Brote de sarampión crece sin control: virólogo explica cuáles son los síntomas y la posibilidad de morir

Brote de sarampión crece sin control: virólogo explicas cuáles son los síntomas y la posibilidad de morir
Brote de sarampión crece sin control: virólogo explica cuáles son los síntomas y la posibilidad de morir

Pocos menores de 50 años han experimentado el sarampión directamente, lo que facilita pensar en la infección como un simple sarpullido infantil con fiebre.


El brote de sarampión que comenzó en el oeste de Texas a fines de enero de 2025 continúa creciendo, con 400 casos confirmados en Texas y más de 50 en Nuevo México y Oklahoma al 28 de marzo.

Sin embargo, los expertos en salud pública creen que las cifras son mucho más altas y algunos se preocupan por un resurgimiento mayor de la enfermedad en los EE. UU. En las últimas dos semanas, los funcionarios de salud han identificado posibles exposiciones al sarampión en asociación con aviones, trenes y automóviles , incluso en el Aeropuerto Internacional Washington Dulles y en un tren Amtrak desde la ciudad de Nueva York a Washington, DC , así como en centros de atención médica donde las personas infectadas buscaron atención médica.

Brote de sarampión crece sin control: virólogo explica cuáles son los síntomas y la posibilidad de morir

Las infecciones de sarampión pueden ser extremadamente graves. En lo que va de 2025, el 14% de las personas que contrajeron sarampión tuvieron que ser hospitalizadas.

El año pasado, esa cifra fue del 40%. El sarampión puede dañar los pulmones y el sistema inmunitario, además de causar daño cerebral permanente. Tres de cada 1.000 personas que contraen la enfermedad mueren. Sin embargo, debido al gran éxito de los programas de vacunación contra el sarampión en EE.UU. durante los últimos 60 años, pocos estadounidenses menores de 50 años han experimentado el sarampión directamente, lo que facilita pensar en la infección como un simple sarpullido infantil con fiebre.

Como biólogo que estudia cómo los virus infectan y matan células y tejidos, creo que es importante que la gente entienda lo peligrosa que puede ser una infección de sarampión.

No ocurría hace más de una década y no estaba vacunado: reportan la primera muerte de un niño de sarampión en EEUU
No ocurría hace más de una década y no estaba vacunado: reportan la primera muerte de un niño de sarampión en EEUU

Efectos agudos subestimados

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del planeta. Una persona que la padece infectará a nueve de cada diez personas cercanas si estas no están vacunadas. Sin embargo, una pauta de dos dosis de la vacuna tiene una eficacia del 97 % en la prevención del sarampión.

Cuando el virus del sarampión infecta a una persona, se une a proteínas específicas en la superficie celular. Luego, inserta su genoma y se replica, destruyendo las células en el proceso. Esto ocurre primero en las vías respiratorias superiores y los pulmones, donde el virus puede afectar la capacidad de la persona para respirar bien. En ambos lugares, el virus también infecta las células inmunitarias que lo transportan a los ganglios linfáticos y, desde allí, a todo el cuerpo.

Lo que generalmente lleva a las personas con sarampión al hospital son los efectos de la enfermedad en los pulmones. A medida que el virus destruye las células pulmonares, los pacientes pueden desarrollar neumonía viral , que se caracteriza por tos intensa y dificultad para respirar. La neumonía por sarampión afecta a aproximadamente 1 de cada 20 niños que contraen sarampión y es la causa más común de muerte por sarampión en niños pequeños.

El virus puede invadir directamente el sistema nervioso y dañarlo al causar inflamación. El sarampión puede causar daño cerebral agudo de dos maneras: una infección directa del cerebro, que se presenta en aproximadamente 1 de cada 1.000 personas, o una inflamación cerebral entre dos y 30 días después de la infección, que se presenta con la misma frecuencia. Los niños que sobreviven a estos eventos pueden sufrir daño cerebral permanente y discapacidades como ceguera y pérdida auditiva.

Consecuencias de la infección durante años

Un efecto especialmente alarmante, pero aún poco comprendido, de la infección por sarampión es que puede reducir la capacidad del sistema inmunitario para reconocer patógenos con los que se ha encontrado previamente.

Los investigadores habían sospechado durante mucho tiempo que los niños que reciben la vacuna contra el sarampión también tienden a tener una mejor inmunidad a otras enfermedades, pero no estaban seguros de por qué.

Un estudio publicado en 2019 descubrió que contraer una infección por sarampión destruyó entre el 11% y el 75% de sus anticuerpos, dejándolos vulnerables a muchas de las infecciones a las que previamente tenían inmunidad. Este efecto, llamado amnesia inmunitaria, dura hasta que las personas se reinfectan o se revacunan contra cada enfermedad que su sistema inmunitario olvidó.

En ocasiones, el virus puede permanecer sin detectar en el cerebro de una persona que se recuperó del sarampión y reactivarse, generalmente, entre siete y diez años después. Esta afección, denominada panencefalitis esclerosante subaguda, es una demencia progresiva casi siempre mortal. Se presenta en aproximadamente 1 de cada 25.000 personas que contraen sarampión, pero es aproximadamente cinco veces más común en bebés infectados con sarampión antes de cumplir un año.

Los investigadores pensaron durante mucho tiempo que dichas infecciones eran causadas por una cepa especial de sarampión, pero investigaciones más recientes sugieren que el virus del sarampión puede adquirir mutaciones que le permiten infectar el cerebro durante el curso de la infección original.

Aún queda mucho por aprender sobre el virus del sarampión. Por ejemplo, los investigadores están explorando terapias con anticuerpos para tratar el sarampión grave. Sin embargo, incluso si estos tratamientos funcionan, la mejor manera de prevenir los efectos graves del sarampión es evitar la infección mediante la vacunación.

*Peter Kasson, profesor de Química e Ingeniería Biomédica, Instituto de Tecnología de Georgia

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.