La última especie de ave no voladora del Índico, una variedad de rálido, se había extinguido previamente, pero se levantó de entre los muertos gracias a un proceso raro llamado "evolución iterativa".
Una investigación, de la Universidad de Portsmouth y el Natural History Museum, ha encontrado que en dos ocasiones, separadas por decenas de miles de años, una especie de rálido pudo colonizar con éxito un atolón aislado llamado Aldabra y posteriormente, en ambas ocasiones, perdió su capacidad de vuelo. La última colonia sobreviviente de rálidos no voladores todavía se encuentra en la isla hoy en día.
[caption id="attachment_650765" align="alignnone" width="400"]
El atolón Aldraba visto desde el espacio.[/caption]
Esta es la primera vez que la evolución iterativa (la evolución repetida de estructuras similares o paralelas del mismo ancestro, pero en diferentes momentos) se ha visto en rálidos -una familia de aves gruiformes que incluye numerosas especies de pequeño y mediano tamaño, conocidas como fochas, gallinetas, polluelas, rascones o calamones- y una de las más significativas en los registros de aves. El estudio se publica en Zoological Journal of the Linnean Society.
El rálido de garganta blanca es un ave del tamaño de un pollo, originaria de Madagascar en el suroeste del Océano Índico. Son colonizadores persistentes de islas aisladas, que tendrían frecuentes explosiones de población y migran en gran número desde Madagascar. Muchos de los que fueron al norte o al sur se ahogaron en la extensión del océano y los que fueron al oeste aterrizaron en África, donde los depredadores los devoraron. De los que se dirigieron al este, algunos desembarcaron en las muchas islas oceánicas, como Mauricio, Reunión y Aldabra, esta última un atolón de coral con forma de anillo que se formó hace unos 400.000 años.
Con la ausencia de depredadores en el atolón, y al igual que el dodo de Mauricio, los rálidos evolucionaron para que perdieran la capacidad de volar. Sin embargo, Aldabra desapareció cuando estuvo completamente cubierto por el mar durante un gran evento de inundación hace unos 136.000 años, eliminando toda la fauna y la flora, incluida la vía aérea no voladora.
Fósiles como testigos
Los investigadores estudiaron evidencias fósiles de hace 100.000 años, cuando los niveles del mar cayeron durante la siguiente era glacial y el atolón fue recolonizado por rálidos no voladores. Los investigadores compararon los huesos de un pájaro fosilizado de antes del evento de inundación con los huesos de otro después del evento de inundación. Descubrieron que el hueso del ala mostraba un estado avanzado de ausencia de vuelo y que los huesos del tobillo mostraban distintas propiedades que evolucionaban hacia la ausencia de vuelo.
Esto significa que una especie de Madagascar dio origen a dos especies diferentes de rálido no volador en Aldabra en el espacio de unos pocos miles de años.
El investigador principal, Julian Hume, paleontólogo aviar e investigador asociado en el Natural History Museum, dijo: "Estos fósiles únicos proporcionan evidencia irrefutable de que un miembro de esta familia de aves colonizó el atolón, probablemente desde Madagascar, y perdió la capacidad de vuelo en cada ocasión. La evidencia fósil presentada aquí es única para los rálidos, y personifica la capacidad de estas aves para colonizar con éxito islas aisladas y perder la acpcidad de vuelo en múltiples ocasiones ".
El coautor, David Martill, de la Escuela de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Portsmouth, dijo que no se conoce ningún otro ejemplo en los rieles, o en las aves en general, que demuestre este fenómeno tan evidentemente. "Sólo en Aldabra, que tiene el registro paleontológico más antiguo de cualquier isla oceánica dentro de la región del Océano Índico, existe una evidencia fósil disponible que demuestra los efectos del cambio en los niveles del mar en los eventos de extinción y recolonización.
"Las condiciones eran tales en Aldabra, siendo la más importante la ausencia de depredadores terrestres y mamíferos en competencia, que un rálido podía evolucionar de forma independiente en cada ocasión", agregó.