Tal como en los años 90, Mr. Yen vuelve al ruedo: la moneda japonesa se fortalecerá para fin de año

Después de predecir correctamente el avance del yen más allá de 115 y luego 110 por dólar, Eisuke Sakakibara ahora dice que la moneda de Japón podría fortalecerse hasta 100 a finales de año.
El ex funcionario del ministerio de Finanzas a cargo de la intervención cambiaria en Japón, que recibió el apodo de Mr. Yen por su capacidad para incidir sobre el tipo de cambio en los años 1990, dijo que la moneda podría avanzar hasta 105 en los próximos meses. El yen ha sorprendido a los analistas este año, avanzando desde unos 120 por dólar hasta alcanzar 107,63 este lunes, el nivel más firme desde antes de que el banco central amplió su programa de flexibilización cuantitativa en octubre de 2014.
El yen ha renovado sus máximos a pesar de que en la última semana los funcionarios japoneses intensificaron sus declaraciones destinadas a restringir su avance. El gobernador de Banco del Japón, Haruhiko Kuroda, señaló este lunes que los mercados financieros continúan siendo volátiles y que sigue atentamente el efecto sobre la economía.
El primer secretario del Gabinete, Yoshihide Suga, reiteró que el gobierno observa “vigilante” los movimientos del tipo de cambio y emprenderá las acciones adecuadas si es necesario. Una moneda más débil ha sido el eje del programa del primer ministro Shinzo Abe para fomentar la recuperación y salir de la deflación.
'No es problema'
Un yen a 105 por dólar "no es problema" para la economía de Japón, sostuvo Sakakibara, de 75 años, que actualmente es profesor en la Universidad Aoyama Gakuin, durante una entrevista en Bloomberg Television. Cualquier intervención cambiaria sólo puede realizarse con el acuerdo de Estados Unidos y otras contrapartes, puntualizó.
Los analistas todavía esperan que la moneda japonesa se deprecie hasta 118 este año, según el promedio de los pronósticos recopilados por Bloomberg. A comienzos del año, la estimación media era de 125.
Los fondos de cobertura y otros grandes especuladores incrementaron las apuestas a los aumentos del yen contra el dólar hasta 98.130 contratos en la semana previa al 5 de abril, el nivel más alto en datos de la Comisión del Comercio en Futuros sobre Mercancías a partir de 1992. A mediados de diciembre, los contratos alcistas para el yen se hallaban en un mínimo en 10 meses de 26.400.
La moneda japonesa se ha apreciado frente a sus 16 grandes pares en 2016 en tanto una caída de las acciones y los precios de las materias primas en el mundo entero llevó a los inversores a buscar los activos más seguros. El superávit de cuenta corriente de Japón -el indicador más amplio de los flujos comerciales- avanzó en su nivel más alto en al menos tres décadas en relación a la economía general, aumentando el atractivo de la moneda como refugio.
El yen sigue estando un 22% subvaluado con respecto al dólar, de acuerdo a un indicador de Bloomberg de la paridad del poder adquisitivo basado en los precios al consumidor.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE