Qué Pasa

En histórica misión, China llega por primera vez a Marte: la sonda Tianwen-1 aterrizó con éxito

De esta manera, el país asiático se convierte en la tercera nación del mundo con una nave espacial en el planeta rojo, luego de Estados Unidos y la ex Unión Soviética.

Miembros del Centro de Control Aeroespacial de China celebran el éxito de la misión. Foto: AP Jin Liwang

Este sábado la sonda china Tianwen-1, logró aterrizar con éxito en el planeta Marte, convirtiéndose en un hito de su programa espacial, al transformarse en la primera nave de ese país en “amartizar” en el planeta rojo y apenas el tercer país en lograrlo, junto a Estados Unidos y la ex Unión Soviética

“Aterrizó en una zona preseleccionada en la Utopia Planitia de Marte”, precisó la agencia estatal del gobierno chino, Xinhua.

Una imagen de Marte tomada por la misión Tianwen-1 antes del histórico aterrizaje. Foto: Reuters CNSA

La ambiciosa misión está integrada por tres elementos: una sonda orbital -que gira alrededor del astro-, un módulo de aterrizaje -que se posó en Marte- y a bordo el robot teleguiado Zhurong. Esta es la primera misión que incluye los tres en su primer intento.

La aeronave fue lanzada en julio de 2020 y llegó al Planeta Rojo en febrero de este año. Desde entonces permaneció en su órbita sin incidentes.

Un hito en la historia espacial

Aterrizar en Marte es particularmente peligroso, ya que han fracaso más misiones de las que han tenido éxito.

La sonda china logró aterrizar por primera vez al planeta rojo, conformando un hito en la historia espacial ya que es el tercer país en llegar a Marte, luego de Estados Unidos y la ex Unión Soviética.

El módulo de aterrizaje Zurong, en cuyo interior se encuentra el rover. Foto: CNSA

China ya había intentado enviar una sonda a Marte en 2011, en una misión conjunta con Rusia. Sin embargo, la misión fracasó y Beijing decidió proseguir su aventura individualmente.

Zhurong: el robot que explorará Marte

Con un peso de más de 200 kg, “Zhurong”, el robot teledirigido de la misión, está equipado con cuatro paneles solares para su alimentación eléctrica, y pretende estar operativo durante tres meses.

También cuenta con cámaras, un radar y láser, los que le permitirán estudiar el entorno y analizar la composición de las rocas marcianas.

El nombre de “Zhurong” fue elegido tras un sondeo en línea y hace referencia al dios del Fuego en la mitología china.

Hasta el momento, solo la Nasa ha llevado un robot teledirigido a terreno marciano.

Más sobre:CienciaMarteCarrera espacialChinaTianwen-1

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE