Pulso

TDLC acoge petición de taxistas y obliga a Uber a exhibir nómina de conductores

Esto luego de que taxistas recurrieron ante el organismo acusando a Uber de competencia desleal . La firma se defendió de las denuncias.

El Tribunal de Defensa de Libre Competencia (TDLC) entró de lleno en la pugna que mantienen los taxistas contra Uber. Es que luego que 58 taxistas solicitaran una medida prejudicial al Tribunal con la finalidad de que Uber exhibiera una serie de documentos que les permitiera preparar una millonaria demanda contra la firma, el organismo antimonopolio acogió en parte la petición. Ayer, la entidad resolvió que ha lugar a la medida prejudicial preparatoria, pero "sólo en cuanto se ordena a Uber Chile SpA exhibir una nómina completa que indique los socios conductores, el tipo de licencia de conducir con que cuentan y los seguros de protección de pasajeros de los vehículos". Los taxistas habían pedido también que se exhibiera el listado con el número de las patentes de los vehículos utilizados como Uber, además de copia de todos los convenios y contratos entre sus socios conductores y la compañía, especialmente aquellos que den cuenta de pagos por parte de los terceros por los servicios prestados, desde el año 2014 a la fecha.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

La audiencia de exhibición de documentos quedó fijada para el 23 de mayo, a las 15:30 horas.

Previó a resolver, Uber ya había presentado sus descargos a la petición de los taxistas. En ellos alega primero la falta de legitimación activa del recurrente, en cuanto no señala a las personas naturales que estarían siendo afectadas por los hechos en cuestión. Además, puntualiza que la actividad de Uber no se centra en el transporte de pasajeros ni participa en actividad ilícita alguna. "La aplicación de Uber es una aplicación tecnológica para teléfonos inteligentes y dispositivos móviles, que permite conectar a personas que están dispuestas a prestar dicho servicio directamente a los usuarios contra el pago de una retribución", señaló la compañía. Añade así que el negocio de Uber B.V. no consiste en prestar servicios de transporte público ni privado, pues no tiene derecho alguno sobre los vehículos con los cuales los conductores prestan los servicios. Además, Uber Chile no es propietaria de la aplicación, sino que sólo presta apoyo logístico y difusión.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Dado lo anterior, la compañía pidió el "rechazó del recurso por no existir actos u omisiones ilegales o arbitrarias que priven, perturben o amenacen el legítimo ejercicio de los derechos invocados".

Los taxistas acusaron a la compañía de realizar innumerables acciones de competencia desleal en contra de los demandantes, "ya que al intervenir el regulado mercado del transporte público en Chile a través de su plataforma establece tarifas por el servicio de transporte ofrecido a pesar de la legislación chilena".

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Ahora, en un mes más, ambas partes deberán enfrentarse en el TDLC.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios