera de atraer a los clientes que luego se suscribirán. Los auditores deben tener una suscripción para acceder a la oferta completa en sus celulares.

Las compañías musicales no son las únicas que se quejan de Spotify. La cantante Taylor Swift retiró su catálogo completo del servicio luego de que Spotify rechazara restringir su nuevo disco “1989”, a su servicio de suscripción.

Spotify está a punto de enfrentar un nuevo desafío de Apple, que está remodelando su servicio de suscripción que adquirió en su compra de Beat Electronics, por US$3.000 millones.

Mientras, el rapero y empresario Jay Z recientemente dio a conocer una nueva versión de Tidal, el servicio de música en streaming que posee junto a otros compositores. Alicia Keys, una de las dueñas, dijo en un video promociona que Tidal “devuelve el poder a los artistas”.

Spotify también ha estado explorando nuevas maneras de atraer a los suscriptores, como podcasts. La empresa, que tiene algunos audio de estilo podcast como clases de español, junto con millones de canciones, planea sumar más programación no musical, según fuentes no autorizadas a hablar públicamente.

Si bien las discusiones se han dado durante varios meses, no hay un plan seguro o una fecha de lanzamiento. Una expansión a áreas como las noticias o programas humorísticos ayudaría a Spotify a ampliar su programación y reducir su dependencia respecto de los sellos discográficos.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE