Pulso

Tras la venta de Nextel... las estrategias de las telecos con los celulares

Nextel se vendió en unos US$35 millones

La estadounidense NII Holdings concretó ayer la venta de su operación en Chile al consorcio internacional conformado por el Grupo Veintitrés de Argentina y los fondos de inversión ISM Capital y Optimun Advisors, de Reino Unido y EEUU, por US$35 millones.

El presidente de Nextel Chile, Estanislao Peña, aseguró que los nuevos dueños “permitirán avanzar con mayor intensidad en ser una empresa que introduzca fuerte competencia a la industria en Chile”.

La firma posee menos de un 2% de participación de mercado con 260.000 clientes. Su modelo “push to talk” (del inglés, apretar para hablar) no ha penetrado en Chile, a diferencia de Argentina y Perú.

VTR apunta a captar clientes de alto valor

Tras declarar abiertamente que el tráfico de su red lo traspasaría a través de un tercero y se convertiría en un operador móvil virtual, VTR limpió su cartera de clientes en prepago quedando ésta con 24 mil clientes -en 2013 eran 97 mil. De esta manera, el grueso de los clientes pertenece al segmento de postpago, donde hoy la compañía tiene su foco. Sólo la base total de postpago creció en el segundo semestre de 2014 un 52%, respecto al mismo periodo en 2013.

La estrategia de VTR apunta a los clientes de alto valor, principalmente aquellos que tienen contratado el triple pack con el objetivo de elevar su base de clientes que contraten todos los servicios: telefonía fija, televisión, internet y celular.

La empresa de Slim busca mejorar sus cifras 

Claro llegó a Chile en 2006 con una clara estrategia: comprar participación de mercado con una agresiva oferta comercial, para así competir con las demás compañías con precios bajos. Esto inyectó una fuerte competencia en la industria durante los últimos cinco años que se reflejó en una baja sustantiva en los precios de los planes y mayores subsidios en los dispositivos móviles.

Sin embargo, esta estrategia no dio los resultados esperados en México y hoy la empresa está en una etapa de rentabilizar las inversiones que se han hecho desde que se instaló en Chile y no apostar todos sus esfuerzos en el negocio móvil,  sino que en áreas del negocio que estaban en un plano más secundario como la TV de pago e internet.

Movistar focalizado en parar la fuga de clientes por la portabilidad

Una de las empresas que más clientes perdió desde la puesta en marcha de la portabilidad fue Movistar. A raíz de esta situación, la empresa de telecomunicaciones se propuso mejorar la experiencia de los clientes, elevar el estándar del servicio y reforzar los planes con hincapié en los datos, con el objeto de frenar la fuga de clientes que tenían mes a mes.

Es por eso que hoy Movistar (que posee un 28,5% de participación de mercado), concentra su estrategia comercial en la venta de planes y banda ancha a través del servicio de redes de cuarta generación o 4G, que permite una mejor y 10 veces más rápida experiencia de navegación, dando cuenta a sus clientes de una red más robusta, que permita disminuir el churn.

Entel enfocado en impulsar operación de filial peruana

Entel ha depositado sus esfuerzos y expertise del mundo móvil en levantar su filial peruana (ex Nextel), y que ésta incida aún más en sus resultados, sobre todo luego de reconocer que la empresa tendrá un Ebitda negativo en Perú en los próximos dos años. De acuerdo a los últimos estados financieros, las ventas totales en los primeros seis meses de 2014 llegaron a los $830.877 millones, de los cuales $71.423 millones fueron aportados por Nextel Perú. Al estar concentrado en la operación peruana, la estrategia en el negocio móvil en Chile no ha variado en el último tiempo y sigue apuntando a aumentar el número de clientes de alto valor en el sector postpago e impulsar la penetración de smartphones a través de ofertas multimedia.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE