¿El azúcar hace más hiperactivos a los niños?

¿El azúcar hace más hiperactivos a los niños?
¿El azúcar hace más hiperactivos a los niños?

La creencia de que comer alimentos y bebidas azucarados conduce a la hiperactividad ha persistido firmemente durante décadas.


Es un sábado por la tarde en una fiesta de cumpleaños infantil. Hordas de niños pululan entre la distribución de golosinas de cumpleaños y juegos de fiesta. Pastelitos, galletas y polos a medio comer están esparcidos por el suelo, y los niños parecen haber ganado velocidad sobrehumana y energía para rebotar en la pared. ¿Pero es el azúcar el culpable?

La creencia de que comer alimentos y bebidas azucarados conduce a la hiperactividad ha persistido firmemente durante décadas. Y los padres han reducido en consecuencia la ingesta de sus hijos.

¿El azúcar hace más hiperactivos a los niños?

La nutrición equilibrada es fundamental durante la infancia. Como neurocientífico que ha estudiado los efectos negativos de las dietas altas en azúcar de “comida chatarra” sobre la función cerebral, puedo decir con confianza que el consumo excesivo de azúcar no tiene beneficios para la mente joven. De hecho, los estudios de neuroimagen muestran que los cerebros de los niños que comen más bocadillos procesados tienen un volumen más pequeño, particularmente en la corteza frontal, que los de los niños que comen una dieta más saludable.

Pero la evidencia científica actual no respalda la afirmación de que el azúcar vuelve hiperactivos a los niños.

El azúcar es una fuente rápida de combustible para el cuerpo. El mito de la hiperactividad inducida por el azúcar se remonta a un puñado de estudios realizados en los años 1970 y principios de los 1980. Estos se centraron en la Dieta Feingold como tratamiento para lo que ahora llamamos Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), un perfil neurodivergente donde los problemas de falta de atención y/o hiperactividad e impulsividad pueden afectar negativamente a la escuela, el trabajo o las relaciones.

Ideada por el alergólogo pediátrico estadounidense Benjamin Feingold, la dieta es extremadamente restrictiva. Se eliminan los colorantes, edulcorantes (incluido el azúcar) y aromatizantes artificiales, salicilatos, incluida la aspirina, y tres conservantes (hidroxianisol butilado, hidroxitolueno butilado y terc-butrilhidroquinona).

Los salicilatos se encuentran naturalmente en muchos alimentos saludables, como manzanas, bayas, tomates, brócoli, pepinos, pimientos, nueces, semillas, especias y algunos cereales. Así, además de eliminar los alimentos procesados que contienen colorantes, sabores, conservantes y edulcorantes artificiales, la dieta Feingold elimina muchos alimentos nutritivos útiles para un desarrollo saludable.

Sin embargo, Feingold creía que evitar estos ingredientes mejoraba la concentración y el comportamiento. Realizó algunos pequeños estudios que, según afirmó, mostraban que una gran proporción de niños hiperactivos respondían favorablemente a su dieta.

d

Defectuoso por diseño

Los métodos utilizados en los estudios fueron defectuosos, particularmente con respecto a los grupos de control adecuados (que no restringieron los alimentos) y no lograron establecer un vínculo causal entre el consumo de azúcar y el comportamiento hiperactivo.

Estudios posteriores sugirieron que menos del 2% respondió a las restricciones en lugar del 75% afirmado por Feingold. Pero la idea todavía se afianzó en la conciencia pública y fue perpetuada por experiencias anecdóticas.

Pero hoy, el panorama científico parece muy diferente. Las rigurosas investigaciones realizadas por expertos no han logrado encontrar una conexión entre el azúcar y la hiperactividad. Numerosos estudios controlados con placebo han demostrado que el azúcar no afecta significativamente el comportamiento ni la capacidad de atención de los niños.

Un estudio de metanálisis histórico, publicado hace casi 20 años, comparó los efectos del azúcar versus un placebo en el comportamiento de los niños en múltiples estudios. Los resultados fueron claros: en la gran mayoría de los estudios, el consumo de azúcar no provocó un aumento de la hiperactividad ni de un comportamiento disruptivo.

Investigaciones posteriores han reforzado estos hallazgos, proporcionando más evidencia de que el azúcar no causa hiperactividad en los niños, incluso en aquellos diagnosticados con TDAH.

Si bien las afirmaciones originales de Feingold fueron exageradas, una pequeña proporción de niños experimenta alergias a colorantes y saborizantes alimentarios artificiales.

Los niños en edad preescolar pueden ser más sensibles a los aditivos alimentarios que los niños mayores. Esto se debe potencialmente a su tamaño corporal más pequeño o a su cerebro y cuerpo aún en desarrollo.

¿Enganchado a la dopamina?

Aunque el vínculo entre el azúcar y la hiperactividad es, en el mejor de los casos, turbio, existe un vínculo comprobado entre el neurotransmisor dopamina y el aumento de la actividad.

El cerebro libera dopamina cuando se encuentra una recompensa, como un dulce inesperado. Un aumento de dopamina también vigoriza el movimiento; vemos este aumento de actividad después de tomar drogas psicoestimulantes como la anfetamina. El comportamiento excitado de los niños hacia los alimentos azucarados puede atribuirse a una explosión de dopamina liberada a la espera de una recompensa, aunque el nivel de liberación de dopamina es mucho menor que el de una droga psicoestimulante.

La función de la dopamina también está estrechamente relacionada con el TDAH, que se cree que se debe a una función disminuida del receptor de dopamina en el cerebro. Algunos tratamientos para el TDAH, como el metilfenidato (etiquetado como Ritalin o Concerta) y la lisdexanfetamina (vendido como Vyvanse) también son psicoestimulantes. Pero en el cerebro con TDAH, el aumento de dopamina proveniente de estos medicamentos recalibra la función cerebral para ayudar a concentrarse y controlar el comportamiento.

d

¿Por qué persiste el mito?

La compleja interacción entre la dieta, el comportamiento y las creencias sociales perdura. Esperar que el azúcar cambie el comportamiento de su hijo puede influir en cómo interpreta lo que ve. En un estudio en el que a los padres se les dijo que sus hijos habían recibido una bebida azucarada o una bebida placebo (con un edulcorante sin azúcar), aquellos padres que esperaban que su hijo fuera hiperactivo después de haber consumido azúcar percibieron este efecto, incluso cuando habían sólo tomó el placebo sin azúcar.

El atractivo de una explicación simple (culpar al azúcar por la hiperactividad) también puede resultar atractivo en un mundo lleno de muchas opciones y voces contradictorias.

Alimentos sanos, cerebros sanos

Es posible que el azúcar en sí no haga que su hijo sea hiperactivo, pero puede afectar su salud física y mental. En lugar de demonizar el azúcar, deberíamos fomentar la moderación y una nutrición equilibrada, enseñar a los niños hábitos alimentarios saludables y fomentar una relación positiva con la comida.

Tanto en niños como en adultos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar el consumo de azúcar libre a menos del 10% de la ingesta energética, y una reducción al 5% para obtener mayores beneficios para la salud. Los azúcares libres incluyen los azúcares agregados a los alimentos durante la fabricación y los azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, los jugos de frutas y los concentrados de jugos de frutas.

Tratar los alimentos azucarados como recompensas puede hacer que los niños los valoren mucho. Las recompensas sin azúcar también tienen este efecto, por lo que es una buena idea utilizar calcomanías, juguetes o una actividad divertida como incentivos para un comportamiento positivo.

Si bien el azúcar puede proporcionar un impulso de energía temporal, no convierte a los niños en torbellinos hiperactivos.

*Amy Reichelt, profesora titular y neurocientífica nutricional, Universidad de Adelaida

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.