Pulso

Vergara concita evaluación favorable pese a inflación alta

Todos reconocen que al actual presidente del Banco Central (BC), Rodrigo Vergara le tocó lidiar con uno de los escenarios económicos más pesados, por el bajo nivel de crecimiento de los países desarrollados, la alta volatilidad y una política monetaria tan expansiva sin gran impacto en la actividad.

Esta agitación movió pendularmente el tipo de cambio afectando y sorprendiendo con los niveles de inflación en el país. Tanto que durante 28 meses desde abril de 2014 la inflación estuvo sobre 4%, es decir, más allá del rango de tolerancia de la meta del instituto emisor (2-4%). No obstante estos resultados, las expectativas de inflación a 24 meses siempre permanecieron ancladas, lo que se reconoce de manera transversal.

“El ha sido un muy buen presidente, le ha tocado un momento difícil con inflación sobre 4% en un mundo con harta turbulencia. Supo mantener el rumbo en la dirección correcta en un contexto no fácil y justo cuando por el lado fiscal el gasto crecía más que la economía, lo que dificultaba más su tarea”, recalcó el senador José García (RN).

Otro punto que destaca el presidente del Senado, Ricardo Lagos (PPD) es la osadía de Vergara al incorporar otros temas en los Informes de Política Monetaria (IPoM). “En más de una oportunidad los informes del Central abordaban temas que iban más allá de lo estrictamente monetario e inflación, como cuando habló de la influencia de los precios de energía en el crecimiento, y después del precio de los bienes raíces. Eso fue bueno, porque hizo el esfuerzo de dar una mirada más global”, acotó.

También surge en la retina los reiterados llamados del economista a modernizar la regulación del mercado financiero (tal como se está haciendo con el Comité Financiero), y generar un Fondo de Infraestructura (también materializado en otro proyecto) para financiar obras.

El senador Juan Antonio Coloma (UDI) celebra que este año el titular del BC haya ido más allá y hubiese fijado el marco del crecimiento del gasto público que consideraban prudente para mantener la flexibilidad de la política monetaria: “Destaco de Vergara que fue de menos a más en decir algunas cosas de forma más clara porque el léxico del Central es único, y al pan no le dice pan ni vino al vino”.

Sobre su futuro, se sabe que a círculos muy estrechos Vergara les ha comentado que cuando extinga su presidencia en diciembre se retirará también del Banco Central y no terminará su período que se extiende hasta 2019. Se da por sentado que volverá a la academia, a su alma mater, la UC, y también se ha abierto la puerta -ahora con más fuerza después de las municipales- de que se incorpore al equipo económico de Sebastián Piñera, el presidenciable de Chile Vamos, debido a que ya estuvo en los grupos Tantauco.

Los parlamentarios miran con buenos ojos esa vertiente más política, y sólo Carlos Montes le aconseja: “estaría bien, no habría ningún problema, aunque creo que debería esperar un rato después de salir del Central para entrar al comando”.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE