Qué Pasa

Ingenuity, el helicóptero que viajó “en el vientre” del Rover Perseverance y que ahora intentará, por primera vez, un vuelo en Marte

La pequeña nave de 1,8 kilos deberá atravesar complicados desafíos para cumplir su misión: volar por una atmósfera 99% menos densa que la de nuestro planeta y sobrevivir a los -90°C que puede llegar a tener la noche marciana.

Una ilustración muestra a Ingenuity despegando desde el interior del rover Perseverance. El helicóptero sería la primera aeronave que volaría en otro planeta. Foto: AP. AP

El robot explorador Perseverance ya está en Marte. El vehículo no tripulado de la Nasa llegó al planeta rojo el 18 de febrero con la misión de buscar rastros de vida que datarían de 3 mil millones de años atrás.

Perseverance despegó desde Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos hace siete meses. Dentro del “vientre” del rover, una “maravilla de la ingeniería”, según la Nasa. Y es que “Ingenuity” tiene por objetivo demostrar que el vuelo de un helicóptero es posible y utilizar esa información para futuras misiones.

Leidy Peña, astrónoma de la Universidad de Concepción e investigadora del Centro de Excelencia en Astrofísica CATA explica que Perseverance tiene como gran objetivo recopilar muestras del planeta rojo que puedan asegurar que hay (o hubo) algún tipo de vida microbiana. El rover, durante su tiempo de trabajo, que será de un año marciano (aproximadamente 687 días terrestres), buscará porciones del suelo marciano del tamaño de un tubo de ensayos que puedan servir para el análisis, los depositará en un lugar específico y otra misión en 2026 que será la encargada de traer estas muestras a la Tierra en el 2030-2031.

Esta ilustración muestra a Ingenuity logrando volar en tierras marcianas. Atrás, el rover Perseverance. Foto: AP. AP

El vuelo del drone es netamente “experimental”. Håvard Grip, piloto jefe de Ingenuity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, sus siglas en inglés) en el sur de California, hizo una comparación con el vanguardista proyecto de los hermanos Wright, responsables del primer vuelo propulsado en la atmósfera de la Tierra. Grip señaló que “intentamos hacer lo mismo, pero en Marte”.

La aeronave robótica tiene la aparentemente “sencilla” meta de lograr volar a no más de 9 metros de alto, y trasladarse por aproximadamente 300 metros en menos de 90 segundos seguidos. La misión del helicóptero es más corta que la de Perseverance, solo 30 días marcianos, en los que realizará un máximo de 5 vuelos con una duración máxima de 3 minutos cada uno.

Si bien parece una idea “simple”, conlleva un gran esfuerzo logístico, ya que las reglas de la aeronáutica no son las mismas que en la Tierra, y los ingenieros tuvieron que adaptar la nave para que el “asequible” objetivo se pudiera cumplir.

Ingenuity: el “ingenio” puesto a prueba

El helicóptero cuenta con cuatro palas de fibra de carbono especialmente diseñadas y dispuestas en dos ejes que giran en direcciones opuestas a unas 2.400 rpm (revoluciones por minuto), mucho más rápido que las hélices de una aeronave común en la Tierra. El drone también cuenta con placas fotovoltaicas, baterías y otros innovadores componentes.

Las características del planeta marciano dificultan la misión de Ingenuity. Esto, debido a que la atmósfera por la que circulará es 99% menos densa que la de la Tierra. Además, en las noches, la temperatura puede descender a los -90 grados Celsius.

Diego Mardones, astrónomo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile señala que las particularidades de Marte hacen que la misión del drone sea desafiante ya que deberá volar en un planeta donde la presión atmosférica es un noventavo de presión atmosférica terrestre en la superficie del mar.