Pulso

Yum China Holdings Inc: Yummy?

La industria de la comida rápida en China actualmente alcanza un tamaño de US$135.000 millones, y se espera que crezca del orden de 10% al año hasta 2021. Si bien un porcentaje importante de este mercado se relaciona a comida tradicional china, marcas occidentales como McDonald’s, KFC o Burger King tienen presencia relevante en el gigante asiático. El crecimiento proyectado se sostiene en gran medida en el aumento de la población urbana y de la clase media, aunque los desafíos para la industria no son menores, en particular relacionados a temas sanitarios y tendencias como alimentación saludable.

El actor más relevante de este mercado es Yum China Holdings (YUMC), un spin-off de los activos de Yum! Brands Inc en China (operando desde el año 1987). La empresa comenzó a cotizarse en la bolsa de Nueva York a mediados de octubre y consolida marcas como KFC, Pizza Hut, Taco Bell y las locales Little Sheep y East Dawnings. En términos de participación de mercado, la compañía ostenta un 8% de las ventas, y por lejos lidera el ranking en número de tiendas (más de 7.300 locales distribuidos en 1.100 ciudades del país). Considerando lo fragmentado de la industria -sólo un 9% de los restaurantes en China pertenecen a cadenas establecidas-, el espacio para que formatos como los de YUMC aumenten su presencia en este mercado es amplio. Actualmente las ventas de la compañía se empinan sobre los US$6.900 millones y su capitalización bursátil alcanza US$10.115 millones.

Entre sus formatos, KFC es el principal. Un 70% de los locales de YUMC está asociado a esta marca. Este porcentaje es similar si lo llevamos a ingresos (69% de las ventas consolidadas), mientras que en promedio, los locales de KFC muestran mejores márgenes que Pizza Hut, la segunda en importancia (26% de los ingresos totales).

Además, a través de sus 350 sucursales Pizza Hut Home Service (creada el año 2001), distribuyen a domicilio en 50 ciudades. En relación a sus marcas locales, la contribución a resultados no es significativa. Por último, si bien está en los planes el desarrollo de la marca Taco Bell (comida mexicana), el desafío para crecer será romper el “choque cultural”.

En términos de valorización, las acciones de YUMC actualmente muestran un múltiplo P/U forward (12 meses) de 21,60 veces. Esto representa un descuento cercano a 5% respecto a los múltiplos de 22,65 veces de sus comparables y de las 22,63 de su “pariente” Yum! Brands Inc. Probablemente tendremos que ver cómo evolucionan los resultados para determinar si la compañía está lo suficientemente sabrosa.

*El autor es director de DVA Capital.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE