¿Por qué Elon Musk no quiere ir a la Luna y decapitar la Nasa?

¿Por qué Elon Musk no quiere ir a la Luna y decapitar la Nasa?
¿Por qué Elon Musk no quiere ir a la Luna y decapitar la Nasa?

Desde su privilegiada tarima del Departamento de Eficiencia Gubernamental, el magnate maquina cómo llevar sus ambiciones espaciales a la agencia.


Artemisa es la hija de Zeus, la hermana gemela de Apolo y “la diosa de la Luna”, y es el nombre que la Nasa escogió para bautizar la misión con la que regresará a la Luna: el Proyecto Artemisa, que entre otros hitos, marcará la primera vez que las mujeres viajarán al satélite.

La misión que será posible gracias al cohete llamado Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y que será el encargado de llevar la nave Orion, anunció en el 53° aniversario del alunizaje del Apolo 11, que prevé que a fines de la década regrese a los humanos a la Luna.

La primera fase, aunque con retraso, se completó el 16 de noviembre de 2022, cuando el mayor cohete jamás construido por la humanidad (el SLS) y la cápsula Orion hicieron su primera aproximación a la Luna. Aunque sin tripulantes, se trató de la primera vez que una nave espacial llegó a la Luna desde el fin del programa Apolo.

El siguiente paso, previsto en un año, es replicar el mismo viaje, pero esta vez con astronautas, aunque sin alunizar, para finalmente volver a la superficie de la Luna, a fines de esta década.

¿Por qué Elon Musk no quiere ir a la Luna y decapitar la Nasa?

Pero Elon Musk no está muy de acuerdo con esta bitácora. Las primeras señales surgieron apenas asumió Donald Trump, cuando los afiches repartidos en todos los edificios de la Nasa del programa Artemisa, en que se veían mujeres liderando el proyecto, comenzaron a desaparecer.

f
Afiche oficial de la primera misión tripulada a la Luna como parte del programa Artemisa. Foto: Nasa

Según The Wall Street Journal, Musk está empeñado en presionar a la Nasa para que salte sus viajes planeados a la Luna y se concentre en Marte, en función de su larga ambición de llevar humanos a este planeta.

“No, vamos directo a Marte”, tuiteó Musk en enero . “La Luna es una distracción”.

No fue el primer tuit. Una semana antes, en otro posteo, Musk acusó al programa lunar de la agencia espacial de ser “extremadamente ineficiente, ya que es un programa que maximiza empleos, no resultados”.

De acuerdo al artículo de WSJ, una de las formas de torpedear este cronograma, es llevando al piloto, astronauta y amigo Jared Isaacman, como administrador de la Nasa. Según el periódico, Musk se ha puesto en contacto con Isaacman para reiterar su deseo de trabajar juntos para llevar humanos a Marte.

La agencia espacial ya ha sufrido mucho debido a los esfuerzos de Musk por desmantelar el gobierno federal con la ayuda de su llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental. Desde su arribo al gobierno, la Nasa sufrió despidos masivos a principios de este año, con trabajadores afectados que recibieron un preaviso con poca antelación y se les negaron las licencias.

Despegue en curso

Pese a las ambiciones de Musk, el programa Artemisa sigue en marcha. Prueba de ello es que la semana pasada, la etapa central del cohete SLS para su próxima misión tripulada se cargó con sus propulsores sólidos, el combustible que usan estos cohetes, lo que representa un paso importante hacia su lanzamiento previsto para dentro de aproximadamente un año.

El gigantesco cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) es movido a la rampa de lanzamiento para la misión Artemisa I. Foto: Nasa

La nota señala además que liberar esos fondos para invertirlos en sus esfuerzos por viajar a Marte podría generar mucha controversia, dado el enorme conflicto de intereses de Musk. Funcionarios de SpaceX han estado informando a personas externas a la compañía que los recursos de la agencia espacial se reasignarán a los esfuerzos para Marte, según informa el WSJ .

Ese tipo de reasignación podría ser de gran beneficio para la compañía de Musk, que ya está trabajando en un gran cohete diseñado para viajes interplanetarios llamado Starship.

Según el WSJ, altos cargos de SpaceX ya están ganando poder en la agencia espacial. Michael Altenhofen, veterano ejecutivo de SpaceX y cercano a Isaacman, fue nombrado asesor principal en enero.

Pero, ¿está realmente la Nasa lista para abandonar planes que se han gestado durante décadas? Una portavoz no descartó la posibilidad de que la Nasa siga comprometida con “regresar a los estadounidenses a la superficie lunar”, en una declaración citada por WSJ .

Sin embargo, dada la animosidad de Musk hacia el programa Artemis de la Nasa, el próximo regreso del país a la superficie lunar podría ser una apuesta arriesgada. Musk incluso ha pedido el fin de de la Estación Espacial Internacional, lo que ha enfurecido a muchos astronautas.

Durante su discurso inaugural, Trump también declaró que su administración “lanzará astronautas estadounidenses para plantar la bandera de las barras y estrellas en el planeta Marte”, lo que indica que está muy alineado con la visión de Musk.

Pero dar un giro radical a estas alturas en los planes de la Nasa para regresar a la Luna podría resultar extremadamente costoso y un revés importante. Además, desmantelar el programa Artemis probablemente provocará la ira de poderosos simpatizantes bipartidistas en el Congreso.

“¿Starship? Quiero que tenga éxito”, escribió el representante Brian Babin (republicano por Texas) en un comunicado en febrero . “Pero para que podamos vencer a los chinos... tendrá que ser SLS quien lo logre”.

El humano regresa a la Luna

Tras la misión Artemisa, la Nasa planea volar una misión similar, conocida como Artemisa II, con astronautas a bordo. Un aterrizaje humano, denominado Artemisa III, podría ocurrir en 2030. Lanzamiento que tendrá un gran impacto en la exploración espacial al volver varias décadas después a la Luna con humanos.

De salir todo como está planeado, con Artemis III, la Nasa llevará a la primera mujer y la primera persona de color a la Luna. Este hito también sentará las bases importantes para establecer una presencia humana a largo plazo en el satélite natural de la Tierra y desempeñará un papel fundamental en un objetivo de viaje espacial aún más ambicioso: enviar a los primeros humanos a Marte.

FILE PHOTO: NASA's Artemis program moon rocket's Orion crew capsule is shown inside the massive Vehicle Assembly Building at Kennedy Space Center in Cape Canaveral
La cápsula de la tripulación Orion del programa Artemis de la Nasaen el enorme edificio de ensamblaje de vehículos en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida, EE.UU. Foto: Reuters

Todo esto gracias a la nave espacial Orión, que podrá albergar hasta cuatro personas, y en futuras misiones llevará astronautas al espacio durante las misiones a la Luna y los mantendrá a salvo durante el reingreso desde el espacio profundo.

Esta nave espacial se posará sobre el SLS, el cohete más poderoso que la Nasa haya construido. El cual producirá un 15 % más de empuje durante el despegue y el ascenso que los cohetes Saturno V que volaron durante los programas espaciales de las décadas de 1960 y 1970, y podrá transportar más de 27 toneladas (24.000 kilogramos) a la Luna.

Lea también en Qué Pasa:

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.