Una travesía desde Puerto Fuy a San Martín de Los Andes
Que Chile se vea flaco en el mapa tal vez estrecha la imaginación. Porque las posibilidades de perderse en algún rincón del país son amplias y las sorpresas, abundantes. Por ejemplo, pensemos en un viaje de ida y vuelta a Argentina por el sur. Específicamente, por el paso Hua Hum, ubicado al otro lado del Lago Pirihueico.
Es cierto, no es muy popular, por eso, posiblemente, es todavía sorprendente.
Vamos paso a paso.
El viaje comienza en Panguipulli, en la región de Los Ríos. Desde ahí, por tierra, se avanza hacia el camino a Neltume y a la reserva biológica Huilo Huilo, que se extiende por casi todo el camino y que ofrece algunos de los hospedajes más singulares de la zona y que han sido reconocidos internacionalmente. Por ejemplo, el ya clásico Montaña Mágica. Pero tiene varias otras alternativas, como Reserva del Fuy, Camping Huilo Huilo o el hostal Bosque Encantado, en el pueblo de Neltume.
Aunque sea temporada alta, este lugar siempre ofrece escenas de silencio y naturaleza que hablan de un lugar todavía bastante prístino. Desde Panguipulli a Puerto Fuy sólo hay 87 kilómetros y son mayoritariamente de tierra, detalle que es parte de la aventura del viaje y que implica que entraremos a una zona de desconexión.
Dejamos atrás el volcán Mocho Choshuenco, el lago Neltume y llegamos Puerto Fuy para la siguiente parte de la travesía: cruzar el lago Pirihueico en una barcaza que nos llevará a pasos de la frontera. En temporada alta, los horarios para cruzar son tres: a las 10, a las 13 y a las 18 horas. Por auto, cuesta $16.235, en bicicleta, $3.245 y solo, $865 (www.barcazas.cl).
Tras una hora y media de navegación bastante calma, se llega a Puerto Pirihueico y desde ahí, se debe avanzar hacia el paso Hua Hum (8 kilómetros) y otros 47 kilómetros más para llegar a San Martín de Los Andes. Esta ciudad argentina se caracteriza por una desarrollada infraestructura para el turismo y de paisajes que desbordan intensidad. Está al límite del parque nacional Lanín, donde se encuentra el volcán del mismo nombre.
Vuelta
Para volver a Chile, el camino se puede hacer por otra ruta internacional, a partir de San Martín de los Andes, avanzando hacia el Norte. Tras pasar por el lago Loglog hasta la bifurcación en dirección Curruhué (a la izquierda) y Junín de los Andes (derecha), se debe ir en dirección Oeste. Bordeando el río Curruhué se ingresa al Parque Nacional Lanín, se bordea el lago Curruhué Chico, Lago Curruhué, Laguna Verde, Termas de Epulafquen o Lahuen Có, para finalmente llegar al Paso de Carirriñe, que lleva a Coñaripe. Recorrido total aproximado 95 km.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE