Telefonía móvil sigue siendo el gran atractivo de Entel

La fusión entre Entel y GTD Manquehue permitirá a la primera de estas compañías ampliar de manera importante su abanico de servicios. Sin embargo la operación generó escepticismo entre los inversionistas. Ayer la acción de Entel registró un alza de 1,5%, cerrando en $9.895,9.
Si bien, la de ayer fue la mayor alza en tres semanas, el incremento no fue del todo relevante para un papel que en un año ha anotado ganancias que le han permitido acumular un avance de 26,33%.
En principio, se espera que la emblemática telefónica diversifique su matriz de ingresos. Pues, de concretarse la operación, Entel profundizaría su participación de mercado en telefonía fija e internet, industrias donde abarca el 6% y 1% de la torta y pasaría a tener el 16% y 9%, respectivamente. Además, entraría al negocio de televisión de pago considerando el 2% que tiene GTD.
Sin embargo, a priori, la absorción tendría efectos de corto plazo. Si bien en el mercado aún se está internalizando la noticia y aún se desconocen las sinergias que generará la fusión, analistas advierten que el principal flujo de ingresos de Entel es la telefonía móvil, que abarca el 80%, razón por la que las valoraciones estructurales de la firma no cambiarían en gran magnitud.
En este sentido, Jorge Herrera, analista de Cruz del Sur CB, expuso que la operación no se traducirá en un aumento importante de flujos, dado el peso que tiene el servicio de telefonía móvil. "Esta operación no va a centrar internet y la televisión en el centro del negocio, aunque diversifica su matriz de ingreso, lo que es positivo dado el aumento de competencia que generarán los actores entrantes en telefonía móvil".
Ignacio Spencer, analista de IM Trust, enfatizó en la presencia que tiene Entel en Chile, pues pese a que la fusión es positiva, su negocio está expuesto casi exclusivamente en el mercado local.
De esta manera, la operación arroja buenos augurios para el largo plazo y no necesariamente para un futuro inmediato.
Christopher Baillarie, analista de BCI, los efectos inmediatos tienen que ver con la reducción de riesgos en el corto horizonte, dada la competencia venidera y la portabilidad numérica, que podría derivar en menores de tarifas.
Visión de la acción
Aunque no hay consenso respecto de cómo debiera ser el comportamiento de la acción en los próximos días, Jorge Herrera prevé que debiera tender al alza aunque por sus propios fundamentos y no producto de la coyuntura. Pues, con un precio objetivo para 2012 de $10.745, la visión de la compañía es optimista ya que con los cambios que generará la portabilidad numérica los consumidores buscarían emigrar hacia la compañía y no salir de ésta.
Otro corredor dijo que la acción aún podría escalar, pero por el interés que genera en inversionistas extranjeros. "Entrega muy buenos dividendos y es muy defensiva en tiempos de crisis", afirmó. De hecho, su retorno por dividendo es de 6%, superior a la media del Igpa (4,4%).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE