Estudio postula que los microorganismos del planeta están conectados globalmente a través de una “cinta transportadora”
Según investigación del Centro Ideal de la Universidad Austral, si se perturba el ambiente de virus, bacterias o microalgas se facilita la aparición de algunas enfermedades ya que microorganismos que estaban dormidos pueden despertar.
Existen en abundancia en los océanos, los continentes y la atmósfera, cumplen un papel clave en el planeta y, sin embargo, solamente los podemos ver a través de un microscopio. Son los microorganismos, bacterias, hongos, virus y microalgas entre otros que son capaces de formar complejas comunidades con múltiples especies.
Aunque los seres humanos suelen percibirlos como patógenos, lo cierto es que las funciones de estos microorganismos dentro de los ecosistemas son múltiples, esenciales y sin ellos la vida en la Tierra no existiría. Por ejemplo, se encargan de absorber carbono y nutrientes y convertirlos en alimento para otras especies.
Desde principios de 1900, la comunidad científica ha discutido si todos los microorganismos se encuentran en todas las partes del planeta, o no. A pesar del reciente aumento de conocimiento en microbiología, los procesos que determinan la distribución y funcionamiento de los microorganismos no se han desenmarañado. Hasta ahora.
Una nueva investigación publicada en la prestigiosa revista Trends in Microbiology de la Editorial Cell Press propone que existe una dispersión global, recurrente y espacialmente cíclica de la comunidad microbiana, capaz de conectar ecosistemas muy distantes. La Dra. Mireia Mestre y el Dr. Juan Höfer, autores del estudio e investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), han denominado a este proceso “la cinta transportadora microbiana”.
El estudio muestra cómo las etapas inactivas (latentes o dormantes) de los microorganismos están adaptadas para soportar condiciones adversas específicas, lo que sugiere que la dispersión no es un proceso completamente azaroso. Sumado a ello, los periodos dormantes de larga duración facilitan la dispersión. Ambas evidencias y una extensa revisión bibliográfica, llevaron a los científicos a postular el nuevo concepto.
“Proponemos que todo está conectado y que la dispersión de los microorganismos no es enteramente al azar, sino que ocurre continuamente en el tiempo y cíclicamente en el espacio. Por ejemplo, en los océanos existen microalgas que se convierten en esporas y terminan en el fondo marino. Detienen su actividad biológica durante muchos años, incluso siglos, hasta que el viento y las corrientes hacen que vuelvan a la superficie”, explica el Dr. Höfer, investigador del Centro IDEAL y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
“Los ciclos de dispersión influyen directamente en la distribución de los microorganismos y, por tanto, en el funcionamiento del sistema terrestre. La existencia de la ‘cinta transportadora microbiana’ sólo se puede entender si tenemos en cuenta la evolución de la vida en el planeta Tierra” asegura la Dra. Mestre, autora principal del estudio e investigadora del Centro IDEAL y de COPAS-Sur Austral de la Universidad de Concepción (UdeC).
COVID-19
En el contexto actual de pandemia por coronavirus, la nueva investigación cobra especial relevancia. Los científicos sugieren que perturbar la “cinta transportadora microbiana” puede traer consecuencias imprevistas y perjudiciales como alterar la diversidad microbiana y, por lo tanto, los servicios ecosistémicos que favorecen el bienestar humano.
Los ecosistemas degradados y los vectores de dispersión alterados, favorecen la aparición y propagación de microorganismos oportunistas y patógenos. En ese contexto, la constante alteración de la “cinta transportadora microbiana” aumenta el riesgo de las zoonosis, enfermedades originadas en otros animales que se transmiten a la especie humana.
A pesar de que las zoonosis más conocidas están relacionadas con virus como el Covid-19 o el Ébola, otros microorganismos como las bacterias también causan zoonosis que comprometen la salud pública y la seguridad alimentaria y además comúnmente pasan inadvertidas para la opinión pública a pesar de su gravedad.
“Los ciclos de dispersión han ocurrido durante milenios. Si se perturban, facilitan la aparición de estas enfermedades: pueden aparecer microorganismos que estaban dormidos desde hace mucho tiempo y en un contexto de cambio global, esto podría perjudicar sensiblemente nuestro bienestar mediante consecuencias imposibles de predecir”, advierte el Dr. Höfer.
“Recientemente, el Panel Intergubernamental para la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES) lanzó un informe donde se liga directamente la pérdida de biodiversidad del planeta con la aparición de pandemias; concluyen que la mejor manera de evitarlas es conservando el medio ambiente. Con nuestro trabajo podemos aportar que, además de ello, hay que conservar también el flujo natural de microorganismos que conecta los distintos ecosistemas. Es primordial describir y comprender la ‘cinta transportadora microbiana’ para preservar los mecanismos de dispersión global y, por tanto, ayudar a prevenir la aparición de nuevas pandemias”, concluye la Dra. Mestre.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.