Hoy la Tierra alcanzó su velocidad mínima: ¿Qué produjo este fenómeno?

Tierra
Tierra iluminada por el Sol en una imagen distribuida por la NASA. Crédito: NASA

La Tierra atravesó este 4 de julio el punto más alejado del Sol en su órbita de este 2022, un hito astronómico que se conoce como afelio, y que tiene lugar cada año entre el 2 y el 7 de julio.


El momento exacto de mayor separación se produjo a las 07.10 UTC, (3.10 de la mañana hora chilena) cuando la Tierra y el Sol se encontraron a 152.098.455 kilómetros, fenómeno astronómico conocido como afelio, unos cinco millones de kilómetros más que en el perihelio, que este año se produjo el 4 de enero, informa Time and Date.

La Tierra gira alrededor del Sol, describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora, lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas, de ahí que cada cuatro años se cuente uno bisiesto.

Cambios en la velocidad

Pero, de acuerdo con la segunda ley de Kepler, esa velocidad de traslación varía, aumentando hasta ser máxima en el perihelio -la menor distancia al Sol- con 110.700 kilómetros por hora, y reduciéndose hasta ser mínima en el afelio, con 103.536 kilómetros por hora, más de 7.000 kilómetros por hora de diferencia.

Kepler se dió cuenta de que la línea que conecta a los planetas y al Sol abarca igual área en igual lapso de tiempo. Esto significa que cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita, se mueven más rápidamente que cuando están más lejos.

Así, la velocidad orbital de un planeta será menor, a mayor distancia del Sol, y a distancias menores la velocidad orbital será mayor. La distancia media del Sol es en promedio de 150 millones de kilómetros. En el afelio alcanza los 152,09 millones de kilómetros y en el perihelio baja a 147,10 millones de kilómetros de distancia.

Tierra Sol
Órbita de la Tierra. Wikipedia

Pese a estar más lejos del Sol, el hemisferio norte está más caliente en el afelio debido a la inclinación del eje terrestre respecto de la eclíptica, que hace que el Sol incida más verticalmente y durante más horas en el hemisferio norte en esa parte del año. Como la órbita de la Tierra es poco excéntrica, este efecto tiene más peso que la distancia al Sol. En otros cuerpos celestes con órbitas más excéntricas, como Plutón, el efecto sí es manifiesto y por eso presentan estaciones dobles (las debidas a su inclinación respecto a la eclíptica y las debidas a la distancia al Sol).

Podría pensarse que en el hemisferio sur, al coincidir aproximadamente el solsticio de verano austral (diciembre) con el perihelio y el solsticio de invierno austral (junio) con el afelio (como se dijo, debidos a la inclinación del eje de la Tierra), las estaciones serían más pronunciadas que en el norte. Paradójicamente es al contrario, ya que al estar las masas continentales concentradas en el hemisferio norte, el menor efecto moderador de los océanos acentúa las diferencias estacionales.

Durante el afelio, lugares como el desierto de Mojave, el del Sahara, el de Arabia y el de Irán están entre las regiones que reciben de lleno los rayos del Sol en el mediodía.

Lea también en Qué Pasa:

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.