UE y ONU crean fondo de $330 millones para programas de apoyo a mujeres chilenas

La Unión Europea (UE) y ONU Mujeres firmaron en Santiago un convenio para crear un fondo conjunto de $330 millones (uno US$660.000) para financiar en los próximos dos años hasta quince proyectos de apoyo a mujeres en el país.
Este programa de cooperación piloto busca promover acciones de defensa de la igualdad de género en el país y la primera convocatoria tendrá lugar en el segundo semestre de 2013, según un comunicado difundido por la Delegación de la UE en Chile.
Los recursos se destinarán a apoyar a las organizaciones de la sociedad civil que presenten propuestas en tres áreas prioritarias: liderazgo y participación política de las mujeres, empoderamiento económico y erradicación de la violencia de género.
"Apoyamos a la sociedad civil para reducir esa brecha (de género) con un objetivo claro: contribuir a acabar con esta violencia machista irracional que se cobra la vida de tantas mujeres en todo el mundo", señaló el embajador de la UE en Chile, Rafael Dochao, durante la firma del convenio. Según cifras de la Fiscalía Nacional, entre 2007 y 2012 murieron en Chile 273 mujeres por esa causa.
Por su parte, la directora regional de ONU Mujeres, Moni Pizani, señaló que las desigualdades entre hombres y mujeres persisten en todos los países del mundo, sin importar sus niveles de ingreso ni desarrollo.
Este programa de cooperación piloto busca promover acciones de defensa de la igualdad de género en el país y la primera convocatoria tendrá lugar en el segundo semestre de 2013, según un comunicado difundido por la Delegación de la UE en Chile.
Los recursos se destinarán a apoyar a las organizaciones de la sociedad civil que presenten propuestas en tres áreas prioritarias: liderazgo y participación política de las mujeres, empoderamiento económico y erradicación de la violencia de género.
"Apoyamos a la sociedad civil para reducir esa brecha (de género) con un objetivo claro: contribuir a acabar con esta violencia machista irracional que se cobra la vida de tantas mujeres en todo el mundo", señaló el embajador de la UE en Chile, Rafael Dochao, durante la firma del convenio. Según cifras de la Fiscalía Nacional, entre 2007 y 2012 murieron en Chile 273 mujeres por esa causa.
Por su parte, la directora regional de ONU Mujeres, Moni Pizani, señaló que las desigualdades entre hombres y mujeres persisten en todos los países del mundo, sin importar sus niveles de ingreso ni desarrollo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE