De lo poco mucho. Es la frase que mejor define a uno de los equipos más novatos del Tour de Francia, que a sólo tres años de su debut en el ciclismo internacional, se posiciona como el favorito para ganar la Grande Boucle 2013.

Una apuesta que para el Sky Procycling, se baraja desde 2012 cuando protagonizó el triunfo de la versión N°99 de la vuelta francesa, bajo el mando de su entonces líder, el británico Bradley Wiggins.

Hoy, las fichas están en su corredor, el keniano Christian Froome, con ya tres etapas logradas a cuestas, entre ellas la de ayer.

EL PRIMERO EN CARRETERA
Con una histórica fama ciclística sobre el velódromo, en 2009 Gran Bretaña decide saltar hacia las competencias en carretera.

Una idea motivada por Dave Braislford, actual director de la Federación Británica de Ciclismo, quien, con el patrocinio de la cadena de televisión British Sky Broadcasting, -propiedad del grupo mediático News Corporation , dirigido por Rupert Murdoch-, crea el primer equipo ciclista en esta disciplina de la isla anglosajona: El Sky Procycling.

Aquí, la empresa mediática entregó £30 millones a Brailsford, bajo el compromiso de conseguir una victoria en la ronda gala antes de  2013, preferiblemente con un corredor británico, -ya que hasta esa fecha, ningún ciclista del Reino Unido había vestido el maillot amarillo-.

A su vez, sustrajo una alianza con la famosa escudería de Fórmula 1, McLaren , a fin de recibir aportes en aerodinámica , telemetría y simulaciones, aspectos que a juicio de los especialistas, son clave para el alto rendimiento.

Por ello, en 2010, el DT galés contrata a los ciclistas Edvald Boasson Hagen, Juan Antonio Flecha, Thomas Lövkvist y Kurt-Asle Arvesen, para su primera temporada.

Luego, intenta avanzar con los mejores ciclistas británicos del momento, como Bradley Wiggins (quinto en el Tour de Francia 2009) y Mark Cavendish. Esto, pese a que ambos habían firmado contratos para 2010 con Garmin y Columbia-HTC, respectivamente.

Pero, a última hora, Wiggins se fía de Brailsford y ficha en el Sky Procycling, mientras que Cavendish lo hace en 2011. Al mismo tiempo, el DT contrata a Geraint Thomas, corredor británico y campeón olímpico de persecución por equipos en pista. Tras no ser inlcuido en la corrida francesa de 2012,  Cavendish se va y firma en el Omega Pharma-QuickStep.

Ya con su team consolidado, el Sky alcanza así su compromiso con la empresa mediática y consigue la victoria en el Tour de Francia en su versión N°99, bajo el liderazgo del londinense Bradley Wiggins, y con Chris Froome, en el segundo puesto. Asimismo, ese año obtuvo victorias en más de seis clasificaciones generales de vueltas internacionales.

Para los expertos, todo gracias a un sistema de trabajo propio del ciclismo en pista, el cual cuenta con altos estándares de innovación, buenos corredores y un exhaustivo análisis del detalle, a través del SRM o medidor de potencia que mide diariamente los entrenamientos y concentraciones de equipo.

"En lo que queda del Tour , el Sky seguirá tirando del pelotón para que cuando se enfrente a la montaña, el líder se defienda como tal, pues claramente es el más fuerte de todos los participantes , lo cual quedó de manifiesto una vez más en la contra reloj individual de ayer. No obstante, se nota la ausencia de un buen embalador pero no es su objetivo, razón que motivó la exclusión de Mark Cavendish en el 2012, una debilidad difícil de compensar", dice Víctor Garrido, director de la Federación de Ciclismo de Chile.