No en todas partes es 2024: ¿qué año es en cada país y cómo deciden su calendario?

No en todas partes es 2024: ¿qué año es en cada país y cómo deciden su calendario?

En distintas naciones y culturas, los criterios para ubicarnos en el tiempo están fijados en otros hitos que difieren mucho del año en el que creemos estar.


No, no todo el planeta está ubicado en el 2024. Suena raro que luego de este Año Nuevo se vivan distintas formas de contar el calendario en las diferentes latitudes del orbe. Sin embargo, es necesario recordar que la forma de entender en qué año estamos está muchas veces basado en criterios arbitrarios que pueden distar mucho entre un lugar y otro.

La forma en que contamos los años y organizamos el tiempo es una parte fundamental de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, estas prácticas pueden variar enormemente de un país a otro, lo que también refleja una diversidad de tradiciones culturales y religiosas.

No en todas partes es 2024: ¿qué año es en cada país y cómo deciden su calendario?

El calendario más ampliamente utilizado en el mundo hoy en día es el gregoriano, que se basa en el nacimiento de Jesucristo. Según este calendario, estamos en el año 2024. Sin embargo, este no es el único sistema en uso. A continuación un breve repaso sobre en qué año está China, Japón, India, entre otros y cuáles son sus motivos para ubicarse en un calendario muy distinto al nuestro.

En muchas partes del mundo islámico, por ejemplo, se utiliza el calendario Hijri. Este calendario se basa en los ciclos lunares y comienza desde el año en que el profeta Mahoma emigró de La Meca a Medina en el 622 d.C. Por lo tanto, el año actual en el calendario islámico es diferente al del calendario gregoriano y en gran parte de los países musulmanes se contabiliza el 1446 como el año en curso.

Foto: AP.

En la tradición judía, en cambio, se utiliza el calendario hebreo, que cuenta los años desde lo que se considera la creación del mundo, calculada a partir de textos bíblicos. Es un calendario que se basa tanto en el ciclo de la Tierra alrededor del Sol (año), y también en el de la Luna al rodear a la Tierra (mes). La versión actual del calendario hebreo, por la que se rigen las festividades judías, fue concluida por Hilel II hacia el año 359.

La longitud media solar del calendario judío es de 365.2468 días, es decir que dura 365 días 5 horas 55 minutos 23,52 segundos por año, por lo que es casi siete minutos mayor que el año trópico. El calendario hebreo comienza con la Génesis del mundo, que aconteció, según la tradición judía, el domingo 7 de octubre del año 3760 a. C., fecha equivalente al 1° del mes de Tishrei del año 1. De esta manera, el año gregoriano de 2024 equivale al año hebreo de 5784.

El calendario chino, por su parte, cuenta los años en ciclos de 60 años. Cada año se asocia con un animal del zodiaco chino. Los meses son lunares, es decir que el primer día es el de la luna nueva y el día 15, el de luna llena. Como en un año solar hay doce meses lunares y además una decena de días, se intercalan siete meses añadidos a lo largo de diecinueve años, para acordarlo con el calendario solar.

Las características típicas de los primeros calendarios incluyen el uso de un ciclo sexagenario basada en la tabla ganzhi del sistema de ciclos repetitivos de Troncos celestiales y Ramas terrenales. La lógica de las diversas permutaciones del calendario chino se ha basado en consideraciones técnicas de matemáticas y astronomía, filosóficas y políticas, y las disparidades resultantes entre los distintos calendarios son significativas y notables. También se conocen varios sistemas de calendario similares de diversas regiones o grupos étnicos de Asia Central, Asia Meridional y otras zonas.

Foto: AP.

No en todas partes es 2024: ¿Qué año es en cada país?

Se ha utilizado desde la antigüedad para marcar el ritmo de la vida diaria, los rituales y las fiestas y aún hoy se consulta en el zonas rurales para planificar los días de siembra o recolección, pero también para eventos o actividades importantes.

El calendario chino se basa en las órbitas de la luna y la tierra. Su origen es incierto, pero la teoría más popular la sitúa hacia el 2637 a.C., cuando el Emperador Amarillo lo instauró como el calendario con el que calcular el tiempo en China. Algunos atribuyen el origen del calendario chino tradicional a la civilización Xia, que ocupaba la región durante el siglo XXII a.C., mientras que otros lo atribuyen directamente al mítico Huangdi, unificador y primer emperador de la China, que vivió en el siglo III a. C.

Según el calendario chino, se ubican en el año 4721, el cual comenzó el 22 de enero de 2023 y terminará el 9 de febrero de 2024.

En la India, en cambio, hay varios calendarios basados en eras religiosas e históricas y en ciclos lunares o solares. Cada uno de estos sistemas refleja una rica tradición cultural y tiene su propio conjunto de festividades y observancias.

calendar-660670_1280
Imagen referencial.

No obstante, el calendario hindú fue reformado en 1957, ya que era primordial establecer el calendario de forma tal que este fuera preciso y pudiera ser adoptado de manera uniforme en toda la India. Para ello se hizo un estudio profundo de los diferentes calendarios existentes en todo el país. El resultado de esto fue la oficialización del calendario Shaka. Su uso comenzó oficialmente en Chaitra 1, 1879, era Shaka. O lo que es lo mismo, el 22 de marzo de 1957 en el calendario gregoriano.

Entonces, de acuerdo al calendario gregoriano, la era Shaka se inicia en el año 0, que es el 78 d. c., y el 79 d. c. es el año 1. El 21 de marzo de 2000 comenzó el año 1922 en la era Shaka. Por ende, al inicio de este año —que es 2024 en gran parte del mundo—, en India es 1945.

Otro de los casos más enigmáticos que podemos encontrar es Japón, que están actualmente en el año 6 de la era Reiwa. Si bien la forma gregoriana de numerar los años se usa comúnmente en Japón hoy en día, introducidos a finales del siglo XIX, también se aplica con frecuencia un sistema de numeración paralelo para los años basado en los reinados de los emperadores.

Reiwa es el nombre de la era japonesa actual, que sucedió a la era Heisei a partir del 1 de mayo de 2019. El emperador Akihito de Japón, de 90 años, abdicó el 30 de abril, siendo sucedido por su hijo Naruhito en el trono imperial. De esta forma, el 2019 correspondió al año Heisei 31 hasta el 30 de abril, y a partir del 1 de mayo se inició el año Reiwa 1. El término de la nueva era está compuesto de dos caracteres: Rei y Wa, que significan “orden” y “paz” o “armonía”.

Familia Real de Japón. Foto: Reuters.

En Corea del Norte, por otro lado, se utiliza el calendario basado en la ideología Juche. Este sistema de numeración de años es utilizado en base al nacimiento de Kim Il Sung, el fundador de dicho país. Su año de nacimiento, 1912 en el calendario gregoriano, es “Juche 1″ para ellos. El calendario fue adoptado oficialmente en 1997, tres años después de la muerte de Kim Il Sung. Actualmente ellos viven en el año 112.

Finalmente, el calendario Ge’ez es el calendario principal usado en Etiopía. Está basado en el antiguo calendario alejandrino o el copto, que a su vez proviene del calendario egipcio, pero el etíope le añade un día bisiesto cada cuatro años sin excepción. Además, comienza el año el 11 o 12 de septiembre en el calendario gregoriano. Debido a que difieren en cuanto a la determinación de la fecha de la Anunciación de Jesús, existe una diferencia de entre siete a ocho años entre los calendarios etíope y gregoriano. Esto quiere decir que de acuerdo a su calendario están en el año 2016.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.