Este es el fósil más famoso del mundo: cambió la historia de la evolución humana

Este es el fósil más famoso del mundo: cambió la historia de la evolución humana

Se cumplen 50 años del descubrimiento de Lucy, el fósil de un Australopithecus que cambiaría por siempre lo que los científicos creían saber sobre la evolución de nuestro propio linaje.


En 1974, durante una prospección en Hadar, en las remotas tierras baldías de Etiopía, el paleoantropólogo estadounidense Donald Johanson y el estudiante de posgrado Tom Gray encontraron un trozo de una articulación del codo que sobresalía de la tierra en un barranco. Resultó ser el primero de 47 huesos de un solo individuo, un antepasado humano temprano a quien Johanson apodó “Lucy”. Su descubrimiento cambiaría por completo lo que los científicos creían saber sobre la evolución de nuestro propio linaje.

Lucy era miembro de la especie Australopithecus afarensis, un homínido extinto, un grupo que incluye a los humanos y nuestros parientes fósiles. Australopithecus afarensis vivió desde hace 3,8 millones de años hasta hace 2,9 millones de años, en la región que hoy ocupa Etiopía, Kenia y Tanzania. Lucy, que data de hace 3,2 millones de años, era el ancestro humano más antiguo y completo jamás encontrado en el momento de su descubrimiento.

Dos características distinguen a los humanos de los demás primates: tienen un cerebro grande y pueden pararse y caminar sobre dos patas en lugar de cuatro. Antes del descubrimiento de Lucy, los científicos pensaban que nuestros grandes cerebros debían haber evolucionado primero, porque todos los fósiles humanos conocidos en ese momento ya tenían cerebros grandes. Pero Lucy se paraba sobre dos pies y tenía un cerebro pequeño, no mucho más grande que el de un chimpancé.

Reconstrucción del cuerpo completo de Lucy.

Esto quedó claro de inmediato cuando los científicos reconstruyeron su esqueleto en Cleveland, Ohio. Un fotógrafo tomó una foto de Grace Latimer, de 4 años, que estaba visitando a su padre, Bruce Latimer, miembro del equipo de investigación, de pie junto a Lucy. Las dos tenían aproximadamente el mismo tamaño, lo que proporciona una ilustración sencilla de la pequeña estatura y el cerebro de Lucy. Y Lucy no era una niña pequeña: basándose en sus dientes y huesos, los científicos estimaron que era completamente adulta cuando murió.

El esqueleto reconstruido de Lucy, encontrado en Hadar, Etiopía, en 1974, y Grace Latimer, que entonces tenía 4 años, hija de un miembro del equipo de investigación.

La foto también demostró lo humana que era Lucy, especialmente su postura. Junto con el descubrimiento en 1978 en Tanzania de huellas fosilizadas de 3,6 millones de años de antigüedad, hechas por miembros de su especie, Lucy demostró inequívocamente que estar de pie y caminar erguido era el primer paso para convertirse en humano. De hecho, los cerebros grandes no aparecieron en nuestro linaje hasta más de un millón de años después de que viviera Lucy.

Los huesos de Lucy muestran adaptaciones que le permiten una postura erguida y una locomoción bípeda. En particular, su fémur, o hueso de la parte superior de la pierna, está angulado; su columna vertebral tiene una curva en forma de S; y su pelvis, o hueso de la cadera, es corta y tiene forma de cuenco.

Estas características también se pueden encontrar en los esqueletos humanos modernos. Nos permiten, como le permitieron a Lucy, pararnos, caminar y correr sobre dos piernas sin caernos, incluso cuando estamos en equilibrio sobre un pie a mitad de una zancada.

En los 50 años transcurridos desde el descubrimiento de Lucy, su impacto en la comprensión de los científicos sobre los orígenes humanos ha sido inconmensurable. Ha inspirado a paleoantropólogos a estudiar áreas inexploradas, plantear nuevas hipótesis y desarrollar y utilizar técnicas y metodologías novedosas.

A pesar de que se descubren nuevos fósiles, Lucy sigue siendo fundamental para la investigación moderna sobre los orígenes humanos. Como antropóloga y paleoecóloga , sé que ella sigue siendo el punto de referencia para comprender la anatomía de los primeros ancestros humanos y la evolución de nuestros propios cuerpos. El conocimiento del registro fósil humano y la evolución de nuestro linaje ha aumentado exponencialmente, basándose en la base del descubrimiento de Lucy.

*Denise Su, profesor asociado de Evolución Humana y Cambio Social, Universidad Estatal de Arizona

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.