¿Por qué los nutricionistas recomiendan comer cada 4 horas?
Al fraccionar la alimentación a lo largo del día disminuye la ansiedad, que permite llegar en mejores condiciones a la siguiente comida y hacer selecciones más adecuadas.

Los nutricionistas siempre recomendamos a nuestros pacientes comer cada 4 horas para mantener un peso saludable.
Partir con un desayuno que incluya porciones de lácteos, cereales, frutas y grasa. A media mañana recomendamos una colación que puede ser fruta, vegetales, lácteos o algún cereal.
En el almuerzo se sugiere optar por carnes blancas, acompañadas de vegetales, algo de arroz, quinoa o cous cous, La colación de media tarde puede asemejarse a la de media mañana y la cena puede ser similar al almuerzo, pero en menor cantidad. Para aquellos que no están acostumbrados a cenar pueden realizar una especie de once, sin abusar del consumo de pan y agregados de éste.
Pero, ¿cuál es la razón de esta recomendación? El sistema digestivo produce y secreta numerosas hormonas, algunas de ellas con participación directa sobre la saciedad y el hambre. Una de las hormonas implicada en la presencia del hambre es la grelina, que está presente cuando han pasado varias horas sin comer y el estómago se encuentra sin alimentos.
El aumento de las concentraciones de grelina incrementa la ingesta de alimentos y reduce la utilización de grasas, lo cual produce aumento de la grasa corporal y ganancia de peso. Una vez que ha tenido lugar la ingesta de alimentos comienzan a disminuir los niveles de grelina.
Por otra parte, se encuentra otra hormona llamada péptido YY que, contraria a la acción de la grelina, produce inhibición del apetito. El péptido YY se secreta a los 15 min de comenzar una comida y permanece en sangre entre 4 a 6 horas, tiempo en que nos mantendremos con cierto grado de saciedad.
Si dejamos pasar más de 4 horas sin comer disminuye el péptido YY y aumenta la grelina lo que llevará a comer con menos control.
Es sabido que cuando se tiene mucha hambre, difícilmente se harán selecciones saludables de alimentos. Basta con ver el ejercicio de ir al supermercado con hambre y sin hambre. Con hambre los alimentos mayormente adquiridos son galletas dulces, papas fritas y panes. Sin hambre es más fácil programar las compras saludables de la semana y por ende elegir vegetales, frutas, lácteos, etc.
Por otra parte, el fraccionar la alimentación a lo largo del día disminuye la ansiedad, nos permite llegar en mejores condiciones a la siguiente comida y hacer selecciones más adecuadas.
* Nutricionista, Magister en Nutrición Clínica, Centro de Tratamiento de la Obesidad Red de Salud UC CHRISTUS
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.