Cámara de la Estación Espacial capta misteriosas estructuras cerca del lugar donde se grabó Star Wars
La grabación, realizada el 15 de abril pasados desde el espacio, muestra una extrañas estructuras grabadas en la arena del desértico lugar.
Una de las localizaciones más mítica de Star Wars, es la casa de Owen y Beru Lars, tíos de Luke Skywalker y donde se crió el protagonista de la popular saga cinematográfica.
La abúlica granja está cerca de la ciudad de Tozeur, en la desértica Túnez , en el norte de África. En el largometraje, el lugar exacto se llama Lars Homestead (la granja Lars), y se ubica dentro de Chott el Djerid, el mayor lago de sal de Túnez.
Cámara de la Estación Espacial capta misteriosas estructuras cerca del lugar donde se grabó Star Wars
No es el único paisaje estéril del país. Una cámara a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) captó unas curiosas marcas que se extienden a través del desierto tunecino: símbolos tan distintivos que parecen escritos tallados en la arena.
Las imágenes, captadas el 15 de abril, provienen de “SpaceTV-1″, una de las tres cámaras de alta definición que la compañía Sen opera a bordo de la EEI. Estas cámaras transmiten video 4K de la superficie terrestre mientras están acopladas a la estación, que orbita a 402 kilómetros de altura a 27.500 km/h.
Una de estas cámaras es la que observa directamente nuestro planeta y cubre una escena de aproximadamente 250 por 150 kilómetros. De hecho, la cámara transmite las 24 horas ininterrumpidamente, y puede ser vista en tiempo real y calidad 4k por cualquier persona a través de YouTube.
Y precisamente, una de estas grabaciones mostró recientemente lo que parecen ser enormes “misteriosas escrituras grabadas en la arena”, según explicó la compañía.
“Esto nos llamó la atención”, dijo Charles Black, fundador de Sen, en una entrevista con Mashable cuando se le pregunta sobre las extrañas marcas.
El video de Sen (abajo) muestra los patrones en marcado contraste con las áridas llanuras de Túnez. Si bien las formas parecen crípticas a primera vista, la compañía finalmente explicó de qué se trataban.
“Si bien puede parecer un mensaje críptico, en realidad es una vista sorprendente de los patrones agrícolas en el paisaje desértico”, se lee en el título que acompaña al video en el canal de YouTube de Sen.
Black añadió que el objetivo no siempre es identificar de inmediato las escenas que graban sus cámaras. “Queremos que el público participe”, explica a Mashable. “Se trata de fomentar el debate, la discusión y el interés. Identificaremos la ubicación, pero queremos que los espectadores decidan, debatan y comenten”.
Datos espaciales en tiempo real
Sen, fundada en 2007 y con sede en el Reino Unido, se centra según su propia definición, en hacer accesible al público datos espaciales, desde la observación de la Tierra en tiempo real hasta información sobre eventos espaciales.
Sus cámaras están montadas en un módulo de la Agencia Espacial Europea (ESA) a bordo de una plataforma Airbus, que suministra energía y acceso a los canales de comunicación de la NASA. Instalar cámaras en la EEI no es sencillo: el sistema de Sen tuvo que superar rigurosas pruebas de interferencia electromagnética y tres revisiones de seguridad de la NASA antes de su puesta en marcha, según consigna el sitio PetaPixel.
El desierto tunecino no es el único lugar donde las cámaras de Sen han captado fenómenos impactantes. Vídeos recientes incluyen columnas de humo de incendios forestales en Kansas y Veracruz, así como barcos pesqueros cerca de las Islas Malvinas, donde brillantes conjuntos de LED crean un brillo inquietante visible desde la órbita.
Para Black, el atractivo de la transmisión en vivo reside en su imprevisibilidad. “Cada vez que te conectas, ves algo diferente”, dijo en la entrevista. “Nunca sabes qué puedes ver”.
Lo último
Lo más leído
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE