¿Es esta nuestra última oportunidad de actuar contra la crisis climática?
La cumbre de la COP26 en Glasgow que comenzó el lunes: estas son las implicaciones que podría tener el fracaso de la cumbre climática.
En las Islas Marshall la gente está acostumbrada a los caprichos del océano. Pero recientemente, la “marea rey” mensual ha traído nuevos peligros a este pequeño grupo de islas en el Pacífico a medio camino entre Australia y Hawai. Las olas rompen en las carreteras y las pistas de los aeropuertos, especialmente cuando la marea inusualmente alta coincide con una marejada ciclónica, cortando la comunicación y haciendo que los negocios diarios sean peligrosos o imposibles.
La vida de los isleños está ahora llena de recordatorios ineludibles del colapso climático, dice Tina Stege, enviada climática para la pequeña nación de 60.000 habitantes en 29 atolones.
“Vemos tormentas más fuertes y marejadas ciclónicas. Las sequías son más frecuentes, más intensas y más prolongadas. Al crecer, recuerdo solo una sequía muy intensa; ahora están sucediendo quizás cada tres años. Recientemente tuvimos una emergencia de fiebre del dengue, un problema que estamos viendo ahora en los meses de invierno a medida que se vuelven más cálidos“.
Stege es presidente de la High Ambition Coalition, una agrupación en las conversaciones climáticas de la ONU que reúne a algunas de las naciones más ricas del mundo, incluida la UE, y algunas de las más pobres y vulnerables, para impulsar una acción climática más fuerte. Los pequeños estados insulares en desarrollo están sintiendo el impacto del cambio climático, pero también los países mucho más poblados, desde la zona baja de Bangladesh hasta la Ruanda sin litoral, también miembros de la HAC, que representa a más de mil millones de personas en todo el mundo.
“Somos una nación pequeña, pero tenemos autoridad moral, nuestra posición en la línea del frente nos da eso”, dice Stege. “Necesitamos alzar la voz, ya que estos cambios afectarán al mundo entero con el tiempo”.
Estos países vulnerables se están preparando para lo que muchos ven como la última oportunidad de salvar a su gente de una devastadora catástrofe climática. La cumbre climática COP26 reunirá a más de 120 jefes de estado y gobierno y representantes de casi 200 países para forjar un plan destinado a mantener el calentamiento global a 1,5° C por encima de los niveles preindustriales.
Los pequeños países en desarrollo, y su autoridad moral, son una gran parte de la razón por la que los delegados se están reuniendo con el objetivo de “mantener vivo el 1,5 °C”, como lo plantean los anfitriones del Reino Unido. Significa que todos los países deben presentar planes nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, preservar los bosques y otros sumideros de carbono y avanzar hacia una economía verde.
La COP26 es el mayor evento diplomático en suelo del Reino Unido desde la Segunda Guerra Mundial, y es un momento crucial para los intentos de abordar la crisis climática, porque los científicos dicen que solo queda una década para tomar medidas cruciales para prevenir más de 1.5C de calentamiento. Alok Sharma, el ministro del gabinete del Reino Unido que es presidente de las conversaciones, dijo a The Guardian que el fracaso de la COP26 sería “catastrófico”, y agregó: “No sé otra palabra para describirlo. Estás viendo a diario lo que está sucediendo en todo el mundo. El año pasado fue el más caluroso registrado, la última década la década más calurosa registrada”.
El límite de 1,5 ° C es el objetivo central de las conversaciones; el acuerdo de París de 2015 requirió que las naciones mantuvieran los aumentos de la temperatura global “muy por debajo” de 2 ° C y que “persigan esfuerzos” para limitar los aumentos a 1,5 ° C. Ese límite inferior de temperatura se incluyó en el acuerdo ante la insistencia vocal de la HAC, solo unos días antes de que concluyera la cumbre de París . Si hubieran fallado, es casi seguro que el mundo ya estaría en un camino irreversible hacia 2 ° C de calefacción, un nivel que ahora sabemos, gracias a la ciencia completada después de la firma del acuerdo de París , que conduciría a impactos mucho peores, incluida una sequía generalizada. escasez de agua para miles de millones de personas, olas de calor y aumento del nivel del mar. A 2 ° C, las islas pequeñas y las zonas costeras bajas de todo el mundo se enfrentarían a inundaciones.
La pregunta ahora es: ¿se puede mantener un camino hacia 1,5°C en las conversaciones de Glasgow?
Una conferencia de iguales
COP26 es la 26ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el tratado firmado en 1992 que exige a todos los países del mundo a tomar medidas sobre la crisis climática. Ha habido 25 cumbres antes y, sin embargo, todavía nos enfrentamos a una catástrofe que se agrava rápidamente. El clima extremo se ha intensificado, con olas de calor en Canadá y Siberia, incendios forestales en los EE.UU. y Australia, e inundaciones devastadoras en Europa y China solo en el último año. El año pasado fue el más caluroso registrado, junto con 2019 y 2016.
En COP, la majestuosidad y la torpeza del proceso de la CMNUCC son inmediatamente evidentes. Este es uno de los últimos foros que quedan en el que los gobiernos del mundo se reúnen para debatir temas globales como iguales. La mayoría de las conferencias internacionales de hoy son una unión entre las principales potencias económicas: el grupo G7 de las economías industrializadas más grandes del mundo, el grupo G20 de las economías más grandes, incluidas las que aún están en desarrollo, o se han reducido a intereses especiales cada vez más estrechos, como el Pacto de Defensa Aukus. Pero la CMNUCC involucra a todas las naciones, excepto a algunos estados fallidos, y da a cada una la misma voz. Las decisiones solo pueden tomarse por consenso, lo que significa que los países más pobres, que también son los más vulnerables a los impactos de la catástrofe climática, tienen, al menos en teoría, tanta influencia como los más grandes.
Sharma reconoce esto: “Me aseguraré de que se escuchen todas las voces, de que las naciones más pequeñas estén sentadas cara a cara con las grandes potencias del mundo, como partes iguales en el proceso”.
Poner el objetivo de 1,5°C en el Acuerdo de París “se basó en el arduo trabajo de la High Ambition Coalition y los pequeños estados insulares en desarrollo”, dijo a The Guardian John Kerry, enviado climático del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. “Ellos sintieron que era imperativo - y gracias a Dios que lo hicieron. La ciencia ahora se ha puesto al día con ese hecho, el IPCC [Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático] y la IEA [Agencia Internacional de Energía] y otros han sido bastante claros, que esto es lo que debemos tratar de lograr“.
Apuntar a un límite de 1,5°C hace que este COP sea más ambiciosa, y quizás incluso en mayor peligro de fracaso, que la cumbre de París de 2015. En París, 197 países se disputaron mediante una diplomacia magistral un acuerdo que obliga legalmente al mundo a limitar el calentamiento a “muy por debajo de 2°C, mientras “persigue esfuerzos” para permanecer dentro de 1.5C. Fue la primera vez que los países desarrollados y en desarrollo acordaron un objetivo de temperatura específico y vinculante.
La distinción entre 1,5°C y 2°C puede parecer pequeña, imperceptible, para la mayoría de las personas, en la vida cotidiana. Pero para el planeta, la diferencia es enorme. Durante la última Edad de Hielo, las temperaturas eran solo 4-5 ° C más frías de lo que eran hoy. Hace millones de años, a temperaturas 4°C más altas que las actuales, los polos estaban libres de hielo y cubiertos por una jungla pantanosa. El mundo de hoy es aproximadamente 1,1-1,2°C más caliente que en la época preindustrial, y ya se están sintiendo los impactos del clima extremo.
En un informe histórico publicado en agosto, que dio la advertencia más severa hasta ahora de los científicos sobre la crisis climática, el IPCC, la autoridad científica mundial en ciencia climática, dejó en claro que cada fracción de grado cuenta. Cada aumento aparentemente pequeño de las temperaturas globales presagia impactos mucho mayores en el sistema climático, y cada poco de calor adicional hace que el clima sea más extremo. “Están promoviendo los eventos climáticos extremos moderados a la primera liga de eventos extremos”, dijo Richard Allan, profesor de ciencia climática en la Universidad de Reading y autor principal del IPCC.
Los hallazgos del IPCC muestran que el umbral de 1,5°C no es un precipicio hacia el desastre, sino el comienzo de una pendiente empinada. Su evaluación encontró que quedaba un camino estrecho para mantener el calentamiento a 1,5°C, pero incluso si nos sobrepasamos, deberíamos intentar evitar algo más: el calentamiento de 1,6°C sigue siendo mucho más seguro que el calentamiento de 1,7°C.
Como dijo Sharma, en un discurso en París a mediados de octubre: “A 1,5ºC, 700 millones de personas estarían en riesgo de sufrir olas de calor extremas. A 2°C, serían 2 mil millones. A 1,5°C, el 70% de los arrecifes de coral del mundo mueren. A 2°C, todos moriran. Si las temperaturas continúan aumentando, atravesaremos una serie de puertas de un solo sentido, cuyo destino final es la catástrofe climática“.
Kerry agrega: “La realidad es que los científicos ahora han determinado que debemos acelerar y debemos hacer más: los niveles de daño que ya estamos viendo han sido mayores de lo anticipado y más rápido de lo anticipado. Tenemos que seguir el ejemplo de eso y responder “.
‘La línea de salida para el resto de la década’
La COP26 es necesaria porque el Acuerdo de París de 2015 estableció los objetivos para abordar la crisis climática, pero no contenía compromisos suficientes para lograrlos. En París, los países presentaron planes nacionales, llamados Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en cantidades variables en el corto plazo, la mayoría de ellos con una fecha límite de 2030. Pero estos eran demasiado débiles y conducirían a un calentamiento catastrófico de más de 3°C si se implementaran.
Por esa razón, los franceses insistieron en incluir un mecanismo de trinquete en el acuerdo, obligando a los países a volver a la mesa de negociaciones cada cinco años para aumentar su ambición de reducir las emisiones con nuevas NDC. Pospuesto por un año por Covid-19, COP26 es ese momento. Laurent Fabius, el ministro de Relaciones Exteriores francés que presidió París, dijo a principios de este mes: “Este es la COP de acción, en el que aplicamos el Acuerdo de París”.
Las esperanzas de que la COP26 produzca suficiente acción para cumplir con 1,5°C se han quedado cortas. El IPCC ha dejado en claro que se necesitan recortes de emisiones del 45%, según los niveles de 2010, para 2030 para que el mundo se mantenga dentro del umbral de 1,5°C. Los principales actores (Estados Unidos, Reino Unido, la ONU) han admitido, pública y privadamente, que los recortes que se ofrecen en Glasgow no alcanzarán ese objetivo de reducción de emisiones.
Sin embargo, esperan un acuerdo que demuestre que todos los principales países desarrollados y en desarrollo están tomando medidas enérgicas sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, están formulando planes claros con medidas y políticas concretas para hacerlo, y que se pueden establecer caminos en cuestiones clave. como la reducción del metano, la protección de los bosques y otros sumideros de carbono y la eliminación del carbón.
“¿Será que todos los países se han adherido y asegurado [con NDC adecuadas a 1.5C]? La respuesta es no, eso no sucederá“, dice Kerry. “Glasgow tiene que mostrar un fuerte compromiso para mantener 1,5°C a su alcance, pero eso no significa que todos los países lleguen allí. Reconocemos que habrá una brecha [entre los recortes de emisiones que ofrecen los países y los necesarios para un límite de 1,5°C]. La pregunta es, ¿habremos creado una masa crítica?”
La COP26 tampoco es el final de los esfuerzos por mantenerse dentro de 1,5°C. Más bien, deberíamos ver la década de 2020 como una “década de acción”, en la que el mundo finalmente controla las emisiones: “No hay un muro que se derrumbe después de Glasgow. Es la línea de partida para el resto de la década“, dice Kerry.
A diferencia de la cumbre de París, que produjo un tratado global vinculante, es poco probable que el resultado de la quincena de negociaciones en Glasgow sea claro, agrega Nicholas Stern, economista climático y presidente del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático. “Debemos esperar un buen progreso, y mecanismos y formas de avanzar sobre cómo cerrar esa brecha [entre las reducciones de emisiones ofrecidas y las necesarias] más entre ahora y 2025. Debemos mirar las emisiones totales previstas para 2030. Pero un lenguaje de el éxito o el fracaso no me parece muy útil: tener una casilla de verificación no tiene mucho sentido “.
Lord Stern enumera cinco áreas en las que COP26 necesita mostrar progreso: NDC; financiamiento climático; eliminación del carbón; soluciones al cambio climático basadas en la naturaleza, como la conservación de bosques, turberas y humedales y otros sumideros de carbono; y el objetivo de cero emisiones netas para mediados de siglo.
Sin embargo, si la COP26 no produce una hoja de ruta convincente de cómo el mundo puede mantenerse dentro de los 1,5°C, es difícil imaginar cómo ese límite seguirá siendo factible. En 1992, cuando se firmó la CMNUCC, habría sido posible reducir gradualmente las emisiones a lo largo de un siglo y aún permanecer dentro del umbral de 1,5°C (aunque en ese momento no estaba claro que 1,5°C fuera un umbral). Ahora, debido a que el clima responde a las emisiones acumulativas y el dióxido de carbono permanece en la atmósfera durante aproximadamente un siglo después de su emisión, cada tonelada emitida se suma al efecto de calentamiento. Casi nos hemos quedado sin camino.
En casi todos los años desde 1992, salvo algunos contratiempos de las recesiones y la pandemia, las emisiones globales de gases de efecto invernadero han aumentado. Las repetidas advertencias científicas no han logrado detenernos, e incluso las cuarentenas, que reducen la producción de carbono entre un cuarto y un tercio, cuando son más duros, solo hicieron una mella temporal, ya que las emisiones se han recuperado más rápido que nunca. No hemos aprendido, parece: la IEA pronostica que el próximo año, las emisiones aumentarán en la segunda cantidad más alta registrada.
António Guterres, el secretario general de la ONU, advirtió después del informe del IPCC que nos estábamos acercando al borde. “Este es un código rojo para la humanidad. Las campanas de alarma son ensordecedoras y la evidencia es irrefutable: las emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles y la deforestación están asfixiando nuestro planeta y poniendo a miles de millones de personas en riesgo inmediato“.
Esperanzas y reveses a lo largo de los años
La resolución en París de “continuar los esfuerzos” para limitar el calentamient a 1,5 ° C casi no se cumplió. Cuando los líderes mundiales se reunieron en París en 2015, los pasillos abarrotados estaban atormentados por los fantasmas de COP anteriores, una serie de intentos fallidos de forjar un tratado climático eficaz durante mucho tiempo.
Bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, firmada en 1992 por un aumento en el optimismo ambiental, el mundo acababa de rescatar, en el último momento, la capa de ozono, e incluso líderes de derecha como la recientemente depuesta Margaret Thatcher del Reino Unido y entonces presidente de los Estados Unidos. George Bush había estado presionando por la acción climática: las naciones están destinadas a “prevenir la peligrosa interferencia antropogénica con el sistema climático de la Tierra”.
El tratado no establece con precisión lo que eso significa, pide que se estabilicen los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera, pero sin especificar a qué nivel, y reconoce que los países desarrollados deben asumir la responsabilidad principal mientras que los países en desarrollo siguen dando prioridad a la expansión económica. Entonces comenzaron las “conferencias de las partes”, buscando una forma de implementar estos objetivos.
Durante años, fallaron. Hubo momentos de esperanza, pero a cada uno le siguió un revés. El protocolo de Kioto se firmó en 1997, imponiendo a los países desarrollados obligaciones nacionales específicas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que se suma a un objetivo colectivo de reducir el carbono en aproximadamente un 5% para 2012.
Pero Estados Unidos nunca ratificó el protocolo. El factor decisivo para el Congreso de Estados Unidos fue que China y otras economías emergentes en desarrollo estaban exentas de reducir las emisiones. El rápido crecimiento de China comenzaba a ser visto como un rival, y los legisladores estadounidenses, impulsados por los poderosos intereses creados del lobby de los combustibles fósiles, estaban persuadidos de que reducir las emisiones sería económicamente oneroso y provocaría la migración de empleos al extranjero. (En el caso, migraron de todos modos y las emisiones también aumentaron).
En Copenhague, en diciembre de 2009, el mundo volvió a intentarlo. Había un sentido adicional de urgencia: en 2007, en su cuarta evaluación integral de la ciencia climática desde 1990, el IPCC había encontrado que era “inequívoco” que el clima estaba cambiando, con más del 90% de certeza de que esto era el resultado de comportamiento. Los científicos estuvieron de acuerdo en que un calentamiento superior a 2°C probablemente conduciría a impactos incontrolables, que si no se imponían restricciones, era probable que aumentara 6°C, y que el tiempo se agotaba rápidamente para mantener el calentamiento dentro de los límites.
Las señales eran buenas para la COP15 en Copenhague. Bajo un nuevo presidente demócrata, Barack Obama, Estados Unidos se había vuelto a involucrar en la diplomacia internacional y estaba listo para tomar medidas sobre sus propias emisiones. “¡Estados Unidos ha vuelto!” declaró Todd Stern, enviado climático de Obama.
El plan de la COP15 era reunirse durante dos semanas para elaborar una “declaración política” sobre la reducción de emisiones que sería firmada por los líderes políticos del mundo, programada para los últimos días. Pero rápidamente se hizo evidente que había un abismo demasiado grande para salvarlo: los pequeños países en desarrollo querían incluir un compromiso de permanecer dentro de 1,5°C, pero los países en desarrollo más grandes como China e India se mostraban reacios.
Los desacuerdos sobre los detalles se vieron amplificados por el desorden organizativo, y la conferencia terminó en discordia, escenas caóticas y recriminaciones. Copenhague fue ridiculizado como un fracaso, pero esto oscureció un logro subyacente: por primera vez, países como EE. UU. Y China acordaron un plan viable sobre recortes de emisiones, y los países en desarrollo acordaron frenar el crecimiento futuro de sus emisiones. Debajo de los gritos y el juego de las culpas, estaba, como más tarde recordaría Christiana Figueres, la jefa de clima de la ONU que asumió el cargo después de la conferencia, “un fracaso muy exitoso”.
Alianzas cambiantes
Para los pequeños países en desarrollo, las lecciones de Copenhague fueron múltiples, pero una se destacó. La división de dos décadas del mundo en países desarrollados y en desarrollo - establecida en el tratado de la CMNUCC, codificado más adelante en el protocolo de Kioto - disfrazó un orden mundial en nueva evolución, en el que los intereses nacionales de las potencias económicas del mundo en desarrollo divergían rápidamente de los de sus miembros más pobres.
Durante dos decenios, los intereses de los países en desarrollo en las conversaciones se habían tratado como idénticos. China negoció junto con el grupo de naciones pobres del G77 y fue considerada su líder. Donde muchos países habían dependido de la deuda y los préstamos de lEE.UU. y Occidente, ahora podían buscar una creciente inversión china en el extranjero, en carreteras, redes de transporte, minas, granjas y recursos naturales.
Sin embargo, en la década de 2010, estos países eran muy diferentes. China, la India y algunas otras grandes economías en desarrollo se habían apartado del grupo y se habían industrializado a un ritmo más rápido de lo que el mundo jamás había visto. China superó a Japón para convertirse en la segunda economía más grande del mundo, después de Estados Unidos, en 2010. Los sectores de tecnología y servicios de rápido crecimiento de India alimentaron una clase media floreciente. Estos avances tuvieron un costo de carbono: la expansión industrial se llevó a cabo con carbón barato de producción nacional e importado.
Copenhague mostró el primer desgaste del consenso de los países en desarrollo, en las luchas sobre si se debe mantener a la vista 1,5°C. Dos años después, la división se confirmó, en una conferencia culminante en 2011 en Durban, Sudáfrica, que allanó el camino para el acuerdo de París.
Los negociadores en Durban estaban agotados después de Copenhague y pocos esperaban lograr grandes avances. Pero la UE, sintiendo que se estaba cerrando la ventana de oportunidad, llegó con un plan. Connie Hedegaard, la comisionada de la UE, quien como ministra de Medio Ambiente danesa había presidido Copenhague y fue culpada injustamente de gran parte del caos, estaba decidida a avanzar. Exigió que los países firmen una hoja de ruta que conducirá a un nuevo tratado, que requiere que los países desarrollados y en desarrollo compartan obligaciones sobre la reducción de emisiones, el formato que se convirtió en el acuerdo de París.
En las conversaciones, tomó sondeos de países en desarrollo más pequeños. Eran los que tenían más en juego, pero agruparlos con economías de rápido crecimiento como China e India, cuya prioridad era el crecimiento a toda costa, no les estaba sirviendo bien. Las alianzas de larga data comenzaron a cambiar, y los países más vulnerables se inclinaron a ponerse del lado de la UE en una “coalición de gran ambición” de más de 130 miembros.
Las conversaciones se prolongaron durante quince días sin resolución, y los países cansados propusieron posponer cualquier resolución por seis meses u otro año. Pero Hedegaard fue inflexible: el aplazamiento podría ser fatal para su frágil coalición, se debe tomar una decisión. Después de una sesión de negociación de más de 50 horas, quedaron tres partes en pie: la UE presionando por una hoja de ruta, y China e India se opusieron drásticamente.
Cerca del amanecer del último domingo por la mañana, China e India pudieron ver que estaban aisladas y acordaron el cronograma que cuatro años después produjo el acuerdo de París. Las semillas también se habían sembrado para una nueva fuerza en las conversaciones de la ONU: la “coalición de gran ambición”, como dijo un ministro del Reino Unido.
Después de Durban, quedó claro que el equilibrio de las conversaciones de la CMNUCC había cambiado. Cuando las naciones se reunieron en París en 2015, los franceses tuvieron cuidado de mantener una mención de 1.5C sobre la mesa, a pesar de la oposición de algunos países. Pero existía un peligro real de que el compromiso se diluyera o se dejara de lado por completo.
Con solo tres días para el final, el negociador de las Islas Marshall Tony de Brum, tío de la actual enviada de las Islas Marshall, Tina Stege, tomó la iniciativa. Había estado trabajando silenciosamente con la UE, con decenas de países en desarrollo, con Estados Unidos y otros, persuadiéndolos de la necesidad moral de mantener un objetivo de 1,5°C. La High Ambition Coalition rompió la tapadera, declarada como una agrupación formal de más de 100 países, incluso incluidos EE.UU., Canadá y Australia (bajo un gobierno muy diferente al de Scott Morrison, ambivalente al clima de hoy). Lograron mantener 1,5 ° C en el acuerdo de París.
Algunos países no estaban contentos. China “odiaba a la Coalición de Alta Ambición”, dijo un diplomático de un país desarrollado. Pero el compromiso ahora tiene fuerza legal, y los objetivos gemelos de “muy por debajo de” 2°C y “perseguir esfuerzos” hasta 1.5°C apuntan en una dirección similar, según Kerry. “No era 2°C, estaba muy por debajo de 2 ° C, por lo que lo que se decidió no fue 1,9°C o 1,8°C o 1,7°C sino muy por debajo de 2°C, y 1,5°C no está tan lejos de eso”, dice.
Para el Reino Unido, la clave del éxito en Glasgow y la presentación de un caso convincente de que se alcanzará el 1,5°C será mantener unida la coalición de países desarrollados y en desarrollo que triunfó en Durban y París. Para obtener el consenso que exige el proceso de la ONU, los anfitriones también necesitarán que algunos países que se oponen a la acción climática se mantengan en silencio.
Los países clave que son antagónicos son los productores de combustibles fósiles -Rusia, Arabia Saudita, Australia- y Brasil, que bajo Jair Bolsonaro está intensificando la destrucción del Amazonas. En conversaciones anteriores, algunos de estos países obstaculizaron las negociaciones entre bastidores, retrasaron el progreso en cuestiones técnicas o se abstuvieron de algunos aspectos del acuerdo.
Preguntas sobre la presidencia del Reino Unido
La tortuosa historia de las negociaciones climáticas y los esfuerzos necesarios para llegar a este punto ilustran claramente cuán fundamental es el papel del Reino Unido, como anfitrión y presidente de Cop26. Ese papel comenzó en septiembre de 2019, pero fue interrumpido por la pandemia. A pesar de la naturaleza cansada de la diplomacia zoom - “desayuno en Seúl, Berlín para el almuerzo y Nueva York para la cena”, como le dice un diplomático del Reino Unido a The Guardian - las conversaciones han progresado virtualmente.
Incluso lograr que los países estén de acuerdo en que 1,5°C debería ser el objetivo de la COP26 representa un progreso significativo, dado que muchos de los principales actores (China, India, Rusia, Arabia Saudita) se habían negado o cuestionado el objetivo de 1,5°C en el pasado. Kerry señala las declaraciones que hizo China en una cumbre climática previa a la Cop26 celebrada por Joe Biden en abril. “China se incorporó con un lenguaje completamente nuevo: que la [crisis] es urgente y tenemos que tomar medidas en las décadas de 2020 y 2030, que tenemos que cooperar entre nosotros, tenemos que trabajar a 1,5°C y muy por debajo de 2°C. China adoptó [1,5°C] en ese contexto“, dice.
Podría decirse que el Reino Unido ya ha logrado varios de los objetivos de la conferencia. Mantenerse dentro de 1,5 °C requerirá que las emisiones anuales de gases de efecto invernadero se estabilicen en cero neto para mediados de siglo, según los consejos científicos. El término “cero neto” apenas se utilizó en París y no se encuentra en ninguna parte del acuerdo, pero significa reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la medida de lo posible y luego compensar las emisiones irreductibles restantes fomentando los sumideros de carbono, como los bosques.
Los países responsables de alrededor de dos tercios de las emisiones globales han declarado ahora objetivos nacionales para alcanzar emisiones netas cero a mediados de siglo, incluida China, que se ha fijado el objetivo para 2060. Ese es un gran paso adelante, dado que hace dos años solo el El Reino Unido y algunos otros tenían un objetivo neto cero por ley.
Sin embargo, el cero neto no es suficiente. La atmósfera responde al carbono acumulado, por lo que, a menos que las emisiones se reduzcan rápidamente, podríamos llegar a cero neto en 2050, pero hemos emitido tanto mientras superamos el límite de 1,5 ° C de todos modos.
Otra victoria para el Reino Unido es la financiación climática. En Copenhague en 2009, se prometió a los países en desarrollo que recibirían US $ 100 mil millones al año, de fuentes públicas y privadas, para ayudarlos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y hacer frente a los impactos del clima extremo. Esa promesa no se ha cumplido hasta ahora: un informe reciente de la OCDE encontró que solo se proporcionaron alrededor de US$ 80 mil millones en 2019. Un informe de los gobiernos de Alemania y Canadá, encargado por el Reino Unido, publicado justo antes de COP encontró que se cumpliría el objetivo de $ 100 mil millones. en 2023, sobre las promesas vigentes.
Sharma reconoce que las NDC son el núcleo de COP26 y ha hablado con frecuencia de la financiación climática como una “cuestión de confianza, que es frágil”. Pero en la búsqueda por mantener vivo el 1.5°C, el Reino Unido también está buscando varios acuerdos paralelos. Estos incluyen un acuerdo para detener la deforestación para 2030; acuerdos para eliminar gradualmente el uso del carbón; se mueve para reducir el metano, un poderoso gas de efecto invernadero; posibles medidas para eliminar gradualmente los vehículos de combustibles fósiles y reducir las emisiones del transporte; y compromisos de los bancos para proporcionar financiamiento verde y de empresas líderes, gobiernos subnacionales, ciudades y otros “actores no estatales” para reducir su carbono.
De estos, el carbón será el más difícil de conseguir. Países como China, Japón y Corea del Sur acordaron detener la financiación de nuevas centrales eléctricas de carbón en el extranjero, lo que es un gran paso adelante, pero no suficiente. En respuesta al aumento de los precios de la energía, China anunció recientemente planes para acelerar su programa de construcción de nuevas centrales eléctricas de carbón . India también se está moviendo para aumentar su uso de carbón.
Bernice Lee, directora de investigación de futuros en Chatham House, dice: “No es fácil para China alejarse del carbón. Gran parte de su economía depende de él, y la gente fuera de China subestima lo profundamente arraigado que está en el sistema chino“.
El mayor signo de interrogación sobre la presidencia del Reino Unido es si existe un compromiso real del primer ministro y el resto del gabinete. Sharma se ha ganado el aplauso de activistas y negociadores ecológicos, líderes mundiales y veteranos de la COP. Pero a menudo ha parecido estar solo en el gabinete del Reino Unido.
En la conferencia del Partido Conservador, solo unas semanas antes del inicio de la Cop26, el primer ministro solo hizo una breve referencia a la cumbre, mientras que el canciller, Rishi Sunak, y la nueva secretaria de Relaciones Exteriores, Liz Truss, no lograron ni una palabra.
Compare esto con la “diplomacia de 360 grados” francesa antes de París, cuando el presidente François Hollande y los ministros clave de su gabinete, incluido el ministro de Relaciones Exteriores, Fabius; la ministra de Medio Ambiente, Ségolène Royal, embajadores y una legión de funcionarios - pasaron 18 meses en una ronda de visitas, conferencias, discursos, reuniones públicas y privadas.
La negligencia del gabinete sobre el tema incluso se convirtió en una farsa: cuando Kerry eligió Londres para hacer su mayor intervención de política exterior sobre el tema, un discurso en Kew Gardens en junio, ningún miembro del gobierno fue a saludarlo. Ed Miliband, el secretario de negocios en la sombra laborista, y Sadiq Khan, el alcalde laborista de Londres, recibieron las cálidas palabras de Kerry desde el podio.
Empeoró. Boris Johnson, habiendo dicho poco sobre la COP26 durante todo el año, finalmente dedicó su discurso en la asamblea general de la ONU al clima, pero cualquiera que esperara una repetición del conmovedor llamado de Thatcher a la acción climática en 1989 se sintió decepcionado, ya que se desvió en bromas sobre Kermit el rana . Cuando faltaban tres semanas para la oportunidad del Reino Unido de retratar a la “Gran Bretaña global” como un salvador del clima, eligió unas vacaciones en España en lugar de la ronda de diplomacia frenética de último minuto que los franceses emplearon antes de París.
Otras medidas del gobierno del Reino Unido también parecen diseñadas para socavar la misión de Sharma en lugar de ayudarlo. Las propuestas, aprobadas con luz verde por los ministros, para una nueva mina de carbón en Cumbria atrajeron la ira del ex científico climático de la NASA James Hansen, provocando una tormenta antes de que el tema se sometiera a investigación pública, y se están llevando a cabo nuevas licencias de campos petroleros, a pesar de las acciones legales. y protestas. Los abogados del gobierno argumentaron que los compromisos climáticos “no eran relevantes” para la decisión, a pesar de un informe de la AIE, encargado por el gobierno del Reino Unido, que mostraba que todo el desarrollo de nuevos combustibles fósiles debe cesar este año, para mantenerse dentro de 1,5 °C.
Luego vino el abandono de la única medida de “recuperación verde”, el subsidio de viviendas verdes, luego de unos meses de operación fallida; la expansión de los aeropuertos y los vuelos domésticos, al tiempo que aumenta las tarifas de los trenes; apoyando al escéptico climático Mathias Cormann para que sea el nuevo director de la OCDE; eliminando una referencia a los objetivos de temperatura de París de un acuerdo comercial con Australia.
Lo más difícil de todo es que el gobierno decidió recortar la ayuda exterior a los países en desarrollo del 0,7% al 0,5%, una amarga decepción para las naciones pobres que luchan contra la pandemia.
En general, la impresión que ha dado la nación anfitriona en los últimos dos años ha sido irregular en el mejor de los casos, siendo Sharma la única voz consistente del gabinete. Si el Reino Unido tiene éxito en lograr un acuerdo en la Cop26, es probable que gran parte del mérito se deba a Kerry, la UE y otras figuras clave que ayudan a la presidencia entre bastidores.
El largo camino por recorrer
Para Stege, ir a la COP es una obligación moral, para advertir al mundo y hablar por aquellos a quienes rara vez se les escucha. “La Coalición de Alta Ambición es fundamental para este proceso. A veces, durante el año pasado, cuando vi a líderes de algunos de los países más grandes en los podios nacionales hablando de 1,5°C, todavía me desconcierta. Estamos muy lejos de donde estábamos en 2009 y 2015. Cuando se insertó 1,5°C en el acuerdo de París, con el impulso de los países vulnerables, con la ayuda de la High Ambition Coalition, fue políticamente significativo en ese momento. Parecía radical en ese momento. Pero ahora se ha convertido en una realidad, basada en la ciencia“.
Los países que se encuentran en la primera línea de la crisis climática deben ser escuchados, dijo, porque su realidad hoy es lo que el resto del mundo experimentará mañana sin una acción rápida. “Ha sido un gran arco llegar al objetivo de 1,5°C. Hemos recorrido un largo camino para llegar hasta aquí, pero todavía nos queda un camino mucho más largo por recorrer“, dice.
*Esta historia es parte de Covering Climate Now, una colaboración periodística global que fortalece la cobertura de la historia climática.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.