El bajo ritmo de la actividad local se sigue notando en las ventas de las empresas chilenas.
Al consignar lo que ocurre con 33 de las 40 empresas que integran el IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago y que hasta ahora han entregado sus estados financieros a septiembre, se obtiene una caída interanual de las ventas de 7,22% durante el tercer trimestre del año. Con ello, el índice suma ocho trimestres de retrocesos en materia de ingresos al medirlos en doce meses. Y es que a partir del último trimestre de 2013, la desaceleración de la economía local, así como factores internacionales como la baja que comenzaron a experimentar los precios de las distintas materias primas, afectó de lleno los ingresos de las compañías locales, especialmente aquellas más abiertas al mercado internacional.
A nivel acumulado, durante este año las ventas anotan una baja de 6,39% respecto a lo sucedido en el mismo período de 2014.
Un aspecto importante de destacar es que pese a la desaceleración que se registra, aquellas empresas ligadas al consumo siguen mostrando crecimientos en sus ingresos, pese a que son más acotados respecto a períodos de mayor bonanza económica.
Pero la baja generalizada de las ventas ha seguido siendo compensada por las empresas con una importante política de contención de los costos, lo que ha sido una tendencia clara en los últimos trimestres. Así, en el acumulado a septiembre, éstos muestran una baja de 8,45%. Pero si se mira lo que ocurrió en el trimestre julio-septiembre, se tiene una caída del 10,22% a/a, retroceso que es mayor a lo que se había registrado en los dos primeros cuartos de 2015.
Lo anterior ha tenido como efecto un aumento en el margen, por lo que la reducción de los costos que se ha evidenciado ha ayudado a compensar, en parte, las menores ventas en el período. Por ello, a la hora de mirar lo que ha sucedido es posible apreciar que el margen operacional pasara desde un 23,8% en septiembre de 2014 a 25,5% en el noveno mes de este año.