5 tés de hierbas que pueden interrumpir la eficacia de tus remedios según los nutricionistas

5 tés de hierbas que pueden interrumpir la eficacia de tus remedios según los nutricionistas

Aunque suene contradictorio, algunos tés de hierbas pueden ser contraproducentes con ciertos medicamentos comunes, como la aspirina o insulina. Los nutricionistas explican con qué hierbas tener más cuidado.


Cuando se habla de infusiones, es probable que piense en la abuelita que sabía el secreto de cada planta para curar los males. Y es que esas infusiones milenarias tienen algo reconfortante, la famosa “agüita” que sirve para aliviar almuerzos pesados, para levantar el ánimo tras un día difícil o incluso para sentirse mejor tras la aparición de diversos síntomas.

Sin embargo, y aunque suene contradictorio, algunos tés de hierba pueden afectar su medicación, ya que muchas hierbas contienen compuestos bioactivos que alteran su eficacia o aumentan el riesgo de efectos secundarios.

5 tés de hierbas que pueden interrumpir la eficacia de tus remedios según los nutricionistas

Los tés de hierbas, también conocidos como infusiones de hierbas o tisanas, son bebidas que se elaboran mediante la inmersión de diversas plantas, hierbas, flores, frutas, raíces o especias en agua caliente. A diferencia del té tradicional, que se obtiene de las hojas de la planta Camellia sinensis, los tés de hierbas no contienen hojas de esta planta y, por lo tanto, a menudo no contienen cafeína.

Las variedades de hierbas también tienden a tener un sabor más suave o dulce, en comparación con los sabores amargos del verdadero té, dijo a EatingWell Caroline Thomason, RD, CDCES, nutricionista con sede en Washington, DC, EE.UU.

Muchos tés de hierbas contienen compuestos que pueden ayudar a aliviar una variedad de problemas de salud, desde el insomnio y la ansiedad hasta problemas digestivos y respiratorios. Y como todas las infusiones, los tés de hierbas contribuyen a la ingesta diaria de líquidos, ayudando a mantener la hidratación.

5 tés de hierbas que pueden afectar tu medicación, según los nutricionistas

“La mayoría de los tés de hierbas se consideran generalmente seguros cuando se consumen con moderación y definitivamente pueden incluirse como parte de una dieta completa y rica en nutrientes”, dijo Lena Bakovic, nutricionista registrada en Top Nutrition Coaching, EE.UU a EatingWell.

Sin embargo, aunque los tés de hierbas se consideran generalmente seguros, es importante tener en cuenta posibles alergias y la interacción con medicamentos, especialmente si está bebiendo algunos de los siguientes cinco tés.

1. Ginkgo Biloba

El Ginkgo biloba es un árbol único y antiguo, conocido también como el árbol de los cuarenta escudos o el árbol de las pagodas. Es la única especie sobreviviente del orden Ginkgoales, un grupo de plantas que existió hace aproximadamente 200 millones de años.

Es originario de China, aunque se ha cultivado extensamente en todo el mundo debido a su resistencia y sus propiedades ornamentales y medicinales. El Ginkgo biloba es un árbol caducifolio que puede alcanzar alturas de hasta 30 metros. Tiene hojas en forma de abanico, de un color verde claro que se tornan amarillas en otoño. Es conocido por su longevidad, con algunos ejemplares que pueden vivir más de mil años.

Dentro de sus propiedades, es una planta rica en antioxidantes llamados flavonoides y terpenoides, que ayudan a dilatar los vasos sanguíneos para mejorar la circulación. Esto puede aumentar el riesgo de sangrado y por ende, interactuar con los medicamentos anticoagulantes y antiplaquetarios como la aspirina o warfarina.

“El té de Ginkgo biloba puede ralentizar la coagulación sanguínea, lo que plantea una interacción con medicamentos anticoagulantes y también puede interactuar con medicamentos AINE, como el ibuprofeno, aumentando el riesgo de hemorragia”, dice Bakovic. Por lo tanto, las personas con un riesgo conocido de hemorragia deben tener cuidado al utilizar productos con ginkgo biloba

Esto ocurre porque el ginkgo biloba contiene varios compuestos bioactivos, como flavonoides y terpenoides, que pueden interactuar con enzimas del sistema hepático, especialmente el citocromo P450, que es responsable del metabolismo de muchos medicamentos. Estas interacciones pueden alterar la concentración y la efectividad de los medicamentos en el cuerpo.

2. Hierba de San Juan

La hierba de San Juan, conocida científicamente como Hypericum perforatum, es una planta medicinal que ha sido utilizada durante siglos para tratar una variedad de afecciones, principalmente relacionadas con la salud mental.

Es una planta perenne que puede crecer hasta 1 metro de altura, con flores amarillas brillantes que florecen alrededor del solsticio de verano, de ahí su nombre común. Es originaria de Europa, Asia y el norte de África, pero se ha naturalizado en muchas otras partes del mundo.

Se utiliza principalmente para tratar la depresión leve a moderada y trastornos relacionados, como la ansiedad y el insomnio. Los compuestos activos, como la hipericina y la hiperforina, se cree que influyen en neurotransmisores en el cerebro, incluidos la serotonina, la dopamina y la noradrenalina.

Este té es conocido por su potencial para interactuar con numerosos medicamentos debido a su potente capacidad para interactuar con varias enzimas y transportadores que metabolizan los medicamentos en el cuerpo, especialmente el sistema del citocromo P450 (CYP450) y la glicoproteína P (P-gp), lo que acelera el metabolismo de muchos medicamentos, reduciendo su concentración en el cuerpo y, por ende, su efectividad.

También puede aumentar los niveles de neurotransmisores en el cerebro, lo que puede causar interacciones peligrosas cuando se combina con otros medicamentos que afectan el sistema nervioso central.

Puede reducir la eficacia de anticonceptivos orales, antidepresivos, anticoagulantes, medicamentos para el VIH y ciertos medicamentos para el cáncer al aumentar la actividad de ciertas enzimas hepáticas que metabolizan estos medicamentos.

“La hierba de San Juan puede afectar a los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) debido al aumento de los niveles de serotonina, reducir la eficacia de los medicamentos anticonceptivos al cambiar la forma en que nuestro cuerpo los metaboliza y empeorar el uso de anticoagulantes al aumentar los riesgos de coagulación sanguínea”, dijo Thomason.

3. Ashwagandha

La ashwagandha, conocida científicamente como Withania somnifera, es una planta adaptógena ampliamente utilizada en la medicina ayurvédica, una práctica tradicional de la India. Es conocida por sus propiedades que ayudan a reducir el estrés y mejorar la salud general.

Es un arbusto pequeño con flores amarillas y frutos rojos. Las raíces y las hojas son las partes más utilizadas con fines medicinales. Es originaria de la India, Oriente Medio y partes de África y su nombre común es ashwagandha, ginseng indio, cereza de invierno.

La ashwagandha puede afectar la medicación debido a sus múltiples efectos fisiológicos, que pueden alterar la eficacia o aumentar el riesgo de efectos secundarios de ciertos medicamentos. Los hallazgos de estudios de investigación en los que los participantes tomaron de 500 a 600 miligramos por día de extracto de ashwagandha sugieren que puede haber interacciones con medicamentos para la tiroides, medicamentos para la diabetes, medicamentos para la presión arterial, inmunosupresores y sedantes.

Antes de empezar a tomar ashwagandha, especialmente si ya estás tomando otros medicamentos, es esencial consultar con un profesional de la salud.

4. Sello de oro

El sello de oro, conocido científicamente como Hydrastis canadensis, es una planta perenne nativa de América del Norte, particularmente apreciada en la medicina herbaria. Es una planta pequeña, que crece entre 15 y 30 cm de altura. Tiene hojas grandes y lobuladas, flores pequeñas y blancas, y produce una baya roja.

Es nativa del este de los Estados Unidos y el sureste de Canadá y también es conocida como raíz amarilla. Se ha utilizado tradicionalmente para tratar resfriados y otras infecciones respiratorias, como rinitis alérgica (fiebre del heno), digestivas como diarrea y estreñimiento, y urinarias debido a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas.

El sello de oro puede afectar la medicación debido a sus potentes compuestos bioactivos, especialmente la berberina, que puede interactuar con varias enzimas hepáticas y transportadores de medicamentos.

5 tés de hierbas que pueden afectar tu medicación, según los nutricionistas

Puede interactuar con anticoagulantes y antiplaquetarios, con medicamentos para la hipertensión, y para la diabetes afectando la insulina y metformina.

5. Manzanilla

La manzanilla, conocida científicamente como Matricaria chamomilla (manzanilla alemana) o Chamaemelum nobile (manzanilla romana), es una planta herbácea ampliamente utilizada en la medicina tradicional y como infusión.

Es una planta pequeña, con flores parecidas a las margaritas, con pétalos blancos y un centro amarillo. Originaria de Europa y Asia Occidental, pero ahora se cultiva en muchas partes del mundo. Se ha usado para tratar los problemas digestivos, el insomnio y la ansiedad, y para la inflamación o irritación.

Aunque es ampliamente conocida por sus beneficios a la salud, la manzanilla puede aumentar el sangrado e interactuar potencialmente con la warfarina (un anticoagulante) y la ciclosporina (un fármaco inmunosupresor que se usa después de un trasplante de órganos).

Además, es posible que deba tomar precauciones si tiene diabetes, dijo Bakovic. “Si una persona con diabetes elige tomar té de manzanilla con regularidad, se recomienda que controle de cerca sus niveles de azúcar en la sangre para detectar posibles efectos reductores del azúcar en la sangre”, explicó.

Es importante consultar a un profesional de la salud antes de usar manzanilla de forma regular, especialmente si se están tomando otros medicamentos.

¿Cómo integrar el té de hierbas en una dieta saludable?

Incluir infusiones de hierbas en una dieta saludable puede ser una excelente manera de aprovechar sus múltiples beneficios, desde la mejora de la digestión hasta la reducción del estrés. Sin embargo, es importante hacerlo de manera informada y equilibrada para maximizar sus beneficios y minimizar cualquier posible riesgo.

En primer lugar, es esencial conocer las propiedades específicas de cada hierba que se desea incorporar. Por ejemplo, la manzanilla es conocida por sus efectos calmantes y digestivos, mientras que el jengibre puede ayudar a combatir las náuseas y mejorar la digestión.

Investigar y comprender los beneficios y posibles efectos secundarios de cada hierba permitirá elegir la más adecuada para las necesidades individuales. Además, optar por hierbas de origen orgánico y de alta calidad garantizará que se esté consumiendo un producto libre de pesticidas y otros contaminantes.

Otra consideración importante es la dosis y la frecuencia de consumo. Aunque las infusiones de hierbas son generalmente seguras, es fundamental no exceder las dosis recomendadas.

Consumir una variedad excesiva de infusiones en grandes cantidades puede llevar a efectos secundarios no deseados. Por ejemplo, el consumo excesivo de regaliz puede afectar la presión arterial, mientras que la hierba de San Juan puede interactuar con varios medicamentos. Es aconsejable comenzar con pequeñas cantidades y observar cómo reacciona el cuerpo antes de aumentar la dosis.

Es igualmente crucial tener en cuenta posibles interacciones con medicamentos. Algunas hierbas pueden afectar la eficacia de ciertos medicamentos o intensificar sus efectos. Por ejemplo, la hierba de San Juan puede reducir la efectividad de los anticonceptivos hormonales y ciertos antidepresivos. Consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a incluir infusiones de hierbas en la dieta, especialmente si se está tomando algún tipo de medicación, es una medida prudente para evitar complicaciones.

Incorporar infusiones de hierbas en la rutina diaria puede ser una experiencia agradable y beneficiosa. Se pueden disfrutar como una bebida caliente en la mañana para empezar el día con energía o como una infusión relajante antes de dormir para promover un sueño reparador. Alternar entre diferentes tipos de infusiones también puede proporcionar una variedad de beneficios para la salud y mantener el interés en su consumo.

Finalmente, es importante mantener un enfoque equilibrado. Las infusiones de hierbas deben complementar, no reemplazar, otros hábitos saludables como una dieta equilibrada, ejercicio regular y una hidratación adecuada con agua. Utilizadas de manera sensata y consciente, las infusiones de hierbas pueden ser una valiosa adición a una dieta saludable, proporcionando no solo beneficios para la salud, sino también momentos de placer y relajación en el día a día.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.