Coronavirus: las frías proyecciones y la incertidumbre de una infección que apenas conocemos
Con más de 4.700 fallecidos y 127 mil infectados en todo el mundo, científicos intentan proyectar qué ocurrirá en los próximos meses. Un experto indica que en Chile, en cuatro meses la cifra de contagiados podría llegar a 100 mil personas.
En este mismo instante, centenares de científicos de todo el mundo intentan determinar cómo y en qué circunstancias la pandemia de coronavirus se expandirá por el globo. Las dispares proyecciones sobre qué ocurrirá en los próximos meses reflejan no sólo las sorpresas que día a día se descubren de la enfermedad, sino la celeridad por encontrar una vacuna, ante un escenario que ya tiene a 116 países con casos confirmados -incluyendo 33 en Chile-, más de 127 mil personas infectadas y 4.718 fallecidos.
Porque a medida que el virus recorre el planeta, poco a poco salen a la luz historias que muestran lo disímil de los casos en los distintos países, un problema inminente para quienes recién comienzan a enfrentar a la enfermedad.
Un ejemplo de ello lo vemos en Corea del Sur e Italia. Porque mientras en el país europeo 60 millones de personas están bloqueadas y más de 800 personas han fallecido, en Corea del Sur, afectada por la enfermedad aproximadamente al mismo tiempo, los casos de cuarentena son menores y apenas 67 personas han muerto.
Ambos países vieron sus primeros casos a fines de enero y desde entonces, Corea ha reportado 68 muertes de 7.800 casos confirmados, tras evaluar a más de 222 mil personas. Por el contrario, Italia ha tenido 827 muertes e identificado más de 12 mil casos después de llevar a cabo más de 73 mil pruebas en un número no especificado de personas.
El caso italiano es uno de los más preocupantes a nivel mundial, debido a lo efectivo del virus en aquél territorio: este martes registró 168 nuevas muertes por coronavirus, su mayor número de muertes en un solo día. Hasta este miércoles, 631 personas habían muerto y 10.149 personas estaban infectadas. Hoy alcanzó 1.016 muertes, vale decir un aumento de 188% en 24 horas.
Su número de muertos y el total de casos son superados sólo por China, donde el brote comenzó en diciembre pasado. Sin embargo, China parece estar cambiando de rumbo y registra cada vez menos casos nuevos.
Riesgo latente
Con el pasar de los meses ya se conocen varios aspectos básicos del virus, desde cómo funciona hasta quiénes ataca.
El riesgo de un paciente de morir por el nuevo coronavirus varía en función de varios factores, incluyendo su lugar de residencia, dónde se trata, edad y cualquier condición de salud preexistente. Así lo revelaron estudios realizados el mes pasado por el Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades y que prácticamente han servido como un “perfil” de riesgo para las personas que contraen el virus.
Los datos sugieren que las posibilidades de una persona de morir por la enfermedad aumentan con la edad. Así, pacientes de 10 a 19 años tenían las mismas posibilidades de morir que personas de 20 y 30 años, pero la enfermedad parecía ser mucho más mortal en personas de 50 años o más.
Alrededor del 80% de los casos son leves, según la investigación, y los expertos creen que muchos casos no se han reportado porque algunas personas no van al médico para recibir el tratamiento adecuado.
Aún así, existen casos que desafían lo que los científicos conocen de la enfermedad. Así ocurrió en Italia, cuando una pareja de octogenarios de Bérgamo fallecía con dos horas de separación y a ocho días de haber manifestado los primeros síntomas del virus, mientras que en China una anciana de 103 años se recuperaba milagrosamente y casi sin explicación, tras la misma cantidad de días con la enfermedad. Así, se convirtió en la persona de más edad en vencer a la implacable infección.
Los fríos números
Mientras tanto, sólo es posible hacer proyecciones aproximadas sobre qué ocurrirá.
Estos escenarios ficticios sirven para ayudar a los responsables políticos a responder al impacto económico de este tipo de pandemias a medida que continúan su propagación.
El epidemiólogo de Harvard Marc Lipsitch afirmó que el coronavirus podría convertirse en una pandemia que afecta a entre el 20% y el 60% de la población adulta del mundo podría contagiarse antes que el brote disminuya su fuerza.
Aún así, el experto señala que esto sólo podría ocurrir en el peor de los casos, en ausencia de contramedidas -esto es vital- que ayuden a detener la propagación de la enfermedad. Además, eso no significa que todos los infectados fallezcan, el cálculo en ese caso alcanza hasta un 2 por ciento.
El caso de los niños también es llamativo, debido a lo desconocido de sus efectos y por ende, no es posible incluirlos en cualquier proyección. Un estudio reciente en 44 mil pacientes con coronavirus en China, sólo el 1% del total de casos eran niños.
Para el científico de Harvard, el brote dejará de crecer después que suficientes personas hayan contraído la enfermedad, otros desarrollen inmunidad o después que los investigadores desarrollen una vacuna. De acuerdo a sus cálculos, inocular al 40% o 50% de la población adulta del mundo sería suficiente para obstaculizar la propagación del virus, aunque en declaraciones a la revista Der Spiegel aseguró no creer que pueda ser detenido y que existe una gran posibilidad que esté junto a nosotros “por bastante tiempo”.
Los siete escenarios
Otro de los modelos pólémicos fue realizado por la Universidad Nacional de Australia que estableció siete situaciones para evaluar cómo el brote de coronavirus podría afectar al mundo.
En el estudio, cuatro de los siete escenarios examinan el impacto de la propagación fuera de China, varíando de gravedad alta a baja. Un séptimo escenario examina un impacto global en el cual ocurre una pandemia leve de forma indefinida cada año.
Pero incluso en el modelo de baja gravedad, en el mejor de los siete casos los investigadores estiman una pérdida global del PIB de 2,4 mil millones de dólares, con una cifra estimada de muertes de 15 millones de personas. En ese apartado, las cifras se estimaron sobre la pandemia de gripe de Hong Kong , que en 1968-1969 mató aproximadamente a 1 millón de personas.
Por otro lado, en el modelo más pesimista modelado a partir de la pandemia de gripe española, que mató a unas 50 millones de personas a nivel mundial de 1918 a 1920, la pérdida global del PIB podría ser de hasta $ 9 mil millones de dólares, superando los 68 millones de fallecidos.
“Incluso un brote contenido podría tener un impacto significativo en la economía global a corto plazo”, señala Warwick McKibbin, uno de los autores del artículo.
Palos de ciego
En Estados Unidos (1.323 casos, 38 fallecidos), país acostumbrado al manejo de crisis, los dispares y rebeldes números son cada vez más inexactos.
En las últimas horas se filtró una declaración por parte del médico jefe del Congreso y la Corte Suprema de los Estados Unidos Dr. Brian Monahan, quien reveló que más de 150 millones de personas en los Estados Unidos podrían infectarse con coronavirus.
El Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, dijo a la Cámara de Representantes de Estados Unidos que “veremos más casos y las cosas empeorarán”.
Otro informe, más pesimista y filtrado el 7 de marzo indicaba que las proyecciones esperaban 480 mil muertes por el virus, con 4,8 millones de hospitalizados y 96 millones de infectados.
Las cifras pertenecen al Dr. James Lawler, profesor del Centro Médico de la Universidad de Nebraska, apuntando a una crisis 10 veces mayor que una temporada severa de gripe, situación que se enfrentaba a la por entonces visión del presidente Donald Trump, que afirmaba que el riesgo para los norteamericanos era “bajo”, pero que hoy determinó el cierre de los vuelos desde Europa y medidas como no realizar reuniones de más de 500 personas.
El científico estimó que las personas con afecciones cardíacas tienen una probabilidad de 10 de morir de la enfermedad, en comparación con menos de una de cada 100 entre las personas sanas.
120 días
¿Es todo lo anterior proyectable en Chile?
Aunque en las últimas horas han aparecido diversas cifras en relación al caso en el país, el Dr. Fernando Córdova-Lepe, director del Doctorado en Modelamiento Matemático de la Universidad Católica del Maule (UCM), es cauto: “Por lo que sé, las proyecciones matemáticas demoran bastante, unas dos semanas desde el primer caso".
“Haciendo una separación forzada de aguas, están por un lado los modelos con base en las herramientas que tiene la estadística (a posteriori) y por otro los modelos matemáticos (a priori) en estricto sentido. Los primeros se enfocan en la data e información de interés como la experiencia, y los segundos apuntan a conocer las consecuencias lógicas al establecer relaciones entre las variables que explican la “mecánica” del proceso”.
“Un modelo matemático y/o estadístico para la comprensión y proyección de Covid-19 será siempre una maqueta conceptual para representar algún aspecto de la realidad. No todo puede estar representado, se ha de construir con cierto alcance. ¿Cuánto tiempo demora establecer un modelamiento para la realidad país o regional? No es una pregunta que se pueda responder con precisión”, agrega.
“El para qué lo requiero y con qué precisión nos conformamos están absolutamente involucrados en establecer la temporalidad. En este sentido, entre tener un gran y complejo modelo que intente responderlo todo o varios que apunten a inquietudes específicas, podría resultar mejor lo último”.
El científico, que realizó sus cálculos para La Tercera junto al Dr.(C) Rodrígo Gutiérrez, indica que existen variados objetos matemáticos con sus teorías que se pueden emplear, algunas más óptimas que otras según lo que deseemos.
“Covid-19 pertenece a una familia de virus; sin ser virólogo me atrevo a suponer que este arrastra en su comportamiento mucho de las características de sus parientes (...) Salvaguardando lo que lo distingue, es decir, sus tiempos, ritmos y medios específicos vitales y de propagación, es posible tomar a otros virus conocidos que hayan afectado el país como modelos biológicos de los cuales tengamos más información”.
“Así, tenemos que los datos conocidos hasta ahora van al alza. Estos ritmos, si pensamos que el coronavirus es más dañino que una influenza, definitivamente son alarmantes”.
“Es posible proyectar desde este simple modelo estadístico a 120 días, mediante una escala logarítmica en el eje de los casos totales para visualizar el todo. El modelo arroja que en Chile se puede llegar a aproximadamente 100 mil personas infectadas al final de los 120 días”.
“Esta proyección asume que las condiciones ambientales (se vienen días fríos y húmedos), el comportamiento humano, las medidas de control y otros elementos más, son los de esta semana. Sólo en el caso que vayamos adoptando nuevas medidas y que seamos más estrictos en el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias, podríamos esperar cifras menores, espero de decenas de miles, más no de centenares”, enfatiza.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.