
Es el ave voladora más grande del mundo: la increíble historia del ejemplar nacido en cautiverio en Chile
Recientemente nacida en el zoológico de Quilpué, la especie en peligro de extinción, será liberada el próximo año.

Se trata de una historia digna de contar. El hecho ocurrió en el zoológico de Quilpué. Recientemente nació una cría de cóndor de Los Andes, especie en peligro de extinción, el que será liberado el próximo año.
La historia dice que sus padres llevan más de 20 años en el lugar, luego de ser rescatados con lesiones permanentes. Cabe recordar que la reproducción de la especie es compleja, ya que pone uno a dos huevos cada dos años, debiendo cuidar a sus polluelos durante alrededor de 12 a 18 meses. Los responsables de la iniciativa relatan lo sucedido.
Concretamente, este ejemplar nació en octubre de 2024, “en mi caso, tuve el privilegio gracias a un ex voluntario que trabajó con nosotros en el Centro de Rescate de fauna de San Antonio, de enterarme de este fantástico acontecimiento”, revela José Luis Brito, director del Museo de San Antonio.
Es el ave voladora más grande del mundo: la increíble historia del ejemplar nacido en cautiverio en Chile
La cría que ya tiene seis meses de edad, es una hembra y salió por primera vez del nido donde celosamente sus padres la cuidan hace unas tres semanas.
Según se me ha informado, “ambos padres fueron recibidos por el zoológico al llegar heridos por el hombre y al no poder ser liberados, es una magnífica noticia que al menos su hija que está muy sana y sin medicamentos según informa el zoológico, podrá ser regresada a la naturaleza”, explica Brito.

Durante este tiempo, los padres comparten los cuidados alimentando y protegiendo al pichón, el cual se aventura fuera del nido a los seis meses aproximadamente.
“Actualmente no está tomando medicamentos y se le realizan chequeos visuales de salud. En octubre de 2024 la pareja de cóndores puso un huevo fértil logrando empollar al pichón. Éste está sano y se encuentra aislado, junto a su familia”, explica Patricio Ruz, director del Parque Zoológico.

El cóndor Andino (Vultur gryphus), es el ave voladora más grande del mundo, se alimenta principalmente de carroña. Se distribuye por toda la extensión de la cordillera de Los Andes por lo que se encuentra en todo Chile.
La increíble historia del cóndor de Quilpué
El polluelo es observado todos los días por los guarda faunas y se ha acordonado la zona más cercana al nido con el propósito de mantener el refugio intacto.

La alcaldesa Carolina Corti señala que “éste nacimiento lo interpretamos como un renacer del parque zoológico, que ha cambiado las visitas abiertas por visitas guiadas en días determinados y aforo restringido, permitiendo que las diversas especies se encuentren en resguardo, evitando su estrés y facilitando su reproducción al interior del Zoológico”.
Se espera que, en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero, el pichón sea liberado junto a una bandada de cóndores, el próximo año.
Además de lo detallado en el zoológico de Quilpué, en Chile existen diversas iniciativas a cargo de la recuperación y posterior liberación de cóndores.
Una de éstas es el proyecto Manku de conservación del cóndor andino, iniciativa apoyada por Filantropía Cortés Solari, Rewilding Chile y AvesChile. Este año planean la liberación de tres de los cóndores sin experiencia de vuelo en el Parque Nacional Patagonia, totalizando 19 ejemplares en los últimos seis años.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE