Pulso

Wonga: el polémico prestamista británico que cobra hasta 4.000% en interés al año

En el Reino Unido la tasa máxima para créditos no es tema de discusión. De hecho, es tal la libertad que hay para cobrar lo que el mercado esté dispuesto a pagar, que hace cuatro años opera y va en ascenso la firma Wonga, polémica por cobrar intereses de hasta 4.000% anual en el caso de los montos inferiores.

La historia se remonta a 2008, cuando, luego de abandonar su trabajo como inversionista en la banca, en 2008 el británico Errol Damelin se dedicó a explorar una pregunta que le rondaba en la cabeza: ¿cómo hacer que un préstamo llegue más rápido a las manos de las empresas con problemas de liquidez?

Damelin pasó un año investigando el mercado de préstamos a las pequeñas empresas, y en repetidas ocasiones le dijeron que las firmas querían un producto que los ayudara a atravesar los tiempos difíciles y gastos inesperados. Aunque eldueño de la compañía dice que el servicio está diseñado para darle tranquilidad a las pequeñas empresas, lo cierto es que esta compañía cobra intereses de hasta 2% por semana, lo cual, si bien suena modesto, representa casi 280% al año. Y esto es sólo para créditos pequeños a corto plazo. Sin embargo, según estimaciones de analistas, los préstamos más largos (de un año) por el monto máximo de £10.000 supondría una tasa de interés de hasta 4.000%. Y la empresa lanzó a comienzos de mes un servicio para las pyme.

MILLONARIAS GANANCIAS
Desde su creación hace cuatro años, la empresa ha entregado £1.000 millones en préstamos, en un total de 400 millones de transacciones. "El tiempo es dinero para los propietarios de  empresas pequeñas, más que para cualquier otro, y ellos no tienen grandes equipos que puedan hacer las gestiones por ellos", señala Dameli.

Tras el proceso de solicitud en la página web de Wonga por un préstamo, la compañía garantiza en 15 minutos depositar el dinero. El financiamiento disponible a una pyme, va entre los £3.000 y los £10.000 como límite mensual, comenzando con tasas de 16,6% pero subiendo fuertemente a 180% para negocios con bajas calificaciones crediticias.

Esto ha levantado voces críticas que han asociado a Wonga con una empresa que se aprovecha de los apuros financieros en que puede encontrarse una persona o empresa. De hecho, el propio dueño señala que estos créditos son ideales para empresas desde una de catering que se ha quedado sin suficiente caja para comprar los alimentos para su siguiente evento, hasta una máquina rota o una nueva lavadora que se echó a perder.

Sin embargo, otros plantean que esto es perfectamente posible, debido a que en Reino Unido no hay límites a las tasas de los préstamos, siempre y cuando se trate de manera justa y con transparencia a las personas.

De hecho, Damelin disipa las críticas aludiendo a que el precio es en función del valor del servicio para la persona.  "Nosotros no estamos intentando construir el producto más barato en el mundo, estamos tratando de armar el mejor producto en el mundo, y el mejor producto cubre una necesidad, y cuesta  dinero", señala Damelin.

Para el académico de la facultad de economía de la Universidad San Sebastián, Renato Segura, Wonga debería poder moverse al igual que todos los mercados.  "Ninguno de los agentes puede imponer las condiciones, de tal manera que puedan aprovecharse de la situación".

Por otra parte Segura destaca el el éxito de Wonga con la actual crisis financiera. "La gente suele necesitar de algún modo solventar ciertos gastos que se van agudizando con las crisis, por lo que no es extraño que surjan este tipo de prestamistas", señaló Segura a PULSO.

Wonga ha sido denunciada por usura por Stella Creasy, trabajadora de Walthamstow. "Hemos visto los exorbitantes montos de los pagos que les han hecho a las finanzas de las familias", recalcó. "Dios sabrá qué es lo que hacen con las finanzas de las empresas", agregó Creasy  a Daily Telegraph .

Debes saber

¿Qué ha pasado?
Wonga es un sitio online británico que presta dinero rápido pero con unas tasas de interés que pueden llegar hasta los 4.000% al año.

¿Por qué ha pasado?  
El creado de Wonga, Errol Damelin, aprovechó la oportunidad de que en Reino Unido la regulación permite cobrar estas tasas de interés, lo cual ha generado fuertes críticas por una empresa que colinda con la usura.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE