Este simple cambio en tu mesa podría reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares

d
Este simple cambio en tu sal de mesa podría reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares

La Organización Mundial de la Salud y nuevos estudios revelan el impacto sorprendente de sustituir la sal de mesa por opciones más saludables.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió recientemente una recomendación que podría transformar la manera en que abordamos la salud cardiovascular a nivel global. La entidad sugiere sustituir la sal de mesa tradicional por alternativas con menor contenido de sodio, una medida que busca mitigar los riesgos asociados al consumo excesivo de este mineral.

Paralelamente, un estudio reciente ha revelado que reducir la ingesta de sal podría disminuir en un 14% el riesgo de sufrir un segundo accidente cerebrovascular. Estas dos informaciones subrayan la importancia de replantear nuestros hábitos alimenticios para proteger la salud del corazón y el cerebro.

Este simple cambio en tu sal de mesa podría reducir el riesgo de recurrencia de accidentes cerebrovasculares

El consumo elevado de sodio es una preocupación de salud pública a nivel mundial. Según datos de la OMS, la ingesta media global de sodio es de 4.310 mg diarios, lo que equivale a 10,78 gramos de sal, más del doble de los 2.000 mg de sodio (5 gramos de sal) recomendados para los adultos. Este exceso está vinculado a un aumento de la presión arterial, incrementando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones de salud.

“A nivel mundial, cada año 1,9 millones de muertes son atribuibles a una ingesta elevada de sodio. La OMS recomienda limitar la ingesta de sodio a menos de 2 g/día para reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV)”, señaló la OMS en su sitio web.

Este simple cambio en tu sal de mesa podría reducir el riesgo de recurrencia de accidentes cerebrovasculares
Este simple cambio en tu sal de mesa podría reducir el riesgo de recurrencia de accidentes cerebrovasculares

Ante esta problemática, la OMS propone el uso de sustitutos de la sal con bajo contenido de sodio (LSSS, por sus siglas en inglés) y, en muchos casos, incorporan potasio. Estos productos buscan mantener el sabor salado en los alimentos mientras reducen los efectos negativos asociados al alto consumo de sodio. El cloruro de potasio es el componente más común en estos sustitutos, ya que puede ayudar a disminuir la presión arterial y ofrece beneficios adicionales para la salud cardiovascular.

“La sustitución de una parte del cloruro de sodio por cloruro de potasio puede aportar ventajas, en comparación con la sal común, además del efecto reductor del sodio”, afirma la OMS.

Un metaanálisis publicado en la revista Heart indicó que el uso de sustitutos de la sal no solo reduce la presión arterial, sino que también disminuye el riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Los investigadores señalaron que reemplazar una proporción de cloruro de sodio con cloruro de potasio en la dieta contribuye significativamente a estos beneficios.

Además de las recomendaciones de la OMS, un estudio reciente publicado en JAMA Cardiology sugiere que disminuir la ingesta de sal puede reducir el riesgo de sufrir un segundo accidente cerebrovascular en un 14%. La investigación, realizada en China con más de 15.000 participantes que habían experimentado un accidente cerebrovascular previo, encontró que aquellos que utilizaron un sustituto de sal compuesto por 75% de cloruro de sodio y 25% de cloruro de potasio presentaron una reducción significativa en la recurrencia de accidentes cerebrovasculares y en las tasas de mortalidad.

Estos hallazgos refuerzan la importancia de controlar la ingesta de sodio no solo para prevenir la aparición inicial de enfermedades cardiovasculares, sino también para evitar recurrencias en pacientes que ya han sufrido eventos como accidentes cerebrovasculares.

Si bien los sustitutos de la sal ofrecen una alternativa prometedora, es esencial utilizarlos con precaución. El aumento en la ingesta de potasio puede ser perjudicial para personas con insuficiencia renal o que toman medicamentos que afectan la excreción de potasio, ya que podrían desarrollar hiperpotasemia, una condición caracterizada por niveles elevados de potasio en la sangre. Por lo tanto, es recomendable que las personas consulten a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en su dieta relacionados con el consumo de sal y sus sustitutos.

Sustitutos de la sal de sodio

Existen varios tipos de sustitutos de la sal que pueden ayudar a reducir el consumo de sodio sin comprometer demasiado el sabor de los alimentos.

1. Sustitutos con cloruro de potasio

  • Son los más utilizados y recomendados por organismos como la OMS.
  • Reemplazan parte del cloruro de sodio (sal común) por cloruro de potasio.
  • Ayudan a reducir la presión arterial y tienen un sabor similar a la sal de mesa.
  • Precaución: No recomendados para personas con problemas renales, ya que un exceso de potasio puede ser perjudicial.

2. Mezclas de sales minerales

  • Combinan cloruro de sodio con cloruro de potasio y otros minerales, como magnesio y calcio.
  • Mantienen un equilibrio en el sabor sin aumentar demasiado los niveles de sodio o potasio.

3. Sales marinas bajas en sodio

  • Se obtienen por evaporación del agua de mar y contienen una menor cantidad de sodio en comparación con la sal refinada.
  • Contienen minerales traza como magnesio y calcio.
  • Precaución: Aunque tienen menos sodio, deben usarse con moderación.

4. Sustitutos herbales y especias

  • Son mezclas naturales de hierbas y especias sin sodio, como ajo en polvo, cebolla en polvo, orégano, albahaca, cúrcuma y comino.
  • Añaden sabor sin afectar la presión arterial ni la salud renal.

5. Sustitutos a base de algas marinas

  • Algunas algas, como el alga kelp o nori, se utilizan como alternativa a la sal.
  • Son ricas en minerales y tienen un ligero sabor umami.
  • Precaución: Algunas pueden contener yodo en cantidades altas, lo que puede afectar la función tiroidea si se consume en exceso.

6. Levadura nutricional

  • Se trata de un ingrediente con un sabor naturalmente salado y con notas de queso, que se puede usar como potenciador del sabor.
  • Aporta proteínas y vitaminas del grupo B.
  • Ideal para personas que buscan opciones sin sodio.

La evidencia actual respalda la recomendación de la OMS de sustituir la sal de mesa por alternativas con menor contenido de sodio como una estrategia efectiva para mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, es fundamental que cada individuo considere sus condiciones de salud específicas y busque orientación profesional antes de implementar cambios en su dieta.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.