Qué Pasa

Las impresionantes imágenes del olvidado programa de transbordadores espaciales de la Unión Soviética

Pocos lo saben, pero los rusos también tuvieron un transbordador, el que incluso alcanzó a realizar un vuelo. El proyecto cayó en desuso junto con el colpaso soviético.

El transbordador Burán de la desaparecida Unión Soviética en un hangar en un complejo cerca del cosmodromo de Baikonur, en Kazajastán. Foto: Reuters Sergei Savostyanov

Viajó solo una vez, en un vuelo no tripulado, y estuvo muy lejos de alcanzar la regularidad que tuvieron sus pares estadounidenses. Por eso, muy pocos saben que los rusos tuvieron su propio programa de transbordadores, que despareció junto con el colapso de la Unión Soviética.

Los soviéticos llamaron a su orbitador el Burán (”tormenta de nieve” en ruso). Su desarrollo comenzó en 1976 en el Instituto Central de Aerohidrodinámica (TsAGI) ara hacer frente al programa del transbordador espacial estadounidense.

La cúpula soviética temía que este tipo de naves espaciales podría convertirse en una efectiva arma, especialmente porque en su desarrollo no solo estaba involucrada la Nasa, sino también efectiva desde el momento en que el Departamento de Defensa estadounidense comenzó a tomar parte en el proyecto.

La inteligencia rusa estimaba que el transbordador podría desestabilizar la balanza de poder militar establecida durante la Guerra Fría. Este proyecto se convirtió en el mayor y más caro de la historia de la exploración espacial soviética.

Como buena parte del programa espacial soviético, el proyecto fue desarrollado en absoluto secreto, y solo se hizo público en noviembre de 1988.

Se cree que el transbordador soviético era en realidad mejor que el estadounidense, pero debido a su similud con las naves de la Nasa y a que el debut del Burán fue posterior al del Columbia, muchos especularon que el espionaje podría haber jugado un papel importante en el desarrollo del transbordador soviético.

Sin embargo, cuando los soviéticos confirmaron que su par de la Nasa no sería usado con fines militares, los rusos perdieron interés en el desarrollo de su programa, especialmente por el alto costo que implicaba. Desde entonces, este primer transbordador y todas las instalaciones, desarrolladas a un costado del cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, cayeron en desuso.

Revisa la imágenes del proyecto ruso dadas a conocer esta semana:

Maqueta del transbordador espacial Buran en el Museo de Historia del Cosmódromo de Baikonur. Foto: Reuters Sergei Savostyanov
La unidad de vuelo del transbordador espacial reutilizable Buran en un complejo de ensamblaje y reabastecimiento de combustible en el cosmódromo de Baikonur. Foto: Reuters Sergei Savostyanov
Detalle del fusaleja del transbordador. Foto: Reuters Sergei Savostyanov
La estación de control de la misión del transbordador, la que aún se conserva en buen estado. Foto: Reuters Sergei Savostyanov
Una maqueta del cohete usado por los soviéticos para el primer y único vuelo de su transbordador. Foto: Reuters Sergei Savostyanov
La plataforma de lanzamiento usada por el transbordador. Foto: Reuters Sergei Savostyanov
Hangar donde se desarrollo el proyecto soviético. Foto: Reuters Sergei Savostyanov
Más sobre:CienciaEspacioRusiaURSSUnión SoviéticaTransbordadoresBuranKazajistánColumbiaDiscoveryNave espacialOlvidoDesusoDesconocido

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE