Pulso

Tomás Flanagan y pronóstico bursátil: "Creo que estamos en la parte más baja del ciclo"

Para Tomás Flanagan, gerente general de BCI Corredor de Bolsa, el mercado local se encuentra enfrentando la parte más baja del ciclo. ¿A qué elementos habrá que estar atentos para establecer un cambio de tendencia? “A fin de año vamos a tener las definiciones presidenciales, vamos a tener las elecciones municipales, vamos a tener el cambio de ciclo en Estados Unidos”, dice Flanagan, quien se prepara para hacer de anfitrión hoy en el II Seminario Internacional de Inversiones de Bci Wealth Management llamado “Desafíos para EEUU de cara a las próximas elecciones”.

En el caso de Chile, ¿recién tendremos un cambio de tendencia en la Bolsa cuanto hayan definiciones presidenciales?

-Las elecciones presidenciales son una condición, pero ahora, estando en el ciclo bajo. Si uno mira ahora los potenciales candidatos, tienen ideas nuevas, ganas de consensuar nuevas reformas. Es una de las cosas que va a marcar. Otra cosa que marcará es lo que pasa en la región. Argentina ha estado haciendo reformas que al Presidente Macri le han costado. Tenemos un tema de Brasil, con el impeachment, tendrán que implementar nuevas medidas para apoyar a la economía del país, lo cual afecta a la Bolsa por las empresas que tienen exposición allá.

¿Ven más actividad en la Bolsa en el corto plazo en términos de M&A o aperturas en Bolsa?

-No vemos aperturas en los próximos meses, 2016 es un año que prácticamente está jugado para este tipo de negocios. Quiero ser más positivo para 2017 y eso pasa con que se den ciertas condiciones económicas y políticas. Creo que estamos en la parte más baja del ciclo. Normalmente la Bolsa anticipa ciclos más positivos. Creo que las encuestas van a ayudar a repensar cómo el país quiere seguir en los próximos años. Creo que estamos en la parte baja del ciclo, a fin de año vamos a tener las definiciones presidenciales, vamos a tener las elecciones municipales, vamos a tener el cambio de ciclo en Estados Unidos.

¿Eso significa que ya no se podrán dar correcciones mayores?

-Creo que Chile sigue siendo un país súper estable para invertir, económicamente estamos en un ciclo bajo, probablemente en empleo las cifras pueden ser un poco peores, pero esas ya son cifras que van a tender a mejorar el próximo año. Lo que marcará en temas internos será la definición de candidatos y afuera lo que pasa con Argentina y Brasil, y a nivel global, las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

¿Qué otra definición presidencial? Está casi claro quiénes son los candidatos.

-Sí, pero todo puede cambiar de un minuto a otro. Hay que esperar cuáles son las definiciones formales.

¿Ha visto un mayor apetito en la Bolsa?

-Los primeros meses del año fueron bastante anémicos. Los crecimientos de los flujos eran bastante malos, habían días en que costaba encontrar gente que comprara como gente que vendiera. Ahora hemos visto algún reportfoleo de institucionales, hemos visto movimientos en empresas, como Cencosud y Falabella. Eso es positivo para el mercado. En agosto ha estado más dinámico en términos de volúmenes y esperamos que lo siga siendo. Vemos a la bolsa en canal lateral en los próximos meses, en el mediano plazo no la vemos cayendo tanto ni tampoco subiendo tanto. En el corto plazo tocando los 4.300 puntos. Aparte de extranjeros entrando, hemos visto reportfoleo de las AFP durante julio y agosto.

¿Tuvo algo que ver los cambios normativos propuestos, como devolver comisiones?

-El debate todavía está muy arriba, el mercado en general se afecta cuando entramos en la letra chica. Cuando veamos en qué cambia a las AFP la forma de operar.

¿Qué sectores podrían ser protagonistas en lo que queda del año?

-Hemos visto un sector eléctrico bastante golpeado, parte del reportfoleo de las personas e institucionales es estar saliendo del sector eléctrico, aunque los cambios son en cinco años más. Vemos con buenos ojos las acciones con buen dividend yield, Aguas Andinas, IAM, que entregan buen retorno por dividendos, van a ser sectores que se verán privilegiados. En retail nos gusta Falabella. Hay acciones que se han disparado y hay que ser cuidadoso, por ejemplo en la celulosa hay que tener cuidado porque las acciones seguirán siendo afectadas.

¿Ven algunos movimientos importantes de ventas de grandes bloques de acciones?

-Vamos a tener todo el aumento de capital de LATAM, hemos tenido movimiento durante el año. Tuvimos aumentos de capital como Parque Arauco, con sobredemanda, por lo que hay apetito por buenos nombres. También marcará todo lo que pasa con Ripley (OPA de Puerto de Liverpool).

¿Ven más apetito por renta fija o renta variable?

-Hay mercado para todo hoy. En la medida que las tasas se mantengan bajas, va a seguir habiendo un apetito por renta variable.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE