UDI busca actualizar sello "popular" y fijar estrategia frente a las reformas de Bachelet
Un análisis pormenorizado de los resultados electorales desde las elecciones municipales hasta las recientes presidenciales y parlamentarias, está preparando el presidente de la UDI para su intervención en el consejo directivo ampliado del partido, que se realizará el 10 y 11 de enero en el Congreso en Valparaíso.
Pero la autocrítica y los cuestionamientos no coparán toda la agenda de la instancia.
Distintos personeros UDI están preparando sus intervenciones para el espacio. Estas van desde propuestas tributarias formuladas por algunos diputados, hasta la actualización del sello "popular" que caracterizó el auge del gremialismo una vez instaurada la democracia en Chile, pasando por un debate valórico, después de que el presidente de la tienda relativizara la postura de principios del partido contra el matrimonio homosexual.
Otro de los temas a abordar será cómo hacerle frente al duro período legislativo que se aproxima para la UDI, después de las correlaciones de fuerza alcanzadas por la Nueva Mayoría en ambas cámaras, lo que le facilitará llevar adelante sus reformas estructurales anunciadas en el período de campaña.
¿Cómo abordará el gremialismo las iniciativas de Michelle Bachelet? Desde la directiva surgió la idea de conformar comisiones de expertos que confronten la reforma tributaria, educacional y la nueva Constitución. Estos equipos estarían compuestos por parlamentarios UDI y autoridades del actual gobierno que el próximo año pasen a ser oposición.
"Debemos ofrecerle al país una alternativa frente a lo que ellos (Nueva Mayoría) van a plantear. Tenemos que recuperar a la gente que hoy está en el gobierno, que está fuera del Congreso también", afirma el diputado electo y miembro de la directiva UDI, Jaime Bellolio.
El consejo directivo ampliado contará con la presencia de diputados, senadores y ministros; la comisión política UDI, compuesta por la directiva, más quince miembros que son elegidos por el consejo general, más el representante de la juventud, y los ex presidentes de la UDI, entre los que se cuenta al ex presidenciable Pablo Longueira; el consejo de comunicaciones, alcaldes de comunas numerosas y los presidentes regionales.
Además, se extendieron invitaciones especiales a Pablo Zalaquett, Laurence Golborne, Joaquín Lavín, Evelyn Matthei, y a representantes de la Fundación Jaime Guzmán, como Jorge Jaraquemada y Guillermo Ramírez.
El encuentro será el preludio del consejo general UDI que se realizará el 26 de abril, donde también renovarán la directiva del partido.
En este contexto, la instancia de este fin de semana ha tomado especial relevancia para el mundo gremialista, pues en ella se podrían sentar las bases para una eventual mesa de consenso o la postulación de listas que compitan por la mesa directiva de la colectividad.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE