Qué Pasa

Esferulitas en Marte: rover Perseverance de la NASA encuentra una roca que desafía toda explicación

El vehículo robótico que recorre el suelo marciano inició oficialmente una nueva fase de exploración. En su camino acaba de toparse con una de las rocas más extrañas descubiertas en Marte hasta ahora: una formación cubierta de formas esféricas oscuras con texturas misteriosas que tienen a los científicos muy intrigados.

Esferulitas en Marte: rover Perseverance de la NASA encuentra una roca que desafía toda explicación

Durante los últimos meses, el rover Perseverance estuvo explorando la región de Neretva Vallis del cráter Jezero, donde las rocas con interesantes texturas parecidas a las palomitas de maíz y patrones de “manchas de leopardo” que hasta ahora mantienen fascinados al equipo de la Nasa. Luego, el rover inició su largo ascenso por el borde del cráter e inició oficialmente una nueva fase de exploración para la misión.

La planificación estratégica (a largo plazo) es particularmente importante para Mars Sample Return, misión que en los próximos años pretende ir en búsqueda de las muestras recolectadas y guardadas en tubos especiales por el Perseverance.

Perseverance, el vehículo explorador de la NASA en Marte, captó esta escena en un lugar apodado “Skrinkle Haven”. Foto: NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS

Esferulitas en Marte: rover Perseverance de la NASA encuentra una roca que desafía toda explicación

El objetivo principal del rover Perseverance es principalmente explorar y analizar diferentes formaciones rocosas en el borde y dentro también del cráter llamado Jezero.

Los científicos de la misión exploran lo que consideran una auténtica cornucopia marciana, repleta de intrigantes afloramientos rocosos en el borde de este cráter Jezero. El estudio de rocas, cantos rodados y afloramientos ayuda a los científicos a comprender la historia, la evolución y el potencial de habitabilidad del planeta, pasado o presente.

Desde enero, el rover ha extraído cinco núcleos de roca en el borde, sellando muestras de tres de ellas en tubos de muestra para ser más tarde recogidos por Mars Sample Return. También ha realizado análisis de cerca de siete rocas y ha analizado otras 83 a distancia mediante un láser. Este es el ritmo de recopilación de datos científicos más rápido de la misión desde que el rover aterrizó en el Planeta Rojo hace más de cuatro años.

Este mosaico que muestra la superficie marciana fuera del cráter Jezero fue tomado por Perseverance de la NASA el 25 de diciembre de 2024, en el sitio donde el rover extrajo una muestra denominada "Silver Mountain" de una roca probablemente formada durante el período geológico más temprano de Marte. Foto: Nasa

Perseverance escaló la pared occidental del cráter Jezero durante tres meses y medio, alcanzando el borde el 12 de diciembre de 2024, y actualmente explora una ladera de aproximadamente 135 metros de altura que el equipo científico llama “Colina de Hamamelis”. La diversidad de rocas que han encontrado allí ha superado sus expectativas.

“Durante campañas científicas anteriores en Jezero, podía llevar varios meses encontrar una roca significativamente diferente de la última que muestreamos y lo suficientemente única desde el punto de vista científico como para ser muestreada”, dijo en un comunicado Katie Stack Morgan, científica del proyecto Perseverance, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. “Pero aquí arriba, en el borde del cráter, hay rocas nuevas e intrigantes por dondequiera que gira el rover. Ha sido todo lo que esperábamos y mucho más”.

Esto se debe a que el borde occidental del cráter Jezero contiene toneladas de rocas fragmentadas, que alguna vez estuvieron fundidas y que fueron expulsadas de su hogar subterráneo hace miles de millones de años por uno o más impactos de meteoritos, incluyendo posiblemente el que produjo el cráter Jezero. Perseverance está encontrando estas rocas, anteriormente subterráneas, yuxtapuestas con rocas estratificadas bien conservadas que “nacieron” hace miles de millones de años en lo que se convertiría en el borde del cráter. Y a poca distancia en coche se encuentra una roca con signos de haber sido modificada por el agua, junto a otra que tuvo poca presencia de agua en su pasado.

¿La muestra más antigua hasta ahora?

Perseverance recolectó su primera muestra de roca del borde de un cráter , llamada “Silver Mountain”, el 28 de enero. (Los científicos de la NASA apodan informalmente a las características marcianas , que incluyen rocas y, por separado, muestras de rocas, para ayudar a realizar un seguimiento de ellas). La roca de la que proviene, llamada “Shallow Bay”, probablemente se formó hace al menos 3.900 millones de años durante el período geológico más temprano de Marte, el Noé, y puede haberse roto y recristalizado durante un antiguo impacto de meteorito.

A unos 110 metros del punto de muestreo se encuentra un afloramiento que llamó la atención del equipo científico por contener minerales ígneos cristalizados a partir del magma de las profundidades de la corteza marciana.

Estas rocas ígneas pueden formarse a gran profundidad a partir del magma o de la actividad volcánica en la superficie, y son excelentes para guardar registros, sobre todo porque los cristales minerales que contienen preservan detalles sobre el momento preciso en que se formaron.

Sin embargo, tras dos intentos de extracción de núcleos (el 4 y el 8 de febrero) fallidos debido a la fragilidad de la roca, el rover se dirigió unos 160 metros al noroeste hasta otra roca de gran interés científico, denominada “Tablelands”.

Los datos de los instrumentos del rover indican que Tablelands está compuesta casi en su totalidad por minerales serpentinos, que se forman cuando grandes cantidades de agua reaccionan con minerales de hierro y magnesio presentes en rocas ígneas. Durante este proceso, llamado serpentinización, la estructura y la mineralogía originales de la roca cambian, lo que a menudo provoca su expansión y fractura. Entre los subproductos de este proceso se encuentra a veces gas hidrógeno, que puede generar metano en presencia de dióxido de carbono. En la Tierra, estas rocas pueden albergar comunidades microbianas.

La extracción de muestras de Tablelands se realizó sin problemas. Pero sellarla se convirtió en un desafío de ingeniería.

Maniobra de flick

“Esto ya ocurrió una vez, cuando había suficiente roca pulverizada en la parte superior del tubo como para impedir un sellado perfecto”, dijo Kyle Kaplan, ingeniero robótico del JPL. “Para Tablelands, nos esforzamos al máximo. Durante 13 soles (días marcianos), “usamos una herramienta para cepillar la parte superior del tubo 33 veces e hicimos ocho intentos de sellado. Incluso la limpiamos una segunda vez”.

Durante una maniobra de sacudida, el brazo manipulador de muestras —un pequeño brazo robótico en el interior del rover— presiona el tubo contra una pared interior y luego lo retira, haciéndolo vibrar. El 2 de marzo, la combinación de sacudidas y cepillados limpió la abertura superior del tubo lo suficiente como para que Perseverance sellara y almacenara la muestra de roca cargada de serpentinas.

Ocho días después, el rover no tuvo problemas para sellar su tercera muestra del borde, de una roca llamada “Main River”. La alternancia de bandas brillantes y oscuras en la roca era algo que el equipo científico nunca había visto antes.

Tras la recolección de la muestra del río Main, el rover continuó explorando Witch Hazel Hill, analizando tres afloramientos rocosos más (“Sally’s Cove”, “Dennis Pond” y “Mount Pearl”). Y el equipo aún no ha terminado.

La roca descubierta por el rover Perseverance de la NASA que desafía toda explicación

En este punto, el equipo se sintió intrigado recientemente por una roca muy inusual, que parece estar compuesta por cientos de diminutas esferas milimétricas. Ahora, el equipo trabaja para comprender cómo se formaron estas curiosas características.

El descubrimiento se produjo en Broom Point, un lugar en las laderas inferiores de Witch Hazel Hill, junto al borde del cráter Jezero. Perseverance llegó allí dos semanas antes para investigar una serie de capas de roca de tonos claros y oscuros, avistadas por primera vez desde la órbita. La semana pasada, el rover erosionó y tomó muestras con éxito de una de las capas de tonos claros. Fue en este punto de muestreo donde el rover detectó una roca cercana con una textura sorprendentemente extraña.

Esferulitas en Marte: rover Perseverance de la NASA encuentra una roca que desafía toda explicación

“Se cree que estas formaciones podrían proporcionar información súper importante sobre la historia geológica de Marte y la presencia de algún tipo de vida pasada en el Planeta Rojo”, dijo en una nota a Qué Pasa Catalina Urrejola, doctora en Astronomía y divulgadora del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile.

Perseverance ya ha completado cuatro campañas de este tipo: las campañas Crater Floor, Delta Front, Upper Fan y Margin Unit, respectivamente, lo que convierte a la Campaña Crater Rim en la siguiente en la fila. Dado su amplio alcance y la gran diversidad de rocas que esperamos encontrar y probar en el camino, puede que sea la campaña más ambiciosa que el equipo ha intentado hasta ahora.

El equipo también tiene menos información de los datos del orbitador en comparación con campañas anteriores, porque esta área del borde del cráter no tiene las imágenes hiperespectrales de alta resolución de CRISM que ayudaron a informar gran parte de nuestras distinciones de unidades geológicas dentro del cráter.

En términos de instrumentación, este rover cuenta con una cámara de alta resolución, también un espectrómetro que permite analizar la composición química de las rocas, y además posee un taladro en su brazo robótico que ya ha permitido recolectar muestras. “Ha podido identificar ciertas rocas sedimentarias en el delta del cráter Jezero que, podrían ser indicios de un antiguo lago, y que podría tener a su vez relación con algún tipo de signo de vida pasada”, comenta Urrejola.

El rover Perseverance trabaja con su brazo robótico alrededor de un afloramiento rocoso llamado “Skinner Ridge” (cresta desolladora) en el cráter Jezero de Marte. Foto: Nasa

Asimismo, las imágenes multiespectrales y de larga distancia de Mastcam-Z serán particularmente útiles para comprender las distinciones mineralógicas a gran escala entre las rocas a medida que atravesamos el borde del cráter. Tales imágenes ya han demostrado ser extremadamente útiles en el área de Neretva Vallis, donde en Alsap Butte se han observado rocas que parecían similares entre sí en las imágenes iniciales, pero que en realidad muestran una gama de colores al estilo de Andy Warhol en productos multiespectrales, indicativos de firmas minerales variadas.

También, este rover ha podido descubrir minerales como arcillas o carbonatos que se formaron en presencia de agua, lo que a su vez confirma justamente que en esa zona hubo ambientes acuosos. Otro de los principales logros de este laboratorio con ruedas es la recolección de muestras de la superficie de Marte. “Se espera que sean acogidas por el rover, que las pueda mantener aisladas y que en el 2030 efectivamente pueda volver con estas muestras a la Tierra y poder hacerle un análisis exhaustivo”, comenta la astrónoma.

Entre otras cosas, este vehículo ha podido estudiar la atmósfera de Marte y ha encontrado también algunos patrones en los niveles de óxido de carbono y del polvo lo que también ayuda a comprender el clima actual de ese planeta.

Más sobre:Qué PasaCienciaAstronomíaNasaPerseveranceRoverMarteUniversoGalaxiaCosmosMarsEsferulitasCráter JezeroPlaneta rojo

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE