El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) dio a conocer casi 40 panoramas relacionados con la ciencia y el conocimiento, que combinan diversión con aprendizaje, fomentando la curiosidad de niños, niñas y adolescentes

A través del sitio web del Ministerio, se puede acceder al cronograma de actividades que se estarán realizando durante todo febrero hasta inicios de abril y que abarcan temáticas de sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente, uso de nuevas tecnologías y arqueología.

Los panoramas incluyen visitas guiadas a museos, como el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa, recinto donde se conservan las momias Chinchorro, con más de 13 mil años de antigüedad. En la Región de Coquimbo, habrán visitas guiadas al Primer y único Museo Ovni de Chile.

Momias Chinchorro

En la Región de Valparaíso, habrá diversos panoramas disponibles, entre ellos el Museo de Historia de Natural de Valparaíso, que realizará charlas sobre naturaleza y biodiversidad. También tendrá exposiciones temporales que abordarán desde arqueología a fauna silvestre y biología.

El Museo Histórico de Placilla, por su parte contará con una exposición inmersiva que destaca los aportes de mujeres en la educación del país. Y el Museo MIFCA, abrirá sus puerta para acercar el conocimiento de las plantas medicinales a personas de todas las edades.

En la Región Metropolitana, los panoramas abarcan desde visitas a planetarios, zoológicos, parques y museos. Por ejemplo, el Planetario Huechuraba presentará todos los miércoles y jueves musicales en formato 360° nunca antes vistos en Chile.

PLANETARIO EN LA COMUNA DE HUECHURABA FOTO: LUIS SEVILLA

La Región de O’Higgins presentará muestras interactivas sobre el ciclo del agua. La Región del Maule, desde la Universidad de Talca, tendrá experiencias ligadas a sostenibilidad, el mundo natural y el impacto de nuevas tendencias que están cambiando nuestra sociedad. En la Región del Ñuble, el foco estará puesto en la naturaleza y su encanto, con la actividad “El renacer del bosque”.

En el Biobío, se ofrecerá visitas guiadas e interactivas a diversos museos, para encantar a los fanáticos de múltiples áreas como divulgación científica, paleontología y diseño. El Museo de Historia Natural de Concepción tendrá charlas sobre paleontología y ciencias naturales, al igual que realizará talleres donde se exploran diferentes reptiles del Mesozoico.

Museo de Historia Natural de Concepción

Quienes se ubiquen en La Araucanía, tendrán la oportunidad de aprender química mediante juegos. Tanto la Región de Los Ríos como en Aysén, los focos estarán puestos en la educación sobre humedales y biodiversidad y ecosistemas. Mientras que en Los Lagos, se centrarán en rescatar las tradiciones locales a través de talleres de cocina patrimonial y juegos al aire libre.

En Aysén se llevarán a cabo charlas en el Centro Cultural de Caleta Tortel

La región de Magallanes, en tanto, tendrá panoramas que destaquen a las personas y el entorno del lugar, con la exposición: Jóvenes Talentos de Magallanes, El Continente Blanco, y mediante la Expo Naturaleza Estrecho de Magallanes: Descubriendo el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane.

Para conocer fechas, realizar inscripciones y obtener más información, visite la página web del Ministerio de Ciencias y Tecnología mediante este enlace.