8M: Mujeres y niñas están tres veces más expuestas a experimentar violencia digital

d

La violencia digital es uno de los ejes que compone las brechas de género en estas áreas. A ella se le suma la falta de acceso y habilidades, que afecta en mayor medida a las mujeres, además de la subrepresentación femenina en carreras vinculadas a la ciencia y la tecnología.


Mayor inclusión digital de las mujeres y disminuir las brechas de género en esta área, son parte de las temáticas propuestas por ONU Mujeres para tratar durante el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo. La brecha digital de género corresponde a las diferencias entre hombres y mujeres en el acceso a equipos informáticos y en el uso de dispositivos electrónicos e Internet, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En América Latina y el Caribe el 32% de la población -alrededor de 244 millones de personas- no tiene acceso a internet. Del total, 46 millones viven en zonas rurales, según reportó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conjunto el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Microsoft en 2020. Pese a que en Chile, según el Centro UC de Encuestas, la cobertura de internet alcanza un 89,2% -una de las más altas de Latinoamérica- las desigualdades son cada vez más evidentes en el contexto de las habilidades digitales y el acceso a las tecnologías, de acuerdo con ONU Mujeres.

Un estudio realizado por el Centro de Estudios de Género de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), demuestra que en los sectores rurales 1 de cada 4 mujeres no posee conexión propia a internet y que existe una diferencia significativa según el nivel educacional: un 33% de las mujeres que solo recibió educación básica no tiene acceso a internet, cifra que disminuye a 14% en mujeres que completaron la educación media.

Habilidades digitales

Según un informe elaborado por la CEPAL, las mujeres concentran mayores tasas de analfabetismo digital, en comparación con los hombres. De esta manera, en Uruguay -uno de los países que tiene mejor acceso a internet en la región-, “las mujeres presentan menores habilidades digitales en todos los ámbitos considerados, pero la brecha adquiere mayor proporción (11 puntos porcentuales) en su dimensión técnica, respecto al uso de dispositivos y aplicaciones”, se indica en el informe.

De igual modo, según consigna el informe, pese a que en varios países de la región las mujeres igualan o superan a los hombres en el acceso a internet, ellas suelen realizar actividades que requieren menos habilidades digitales.

La jefa de la Oficina en Chile de ONU Mujeres, Gabriela Rosero, reflexiona sobre la aceleración de las transformaciones digitales producto de la pandemia. “En este proceso de transformación digital, aparecen nuevos tipos de empleos, más dinámicos, virtuales, que requieren manejo de plataformas digitales. Si no brindamos habilidades digitales en diferentes niveles, es muy probable que se profundice aún más la brecha salarial. El 26.7% de los empleos que desempeñan las mujeres actualmente tienen un riesgo medio o alto de ser sustituidos por esta misma positividad de la transformación digital”, explica Rosero.

De acuerdo con ONU Mujeres, la exclusión de las mujeres en el mundo digital ha tenido impactos en la economía de los países. “ha recortado un billón de dólares del producto bruto interno de los países de ingresos bajos y medios en la última década. Una pérdida que aumentará a 1,5 billones de dólares en 2025 si no se toman medidas”, reporta la organización.

A esta dificultad se suman otras que dificultan la integración y mantenimiento de la mujer en lo laboral, según Rosero. “El 76% de las mujeres en la región, lleva sobre sus hombros las tareas de cuidado de niños, niñas y adultos mayores, que además aumentó con la pandemia. Necesitamos modificar estas barreras para asegurar una una integración de las mujeres en la vida laboral de forma más permanente y continua”.

Mujeres en ciencias y tecnología

Otro aspecto que engloba la brecha digital de género es la disparidad entre hombres y mujeres en el campo de carreras relacionadas a la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). En Chile, las mujeres tienen una menor participación en las carreras STEM. En 2022, hubo 73.342 hombres matriculados en este tipo de carreras, mientras que las mujeres registraron una cifra bastante menor, con 17.238 matriculadas, según el último Informe de Brechas de Género en Educación Superior, publicado este mes por la Subsecretaría de Educación.

Además, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los países que presentan mayor disparidad en la región son Chile y El Salvador, donde las mujeres representan el 17% del total de graduados de esos campos. “Sabemos que aunque se gradúan, no necesariamente ocupan un puesto en la comunidad científica, porque aún ahí todavía hay sesgos de género”, puntualiza Gabriela Rosero.

En cuanto al campo de la investigación, en Chile, México y Perú, las mujeres representan menos del 34% de las investigadoras, de acuerdo con el informe “Mujeres en STEM” de ONU Mujeres publicado en 2020. Asimismo, el informe de la Subsecretaría de Educación, muestra que pese a que se ha reducido la brecha de género en el personal académico de las universidades en los últimos años, hay brechas negativas de género en el grado académico del personal.

telecomunicaciones

De esta manera, en el grado de Doctor/a hay una diferencia de -26.6 puntos porcentuales (p.p), en Especialidad médica u odontológica de -18,4 p.p, y en Técnico/a de Nivel Superior de -11,1 p.p. Solo en el nivel de formación de Licenciada/o, hay una brecha positiva de 2,4 p.p.

“Hay que centrarse en la educación de las niñas e impulsar las trayectorias laborales de las mujeres. A través de las políticas públicas incidir en los currículos en las escuelas, asegurar habilidades digitales de nivel superior, generar espacios de innovación, laboratorios que permitan introducir a la tecnología a niñas y niños. Tenemos que romper los estereotipos y fomentar en las mujeres esa seguridad de que al entrar en estas carreras, tendrán un empleo”, recomienda Rosero.

Violencia en línea hacia las mujeres

Un 77,2% de las mujeres de entre 18 y 26 años declaró haber sido víctima de ciber acoso sexual, según reveló un estudio realizado por el Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC) realizado en 2019.

Las cifras son alarmantes en los casos de las niñas y adolescentes. De acuerdo con un informe elaborado por ONU Mujeres, en conjunto con Fundación Datos Protegidos y ONG Amaranta, las niñas y adolescentes se encuentran tres veces más expuestas a vivir experiencias de violencia sexual. En el grupo de las adolescentes de entre 15 a 18 años, un 41% reconoció haber sido víctima de acoso digital, cifra que disminuye a un 22% en los adolescentes de género masculino de ese rango etario, de acuerdo con el informe de violencia digital en Chile elaborado por ONU Mujeres, en conjunto con ONG Amaranta y Fundación Datos Protegidos.

En el mismo informe se revela que un 51% de las adolescentes ha recibido fotografías de genitales sin haberlas pedido, versus el 17% en el caso de los hombres de la misma edad. En el otro rango etario -12 a 14 años- también se mantiene la diferencia: 35% de las niñas se vio expuesta a este tipo de imágenes, y 3% de los niños.

“Creo que la pandemia produjo un efecto, que es que muchas de nuestras interacciones como mujeres se desarrollan mucho más en las redes. Necesitamos promover espacios digitales seguros, donde las mujeres y las niñas puedan desarrollarse plenamente, porque lo que termina pasando es que se restan de participar en los espacios, dejar de ser visibles, públicas”, concluye Gabriela Rosero.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.