El cambio climático aumenta la intensidad y frecuencia de eventos extremos. Un rasgo del fenómeno que Chile experimenta crudamente: Santiago vive el año más seco en 50 años y Valparaíso tiene el peor déficit de lluvias en el último siglo.
El cambio climático, es cotidiano. Se habla habitualmente con los pares, se discute y en él se sienten involucrados los ciudadanos en Chile. Es lo que se desprende de la investigación Ipsos- La Tercera: Estudio Sustentabilidad 2019, investigación cuantitativa, realizada mediante encuestas web a hombres y mujeres de 18 y más años, de las 16 regiones del país, con un total de 566 casos.
Un 46% de las personas consultadas reconoce que se siente cercano al concepto de cambio climático (12% muy cercano y 34% algo cercano). Para un 52%, corresponde además a un tema que conversa habitualmente entre sus pares (ver infografía).
Sin embargo, sí existe un aspecto con el cual hay lejanía. Y ese ámbito es el "hacer", señala Alejandra Ojeda, socióloga y gerente de Public Affairs de Ipsos. Que hoy es un tema que forma parte del ámbito discursivo, dice, no hay duda. Lo que se refleja en quienes reconocen hacer algo sobre el cambio climático (37%), "pero no hemos pasado de la barrera del decir, del declarar".
Esa incipiente actuación, es entendible, indica Ojeda, porque es un tema que se ha ido instalando gradualmente. "Es una conquista. Si la categoría fuera medioambiente, tendríamos a personas interesadas y haciendo cosas, en el sentido de no botar basura en la calle, pero cambio climático es una bajada específica de esta preocupación grande que es medioambiente", señala.
La notoriedad que la temática ha logrado en los últimos cinco años, y sumado probablemente al anuncio de la realización de la COP25 en Chile, señala, contribuyeron hacer de ésta una preocupación.
"Hoy ya es una verdad instalada que el cambio climático existe", dice Ojeda. Si en algún momento se dudó de esa realidad, con líderes mundiales que divulgaron esa idea, eso cambió. "Se ha instalado en la conciencia que tenemos que actuar y cooperar desde el ámbito privado, desde el ámbito público y también desde el ámbito familiar", sostiene.
Barreras
¿Cuál es el modo de vivir sosteniblemente para los chilenos? Existe interés en participar, eso deja claro el estudio. Y en el hogar esas prácticas sustentables se traducen principalmente en usar bolsas de material reciclable para compras (83,4%), apagar o desconectar las luces y aparatos eléctricos cuando no se están usando (73,5%), tomar duchas de no más de 15 minutos (69,4%) y preferir productos cuya fabricación no daña el medio ambiente (52,1%), entre otras.
Otro modo emblemático de participación es el reciclaje. Pero existen barreras. "La gente dice que le gustaría reciclar pero reconoce que no tiene puntos limpios cerca, no están las condiciones que facilitan la acción", dice Ojeda.
[caption id="attachment_165743" align="aligncenter" width="900"]
Entre las prácticas sustentables, destaca el usar bolsas de material reciclable para compras (83,4%), y así evitar las plásticas.[/caption]
Quienes admiten que no tienen puntos limpios de reciclaje cerca o accesibles, alcanzan el 56%. Los que dicen que el punto limpio o contenedores están llenos, el 34%, revela el sondeo.
También hay reconocimiento de la incomodidad de almacenar cosas en su hogar (27%) y que les falta información para clasificar desechos y/o cosas que ya no utilizan (21%).
El pasar del discurso a la acción, necesita de facilitadores, destaca Ojeda. Y ellos son, la existencia de infraestructura y la cobertura de la misma. "Pero también debe existir información respecto de la disponibilidad de esa infraestructura, porque es probable que la gente tenga más disponibilidad de la que cree, pero no la conoce", plantea.
A la hora de hablar de responsables frente a la preservación y cuidado del medioambiente, el estudio revela una alta percepción de responsabilidad individual (usted y su familia, 74,6%), luego del Estado de Chile 71,7% y de las organizaciones ambientales (71,3%).
En cuando a los actores más relevantes en preocupación, se apuntan a las organizaciones ambientales (74,5%), que por su naturaleza deberían estar preocupadas, dice Ojeada. Sin embargo, esa apreciación no llega al 100%. "Luego vienen las personas y la familia. Son las familias las que toman la decisión de reciclar o no reciclar, son las familias las que buscan los puntos limpios o puntos de acopio", detalla.
Pero no se percibe que exista una política de Estado en el tema de la sustentabilidad. Sólo un 29%, señala al Estado como un actor relevante en la problemática.
"Los dos grandes actores que hoy en día estarían desconectados del tema de la sustentabilidad en Chile, serían los políticos y las grandes empresas. El compromiso con la sustentabilidad se mide a nivel de familia, pero no se ve aquí que tengas un país preocupado de la sustentabilidad o un Estado promoviendo prácticas sustentables", destaca Ojeda.
[caption id="attachment_930788" align="aligncenter" width="2513"]
Ilustración: Alfredo Cáceres
Infografía: Rodrigo Valenzuela[/caption]